Incubación (psicología)
La incubación es una de las cuatro etapas propuestas de creatividad, que son preparación, incubación, iluminación y verificación. La incubación se define como cuando, al atender una tarea diferente, los humanos se olvidan de los intentos fallidos anteriores y pueden comprometerse con la tarea nuevamente, lo que a menudo conduce a encontrar la solución.
La incubación en la resolución de problemas como un efecto de contexto La incubación está relacionada con la intuición y la comprensión, ya que es la parte inconsciente de un proceso por el cual una intuición puede validarse como una comprensión. La incubación aumenta sustancialmente las posibilidades de resolver un problema y se beneficia de largos períodos de incubación con bajas cargas de trabajo cognitivas.
La experiencia de dejar un problema por un período de tiempo y luego descubrir que la dificultad se evapora al regresar al problema o, aún más sorprendente, que la solución «sale de la nada» cuando se piensa en otra cosa, está muy extendida. Muchas guías de pensamiento efectivo y resolución de problemas aconsejan al lector que deje de lado los problemas por un tiempo.
Paradigma de investigación
El paradigma más ampliamente adoptado para investigar la incubación consiste en comparar los problemas en los que los participantes toman un descanso durante la resolución con los problemas en los que los participantes trabajan durante un período continuo. El tiempo total dedicado a cada problema se iguala a través de las condiciones, y el período de incubación generalmente se llena de actividad no relacionada para evitar un mayor trabajo consciente sobre el problema.
El rendimiento superior en problemas para los que el trabajo se divide en dos sesiones se toma como evidencia del efecto de incubación, que se define operativamente como cualquier beneficio de un descanso durante la resolución de problemas.
Efectos de la emoción y el sueño
Al analizar la relación entre el efecto de incubación, las emociones y la creatividad, los investigadores descubrieron que el estado de ánimo positivo mejora la creatividad en el trabajo. Eso significa que se esperaría que la creatividad de un día dado se siguiera de manera confiable del estado de ánimo del día anterior, más allá de cualquier arrastre del estado de ánimo de ese día anterior.
La teoría y la investigación sobre la incubación, reconocidas durante mucho tiempo como parte del proceso creativo, sugieren tales efectos entre días. Por lo tanto, si el estado de ánimo positivo en un día en particular aumenta la cantidad y el alcance de los pensamientos disponibles, esos pensamientos adicionales pueden incubarse durante la noche, lo que aumenta la probabilidad de pensamientos creativos al día siguiente.
Los avances recientes en neurociencia proporcionan evidencia intrigante de los mecanismos subyacentes a los efectos de incubación, particularmente aquellos que ocurren durante el sueño. Esta investigación revela que las experiencias de las personas mientras están despiertas pueden consolidarse en la memoria y dar como resultado un rendimiento mejorado al día siguiente sin ninguna práctica adicional o participación en la tarea.
Además, cada vez hay más pruebas de que el sueño puede facilitar los tipos de memoria y los procesos de aprendizaje, como la memoria asociativa., que contribuyen a la resolución creativa de problemas. En un experimento relevante, los investigadores demostraron que la comprensión de la resolución de problemas se puede mejorar dramáticamente con un período de sueño después del trabajo inicial sobre un problema.
Efectos de los sueños
En la década de 1970, el director de Stanford Sleep Lab, William Dement, le dio a 500 estudiantes universitarios tres problemas de «rompecabezas» para leer antes de irse a dormir y les hizo notar si tenían soluciones en sus sueños esa noche; siete estudiantes tuvieron un sueño que contenía la solución.
En 1993, el psicólogo de Harvard Deirdre Barrett realizó una investigación pidiendo a los estudiantes universitarios que incubaran las respuestas a la tarea de la vida real y otros problemas objetivos en los que estaban trabajando, descubriendo que, en el transcurso de una semana, la mitad había soñado con su tema y una cuarta parte tenía un sueño.
Que proporcionó una respuesta.Barrett también entrevistó a artistas y científicos modernos sobre el uso de sus sueños, documentando anécdotas dramáticas que incluyen a ganadores de premios Nobel y MacArthur «Genius Grants» cuyas ideas se originaron en sueños. Su investigación concluye que, si bien cualquier cosa –matemáticas, composición musical, dilemas comerciales- puede resolverse durante el sueño, las dos áreas en las que los sueños son especialmente útiles son 1) cualquier cosa en la que la visualización vívida contribuya a la solución, ya sea en el diseño artístico o la invención de dispositivos tecnológicos tridimensionales y 2) cualquier problema en el que la solución radica en pensar fuera de la caja, es decir, donde la persona está atrapada porque la sabiduría convencional sobre cómo abordar el problema es incorrecta.
No todos están de acuerdo sobre la utilidad de los sueños para resolver problemas. En el artículo de agosto de 2004 «Sueños: el caso contra la resolución de problemas», G. William Domhoff concluyó:
Cuando todo está dicho y hecho, solo hay evidencia anecdótica ocasional de la idea de que los sueños recordados tienen algún papel en la resolución o detección de problemas. Esta evidencia no es impresionante cuando se compara con el pequeño porcentaje de sueños que se recuerdan y el porcentaje aún menor de sueños que se pueden interpretar como una solución a un problema.
En ocasiones, los sueños pueden ser útiles para despertar la conciencia como una base para pensar sobre los problemas de una manera nueva, o como una base para discutir problemas personales, como lo demuestran algunas investigaciones clínicas (Fiss, 1991; Greenberg et al., 1992). Y los sueños que tienen un impacto emocional dramático crean una fuerte sensación subjetiva de que deben tener un mensaje útil.
Sin embargo, no se deduce de la utilidad clínica o una impresión de importancia que despierta que soñar tiene una función adaptativa (Antrobus,
Referencias citadas
Christensen, T. Bo (2005). Cognición creativa: analogía e incubación. Departamento de Psicología, Universidad de Aarhus, Dinamarca.
La incubación mejora la resolución de problemas? Una revisión meta-analítica», Sio y Ormerod 2009
Dodds, A. Rebecca, Ward, B. Thomas y Smith, M. Steven (2004). Una revisión de la investigación experimental sobre incubación en resolución de problemas y creatividad. Universidad Texas A & M
Barrett, Deirdre. El ‘Comité del sueño’: un estudio de la incubación de sueños para la resolución de problemas. Dreaming: Journal of the Association for the Study of Dreams, 1993, 3, pp. 115-123.
Barrett, Deirdre. El Comité del Sueño: cómo los artistas, científicos y atletas usan sus sueños para resolver problemas creativamente, y cómo puedes hacerlo también. Nueva York: Crown Books / Random House, 2001
Domhoff, GW (2003). El caso contra la teoría de soñar que resuelve problemas. Recuperado de la World Wide Web: http://dreamresearch.net/Library/domhoff_b.html
Fuentes
- Fuente: interruptions.net
- Fuente: pdfs.semanticscholar.org
- Fuente: www.asdreams.org
- Fuente: books.google.com
- Fuente: dreamresearch.net