HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Terapia de la conducta

Terapia de autocontrol

Terapia de autocontrol
11 de julio de 2020Terapia de la conducta

La terapia de autocontrol es un método de tratamiento conductual basado en un modelo de autocontrol de la depresión, que se modeló según el modelo de autocontrol conductual de Frederick Kanfer (1971).

Tabla de contenido

  • 1 Modelo de autocontrol de la depresión
  • 2 Terapia
  • 3 Efectividad con adultos
  • 4 Efectividad con niños
  • 5 Efectividad con subpoblaciones
  • 6 Referencias
  • 7 Fuentes
      • 7.0.1 Autor
        • 7.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 7.1 Relacionado

Modelo de autocontrol de la depresión

Lynn P. Rehm propuso un modelo de autocontrol de depresión basado en los tres procesos incluidos en un modelo de bucle de retroalimentación de autocontrol: autocontrol, autoevaluación y auto refuerzo. En el modelo de autocontrol, la depresión se caracteriza como el resultado de déficits en estos procesos de autocontrol.

El autocontrol se describe como la observación y evaluación del propio comportamiento, incluidos sus antecedentes (eventos que preceden al comportamiento) y sus consecuencias. Rehm describe dos características del autocontrol en aquellos que experimentan depresión: la tendencia a atender solo los eventos negativos y la tendencia a reconocer solo las consecuencias inmediatas del comportamiento.

La autoevaluación se describe como la percepción individual de su crecimiento y progreso en comparación con un estándar interno. Por ejemplo, una persona que hace dieta puede comparar su conteo de calorías del día con una meta y decidir si alcanzaron o no esa meta. Se puede establecer un estándar interno mediante la adopción de estándares impuestos externamente, como una tabla de calorías de la dieta basada en el sexo y la estatura, o pueden elegir criterios que sean más o menos estrictos que los estándares externos.

En el modelo de Rehm, la autoevaluación se caracteriza en aquellos que experimentan depresión por atribuciones inexactas, y a menudo externas, de causalidad y criterios estrictos de autoevaluación. Por ejemplo, una persona que se autoimpone un criterio de obtener el 100% en cada prueba que realiza, ha establecido un criterio poco realista.

Cuando ese estricto criterio no se cumple,

Rehm también incluye autorreforzamiento en su modelo, y declara que aquellos que sufren depresión con poca frecuencia se auto recompensa y con mayor frecuencia se auto castiga.

Terapia

Carilyn Z. Fuchs y Rehm desarrollaron un programa de terapia conductual de autocontrol administrado por el grupo basado en el modelo de depresión de autocontrol de Rehm y el concepto de que la depresión resulta de los déficits de autocontrol de un individuo. El programa original de seis semanas se centró en capacitar habilidades de autocontrol, autoevaluación y auto refuerzo en tres fases.

Cada fase consistió en dos sesiones.

El enfoque de la primera fase fue el autocontrol. Durante las dos primeras sesiones, los participantes estuvieron expuestos a la lógica del autocontrol conductual del programa y se les presentó el concepto de autocontrol para influir en su estado de ánimo. Como tarea, se les pidió a los participantes que registraran las actividades positivas que experimentaron cada día en un formulario de registro.

Los registros fueron revisados y discutidos durante la segunda sesión y se les pidió a los participantes que analizaran sus datos en busca de patrones. Específicamente, se les pidió que buscaran correlaciones entre el número de actividades positivas que experimentaron y su estado de ánimo.

La segunda fase se centró en la autoevaluación y la importancia de establecer metas realistas y alcanzables para uno mismo. Se les pidió a los participantes que identificaran metas y luego las dividieran en submetas.

Durante la tercera fase, los participantes fueron introducidos a la relación entre el autorrefuerzo y la depresión como se describe en el modelo de Rehm. Los participantes fueron guiados a través de la creación de un sistema de recompensa autogestionado que podrían usar para reforzar el progreso hacia las metas identificadas en la fase de autoevaluación.

Al finalizar el programa de terapia conductual de autocontrol, a los participantes se les proporcionó un resumen del contenido del programa y materiales para ayudarlos a continuar con las habilidades que habían aprendido.

Efectividad con adultos

Fuchs y Rehm (1977) evaluaron los efectos de su programa de terapia conductual de autocontrol administrado por el grupo (descrito anteriormente) con mujeres deprimidas de 18 a 48 años de edad, contra una condición de terapia grupal inespecífica y un grupo control. Los investigadores encontraron que la terapia de autocontrol era superior a la de la condición de terapia grupal inespecífica y al grupo de control basado en los resultados de un autoinforme de depresión evaluado por la escala de depresión del Inventario de personalidad multifásica de Minnesota (MMPI-D) y el Inventario de depresión de Beck, el nivel de actividad de los participantes evaluado por una medida de actividad de interacción grupal y el nivel general de psicopatología de los participantes evaluado por el MMPI.

Los 8 participantes en el grupo de terapia de autocontrol tuvieron puntajes en el rango clínico en la prueba previa, lo que sugiere que mostraron muchos síntomas depresivos. Esos 8 participantes tuvieron puntajes en el rango normal después de la prueba, lo que sugiere que mostraron pocos síntomas depresivos.

El cambio en las puntuaciones del rango clínico al rango normal se produjo en solo 3 de cada 10 participantes en el grupo de terapia inespecífica y 1 de cada 10 participantes en el grupo de control.

Rehm y col. (1979) replicaron los procedimientos utilizados en el estudio de Fuchs y Rehm (1997) y evaluaron los efectos de la terapia de autocontrol contra un programa de entrenamiento de habilidades de afirmación conductual. Los investigadores encontraron que la terapia de autocontrol era efectiva para las mujeres con depresión moderada y, por lo tanto, replicaron con éxito los hallazgos de Fuchs y Rehm (1977).

Efectividad con niños

Stark, Reynolds y Kaslow (1987) modificaron el manual de terapia de autocontrol de Rehm et al. (1984) para adultos en un programa de intervención diseñado para enseñar a los niños habilidades adaptativas para el autocontrol, el autoevaluación del desempeño, atribuyendo la causa del bien y malos resultados, y auto refuerzo.

Similar a la terapia de autocontrol para adultos, la intervención enseñó habilidades a los participantes a través de presentaciones, capacitación en terapia y la realización de tareas de comportamiento.El contenido también fue similar e incluyó el autocontrol de actividades agradables y el uso de hojas de registro, identificación de consecuencias tardías, estándares realistas para la autoevaluación y refuerzos frecuentes.

Los investigadores compararon los efectos de la terapia de autocontrol con los de una terapia de resolución de problemas conductuales y una condición de lista de espera. Se descubrió que tanto la terapia de autocontrol como la terapia de resolución de problemas conductuales son efectivas con niños con depresión moderada, grados 4-6, y los niños que informan menos síntomas depresivos en la prueba posterior.

Los efectos de ambas intervenciones parecieron generalizarse con el tiempo, especialmente para los niños en el grupo de autocontrol que informaron significativamente menos depresión en un seguimiento de 8 semanas que inmediatamente después del tratamiento.

Efectividad con subpoblaciones

Rehm (1983) no encontró diferencias significativas en los resultados de la terapia de autocontrol en función de la edad, el estado civil, el empleo, la educación, los ingresos o la religión en una muestra de 104 mujeres clínicamente deprimidas. Se encontraron mejores resultados como resultado de la terapia de autocontrol para los participantes que experimentaron un inicio agudo de síntomas depresivos, un alto número reciente de eventos de vida negativos y demostraron actitudes positivas de autocontrol.

Referencias

Rehm, LP (1977). «Un modelo de autocontrol de la depresión». Terapia de comportamiento. 8(5): 787–804. doi:.1016 / s0005-7894 (77) 80150-0. ProQuest 616244583.

Fuchs, CZ; Rehm, LP (1977). «Un programa de terapia de comportamiento de autocontrol para la depresión». Revista de Consultoría y Psicología Clínica. 45(2): 206–215. doi:.1037 / 0022-006X..2.206.

Kanfer, F. (1971). La psicología de los eventos privados: Perspectivas sobre los sistemas de respuesta encubierta. (págs. 37-59). Nueva York, NY: Academic Press, INC.

Rehm, LP; Fuchs, CZ; Roth, DM; Kornblith, SJ; Romano, JM (1979). «Una comparación de tratamientos de autocontrol y habilidades de afirmación de la depresión». Terapia de comportamiento. 10(4): 429–442. doi:.1016 / s0005-7894 (79) 80048-9. ProQuest.

Stark, KD; Reynolds, WM; Kaslow, NJ (1987). «Una comparación de la eficacia relativa de la terapia de autocontrol y una terapia de resolución de problemas conductuales para la depresión en los niños». Revista de Psicología Infantil Anormal. 15(1): 91-113. doi:.1007 / bf. ProQuest.

Rehm, LP (1983). «Resultado para la terapia de autocontrol

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: search.proquest.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Terapia de autocontrol Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Terapia de autocontrol Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Terapia de autocontrol Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Terapia de autocontrol Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Terapia de autocontrol Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados