HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Aprendizaje

Aprendizaje discriminatorio

Aprendizaje discriminatorio
11 de julio de 2020Aprendizaje

El aprendizaje por discriminación se define en psicología como la capacidad de responder de manera diferente a diferentes estímulos. Este tipo de aprendizaje se utiliza en estudios sobre condicionamiento operante y clásico. Condicionamiento operanteimplica la modificación de un comportamiento mediante refuerzo o castigo.

De esta manera, un estímulo discriminatorio actuará como un indicador de cuándo un comportamiento persistirá y cuándo no. El condicionamiento clásico implica aprender a través de la asociación cuando dos estímulos se combinan juntos repetidamente. Este condicionamiento demuestra discriminación a través de micro instancias específicas de refuerzo y no refuerzo.

Se considera que este fenómeno es más avanzado que los estilos de aprendizaje, como la generalización, y al mismo tiempo actúa como una unidad básica para el aprendizaje en su conjunto. La naturaleza compleja y fundamental del aprendizaje discriminatorio permite que los psicólogos e investigadores realicen una investigación más profunda que respalde los avances psicológicos.

La investigación sobre los principios básicos que subyacen a este estilo de aprendizaje tiene sus raíces ensubprocesos de neuropsicología.

Tabla de contenido

  • 1 Información histórica
  • 2 Ejemplos
  • 3 Estudios famosos
  • 4 Limitaciones
  • 5 Aplicaciones
  • 6 Referencias
  • 7 Fuentes
      • 7.0.1 Autor
        • 7.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 7.1 Relacionado

Información histórica

Karl Lashley, un psicólogo que estudió con John B. Watson, se centró principalmente en el aprendizaje y la discriminación. Publicó «Mecanismos e inteligencia del cerebro» en 1929. La investigación de Lashey sobre la elección forzada de dos alternativas dio una base de estudio a psicólogos como Kenneth Spence.

Kenneth Spence amplió el conocimiento que teníamos sobre el aprendizaje por discriminación de dos opciones. Hizo dos publicaciones importantes sobre el tema, La naturaleza del aprendizaje de la discriminación en los animales en 1936 y Interpretaciones continuas versus interpretaciones no continuas del aprendizaje de la discriminación.en 1940.

La investigación de Spence discutió la teoría de que aplicar excitación e inhibición a un estímulo y tener la probabilidad de responder a ese estímulo sería el resultado de la fuerza de excitación neta (excitación menos inhibición).

Ivan Pavlov es muy influyente a la hora de estudiar el aprendizaje por discriminación. Sus estudios con perros salivantes demostraron una capacidad en los perros para diferenciar un estímulo que provocaría una recompensa y un estímulo que no lo haría. Esto puede contrastarse con los estudios de Little Albert donde la falta de discriminación de Albert entre animales exhibió el fenómeno psicológico y de aprendizaje del aprendizaje de generalización, que es el opuesto polar del aprendizaje de discriminación.

Un libro escrito sobre el aprendizaje de la discriminación estudió los comportamientos y los hábitos discriminatorios de los animales.

Ejemplos

El aprendizaje por discriminación puede estudiarse tanto en humanos como en animales. Los animales pueden usar el aprendizaje discriminatorio para ayudarlos a sobrevivir, recibir capacitación para ayudar a los humanos en las tareas y mucho más. Un perro puede ser entrenado para usar el aprendizaje de discriminación para detectar diferencias en compuestos de olores complejos para que puedan oler diferentes drogas para ayudar a la policía.

Depredador también puede usar el aprendizaje por discriminación para distinguir entre dos presas camufladas.El aprendizaje por discriminación nos enseña más sobre qué animales son capaces de pensar conceptualmente. Los humanos pueden usar el aprendizaje por discriminación para detectar el peligro, aprender sobre las diferencias y más.

Un ejemplo de aprendizaje discriminatorio en humanos sería un bebé que reacciona de manera diferente a la voz de su madre que a la voz de un extraño.

Descubriendo diferentes habilidades de animales o humanos que no pueden comunicarse. El aprendizaje por discriminación se puede usar para ver a qué diferencias responderá un animal. Por ejemplo, dado que no podemos tener una comunicación bidireccional general con los perros, podríamos mostrarle a un perro dos estímulos diferentes que son iguales en todas las formas distintas de una, como el color.

Entonces podríamos usar la discriminación aprendiendo a ver qué colores puede discriminar un perro.

Estudios famosos

Algunos estudios famosos que utilizan el aprendizaje por discriminación incluyen:

Conceptos naturales en palomas por Hernstein RJ, Loveland DH, Cable C. Un estudio realizado en 1976 encontró que el aprendizaje por discriminación ocurrirá cuando los estímulos sean realistas pero desconocidos en el estudio que usa palomas y peces.

El estudio de Watanabe en 1995 descubrió que las palomas pueden detectar similitudes físicas durante un estudio que reforzaba las pinturas monet y no las pinturas picasso.

Limitaciones

El aprendizaje por discriminación tiene limitaciones. Una limitación es el efecto de validez relativa. Este efecto establece que los organismos aprenden a prestar más atención a los estímulos que son más importantes para ellos. Otra limitación es el efecto de bloqueo. Este efecto ocurrirá si hay un estímulo discriminativo, como un gato que escucha el sonido de una campana sonando, que se presenta por sí mismo y luego es seguido por un refuerzo, como comida para el gato.

Repetiríamos esto hasta que el gato comience a salivar cuando suene la campana. Si luego agregamos un estímulo de un destello de luz después de que suena la campana, y luego lo seguimos con un refuerzo (la comida para gatos), puede dar como resultado poca o ninguna respuesta a un segundo estímulo.

Aplicaciones

El aprendizaje por discriminación se utiliza en casi todos los subcampos de la psicología, ya que es una forma básica de aprendizaje que está en el centro de la inteligencia humana. Ejemplos de esto incluyen, entre otros, psicología cognitiva, psicología de la personalidad, psicología del desarrollo, etc.

Fue un tema clásico en la psicología del aprendizaje desde la década de 1920 hasta la década de 1970, y fue particularmente investigado en:

Psicología comparativa, donde un tema clave era si los procesos de aprendizaje continuos o discontinuos estaban relacionados con la adquisición de discriminaciones

Psicología cognitiva humana

El análisis experimental del comportamiento, donde una cuestión clave era si las discriminaciones se podían entrenar sin la necesidad de que el sujeto cometiera errores.

Psicología del desarrollo, donde un tema clave fueron los cambios que ocurren en el proceso de discriminación en función de la edad

Psicología intercultural, donde un tema clave era el papel que desempeñaba la adecuación cultural de los estímulos a ser discriminados en la tasa de adquisición de discriminación efectiva

Psicología matemática, donde se hicieron intentos para formalizar las distinciones que se trazan en otras ramas de la psicología.

El aprendizaje por discriminación casi puede convertirse en un proceso inconsciente para muchas personas. Se integra en las rutinas diarias. Los ejemplos de aprendizaje discriminatorio en la vida cotidiana pueden incluir la compra de comestibles, determinar cómo descifrar entre los tipos de pan o fruta, ser capaz de distinguir estímulos similares, diferenciar entre diferentes partes mientras escucha música o tal vez descifrar las diferentes notas y acordes.

Jugó.

Si bien el interés en el aprendizaje de las discriminaciones ha continuado en muchos campos, desde aproximadamente 1980 en adelante la frase «aprendizaje de la discriminación» se utilizó con menos frecuencia como la descripción principal, ya sea de estudios individuales o de un campo de investigación.

En cambio, las investigaciones sobre el aprendizaje de las discriminaciones han tendido a describirse en otros términos, como el reconocimiento de patrones o la discriminación de conceptos. Este cambio refleja en parte la creciente diversidad de estudios de discriminación, y en parte la expansión general del tema de la cognición dentro de la psicología, de modo que el aprendizaje no es ahora el tema central de organización que era a mediados del siglo XX.

Referencias

Amsel A (1995). «Kenneth Wartinbee Spence». Memorias biográficas. 66 : 335–351.

Plaud JJ (noviembre de 2003). «Pavlov y la base de la terapia de comportamiento«. La Revista Española de Psicología. 6 (2): 147–54. doi : 10.1017 / s1138741600005291. PMID 14628701.

Sutherland NS, Mackintosh NJ (1971). Mecanismos de discriminación animal. Nueva York, Nueva York: Academic Press. pp. ix. ISBN 9781483258249.

Skelhorn J, Rowe C (febrero de 2016). «Cognición y la evolución del camuflaje». Actas. Ciencias biológicas. 283 (1825): 20152890. doi : 10.1098 / rspb..2890. PMC 4810834. PMID 26911959.

Spence KW (1936). «La naturaleza del aprendizaje de discriminación en animales». Psychological Review. 43 (5): 427–449. doi : 10.1037 / h0056975.

Frey P, Colliver J (1973). Medidas de sensibilidad y receptividad para el aprendizaje discriminatorio.

Herrnstein RJ, Loveland DH, Cable C (1976). «Conceptos naturales en palomas». Revista de psicología experimental: procesos de comportamiento animal. 2 (4): 285–302. doi : 10.1037 / 0097-7403.2.4.285.

Watanabe S, Sakamoto J, Wakita M (marzo de 1995). «Discriminación de palomas de pinturas de Monet y Picasso». Revista del Análisis Experimental del Comportamiento. 63 (2): 165–74. doi : 10.1901 / jeab..63-165. PMC 1334394. PMID 16812755.

Validez relativa; bloqueo». Universidad de Iowa.

Spiker C, Cantor J (1982). «Estrategias cognitivas en el aprendizaje de la discriminación de niños pequeños». En Donald K. Routh (ed.). Aprendizaje, habla y los efectos complejos del castigo. Springer, Boston, MA. pp. 21-69.

Dewey R. «05: condicionamiento». Psicología: una introducción.

Fuentes

  1. Fuente: revistas.ucm.es
  2. Fuente: doi.org
  3. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Fuente: books.google.com
  5. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Fuente: psychology.uiowa.edu
  7. Fuente: archive.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Aprendizaje discriminatorio Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Aprendizaje discriminatorio Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Aprendizaje discriminatorio Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Aprendizaje discriminatorio Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Aprendizaje discriminatorio Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados