HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Aprendizaje

Educación informal

Educación informal
11 de julio de 2020Aprendizaje

La educación informal es un término general para la educación que puede ocurrir fuera de un plan de estudios estructurado. La educación informal abarca los intereses de los estudiantes dentro de un plan de estudios en un aula regular, pero no se limita a ese entorno. Funciona a través de la conversación y la exploración y ampliación de la experiencia.

A veces hay un vínculo objetivo claro con algún plan más amplio, pero no siempre. El objetivo es proporcionar a los alumnos las herramientas que necesita para llegar a material más complejo. Puede referirse a varias formas de educación alternativa, como la no escolarización o la educación en el hogar, el autodidactismo ( autodidacta ) yel trabajo con jóvenes.

La educación informal consiste en formas accidentales y decididas de colaborar en nueva información. Puede basarse en la discusión y enfocarse en cerrar las brechas entre la configuración tradicional del aula y la vida fuera del aula.

Contenido

  • Rol
  • Características
  • Beneficios
  • Valores
  • En comunidades indígenas africanas
  • Ventajas
  • Referencias
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Rol

Las personas interpretan la información de manera diferente y, por lo tanto, un plan de estudios estructurado puede no permitir que todos los alumnos comprendan la información. La educación informal está menos controlada que el aula promedio, por lo que la educación informal puede ser tan poderosa. La educación informal puede ayudar a las personas a aprender a reaccionar y controlar diferentes situaciones y entornos.

Además, combina entidades sociales que son importantes para el aprendizaje. La educación informal puede ser vista como el aprendizaje que viene como parte de involucrarse en organizaciones juveniles y comunitarias. Este tipo de educación es un proceso espontáneo, que ayuda a las personas a aprender información de una manera nueva.

Ayuda a cultivar comunidades, asociaciones y relaciones que crean un ambiente de aprendizaje positivo.

Características

Algunas características de la educación informal son:

La educación informal busca crear o profundizar situaciones donde las personas puedan aprender, explorar y ampliar experiencias, y hacer cambios.

Proporciona un entorno en el que todos pueden aprender juntos y andamiarse unos de otros.

Al comprender que la actividad puede basarse en cualquier forma de aprendizaje, la enseñanza no tiene que ser deliberada, sino más bien implícita. Les damos a los estudiantes las herramientas para hacer materiales complejos con el tiempo, en lugar de enseñar el material complejo y luego dar las herramientas.

Se centra en los aspectos sociales del aprendizaje y en la importancia del aprendizaje colaborativo.

Las herramientas que los estudiantes reciben son tangibles para los procesos en los que se aplicarán.

Cierra la brecha entre la escuela y la vida.

Permite a los estudiantes elegir en el aprendizaje y cómo abordar el material.

Haga que el aprendizaje sea accesible en la vida cotidiana y en el futuro.

La educación informal es impulsada por la conversación y la interacción con los demás.

Beneficios

Capacidad de respuesta al interactuar con el entorno.

Posibilidad de actuar libremente en situaciones desconocidas.

Posibilidad de que un individuo aprenda sin obligaciones ni restricciones.

Permite la libre elección y los cambios en los intereses.

Capacidad para crear los propios

Cierra la brecha entre la teoría y la práctica

Valores

Trabajar por el bienestar de todos.

Respetar el valor único y la dignidad de cada ser humano.

Diálogo.

Igualdad y justicia.

La democracia y la participación activa de las personas en los problemas que afectan su vida. (Jeff y Smith 2005: 95-6)

6 La educación informal se centra en los valores. No hay plan de estudios o plan de orientación para mucho trabajo.

En comunidades indígenas africanas

La educación informal ha sido una práctica de las comunidades indígenas en África desde que la gente ha vivido allí. La tradición de la educación africana ha estado estrechamente entrelazada con la vida cotidiana de los africanos con la idea de que los niños «aprendieron lo que vivían». La filosofía de la educación tradicional africana sugiere que la educación de uno no puede separarse de la vida cotidiana y, por lo tanto, el «plan de estudios» se considera «una forma de vida» con el objetivo final de crear un «individuo completo, un aprendiz de por vida».El conocimiento y las prácticas que son importantes para la comunidad generalmente se transmiten compartiendo recuerdos y participando en actividades culturales.

Su sistema educativo sirve como «la base de información para la comunidad, lo que facilita la comunicación y la toma de decisiones». Al igual que otras comunidades indígenas como los Chillihuani en Perú, la educación africana se crea con objetivos en mente, pero no se limita a los entornos de aula típicos;

Los estudiantes participan continuamente en diversas actividades de aprendizaje a medida que crecen en la comunidad.

La cultura dentro de las comunidades africanas tradicionales contiene métodos de aprendizaje. A través de canciones y bailes, los niños aprenden más sobre su idioma y sobre cómo leer y escribir. Las tradiciones orales se utilizan para enseñar a los niños sobre la historia y la moral, así como otras formas de cultura y habilidades prácticas para la supervivencia.

En el norte de Tanzania y el sur de Kenia, los niños de los pastores masai aprenden habilidades como «dónde encontrar agua y arbustos verdes que puedan alimentar a los terneros» en caso de sequía. Se alienta a los niños a mostrar respeto a sus mayores y, a través de esto, aprenden a mostrar respeto a través de sus acciones y palabras.

Un niño puede incluso aprender las circunstancias de su nacimiento a través de sus nombres. Onipede,un nombre yoruba en Nigeria, sugiere que el niño nació poco después de la muerte de un miembro de la familia. A través de su ciencia tradicional, los niños aprenden cómo contribuir a la salud y la producción de alimentos.

Todo lo que forma parte de su vida se usa como un medio para aprender sobre sí mismos, sus comunidades y su cultura.

Ventajas

Si una persona domina una habilidad al involucrarse profundamente en la resolución de un problema, entonces darles a los estudiantes problemas u oportunidades del mundo real para resolver problemas en sus propias vidas y comunidades los motivaría significativamente y los ayudaría a dominar nuevos conceptos.Enseñar a los estudiantes nuevos conceptos científicos mediante el uso de herramientas culturales podría eliminar el tiempo dedicado a tratar de descubrir si los conceptos son útiles o no.

Esto puede motivar a los alumnos y ayudarlos a dominar lo que enseñamos desde el principio. Si aplicamos lecciones de inglés y gramática para comunicarnos efectivamente con otros en la comunidad, los estudiantes estarían más inclinados a dominar estos conceptos de manera efectiva ya que los usarían para propósitos individuales o grupales.

Finalmente, la escolarización formal, a diferencia de un entorno escolar informal, desalienta a los estudiantes a aprender y resolver problemas por sí mismos.

Referencias

Rogoff, Bárbara; Callanan, Maureen; Gutiérrez, Kris; Erickson, Frederick (marzo de 2016). «La organización del aprendizaje informal». Revisión de la Investigación en Educación. 40: 356–401. doi:.3102 / 0091732×16680994.

Rogoff, Bárbara (2003). La naturaleza cultural del desarrollo humano. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199813629.

Callanan, Maureen; Cervantes, Christi; Loomis, Molly (2011). «Aprendizaje informal». HILOS Ciencia Cognitiva. 2(6): 646–655. doi:.1002 / wcs.. PMID 26302414.

Brown, John; Collins, Alan; Duguid, Paul (1989). «Cognición situada y la cultura del aprendizaje». Investigador Educativo. 18 (1): 32–42. doi : 10.2307 / 1176008. hdl : 2142/17979. JSTOR 1176008.

EDUCACIÓN AFRICANA INDÍGENA». Sitwe. 2011-10-30. Consultado el 8 de mayo de 2018.

Omolewa, Michael (2007). «Modos de educación africanos tradicionales: su relevancia en el mundo moderno». Revista Internacional de Educación / Internationale Zeitschrift für Erziehungswissenschaft / Revue Internationale de l’Education. 53(5/6): 593–612. JSTOR 27715419.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: hdl.handle.net
  4. Fuente: www.jstor.org
  5. Fuente: sitwe.wordpress.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Educación informal Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Educación informal Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Educación informal Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Educación informal Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Educación informal Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados