HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Modificación de conducta

Modelo de dolor del manejo del comportamiento

Modelo de dolor del manejo del comportamiento
11 de julio de 2020Modificación de conducta

El modelo de dolor del manejo del comportamiento, que reconoce que el dolor físico y el dolor psicológico pueden inhibir el aprendizaje, es un modelo desarrollado para maestros que trabajan con estudiantes que tienen comportamientos extremadamente difíciles, problemas sociales y falta de habilidades sociales.

Los maestros también pueden usar las estrategias del modelo para prevenir el desarrollo de comportamientos desafiantes en el aula.

El modelo fue desarrollado en Queensland, Australia a principios de esta década por un equipo de maestros de apoyo conductual dirigido por Patrick Connor, un psicólogo aplicado que trabaja como oficial de orientación dentro de este equipo. Los maestros, que trabajan dentro de una Unidad de Manejo del Comportamiento, trabajan con niños que ya no pueden asistir a la escuela debido a exclusiones o suspensión de la escuela.

El modelo del dolor se basa en el trabajo que han realizado con estos estudiantes identificados como de alto riesgo; estudiantes cuyo comportamiento ha resultado en una derivación a la Unidad de Gestión del Comportamiento, un servicio suministrado a las escuelas por algunos estados de Australia.

Tabla de contenido

  • 1 Bases
  • 2 Suposiciones
  • 3 Principios
  • 4 Estrategias preventivas
  • 5 Estrategias correctivas
  • 6 Estrategias a nivel escolar
  • 7 Ventajas
  • 8 Desventajas
  • 9 Referencias
    • 9.1 Relacionado

Bases

Connor se basó en el trabajo de Eric Berne y Harris que investigaron las influencias de las experiencias pasadas en el comportamiento posterior, y O’Reilly (1994) y aceptaron la propuesta del vínculo neurofisiológico entre el cerebro y el comportamiento. Connor reconoció, en lo que respecta al aprendizaje, que había poca diferencia entre el efecto del dolor físico y el dolor psicológico.

Ambos tipos de dolor fueron debilitantes e inhibieron el aprendizaje.

El modelo del dolor reconoce que los problemas sociales como la falta de vivienda, la falta de habilidades, la falta de sentido, la violencia doméstica, el abuso, la adicción o los problemas químicos u orgánicos, como el trastorno del espectro autista (TEA) o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) causan dolor psicológico.

Cuando los estudiantes de alto riesgo (estudiantes que experimentan uno o más de estos problemas) tienen miedo, están estresados y experimentan dolor psicológico, los maestros necesitan calmar al estudiante y aliviar el dolor antes de que pueda comenzar la participación en el entorno escolar.

El modelo también le permite al maestro comprender que el comportamiento del estudiante se debe al dolor que está experimentando, lo que hace que el ambiente de clase sea menos estresante y permite que los maestros sean más pacientes con los estudiantes.

Suposiciones

Si los estudiantes se “sienten bien”, “actuarán bien”; si los estudiantes se “sienten mal”, “actuarán mal”.

El comportamiento es un tipo de comunicación y, debido a que es un tipo de comunicación, las escuelas pueden malinterpretar el significado pretendido del mensaje que el estudiante está enviando a través del comportamiento “malo”.

Los estudiantes que actúan “mal” pueden ser infelices y experimentar dolor; infligir castigo solo empeorará esto. Escuchar a los estudiantes es más apropiado que castigarlos.

Cuando se abusa de los jóvenes, no pueden construir relaciones primarias y, a menudo, no tienen las habilidades para participar en el entorno de clase. Necesitan que se les enseñen estas habilidades antes de la reintegración gradual a la escuela.

Los modelos tradicionales de disciplina no son efectivos con los estudiantes de alto riesgo.

Algunos estudiantes ‘actúan mal’ para ser castigados y notados. Como resultado, son notados por su comportamiento, no por quienes son.

Principios

Reconoce el dolor

Valorar a la persona

Estrategias preventivas

Desarrollar relaciones

Dar instrucciones claras

Atención a docentes: apoyo brindado a docentes con estudiantes de “alto riesgo”.

Estrategias correctivas

Alivie el dolor y calme al alumno: enseñe técnicas de relajación, evalúe y aborde las necesidades físicas

Recapacitar al alumno: enseñar habilidades personales, habilidades interpersonales, habilidades académicas y habilidades para resolver problemas

Reconstruir la autoestima: usar lemas; preparado para el éxito; alentar

Usar estrategias relacionadas: acuerdos; registro autogestionado; terapias complementarias; colaboración con padres

Consulte – terapia más profunda.

Estrategias a nivel escolar

Haz de la escuela un lugar acogedor

Crea un centro de bienestar

Ventajas

Menos estrés para los maestros

Mejores resultados para estudiantes de alto riesgo.

Ventajas a largo plazo para los docentes y la sociedad.

Involucra activamente a los padres en el proceso

Desventajas

Muchos recursos

Cambio a la cultura escolar completa necesaria

Para algunos maestros es difícil renunciar al poder

Algunos maestros esperan que los estudiantes traviesos sean castigados

Algunos aspectos del modelo no son adecuados para su uso como gestión de comportamiento general para la mayoría de las clases.

Se basa en todos los aspectos de la vida del niño que respaldan la base de este modelo para que tenga éxito

Referencias

Edwards, CH y Watts, V. (2004). Disciplina y gestión del aula: una perspectiva australiana. Queensland: John Wiley and Sons Australia Ltd.

Berna 1964, 1966; Harris, 1967)

Penfold (1952)

Alcock, 2003

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados