HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Inteligencia

Teoría de la generatividad

Teoría de la generatividad
11 de julio de 2020Inteligencia

La teoría de la generatividad es una teoría formal y predictiva del comportamiento creativo en los individuos. Propuesto por primera vez por el psicólogo estadounidense Robert Epstein a principios de la década de 1980, la teoría afirma que el comportamiento novedoso es el resultado de una interacción dinámica entre comportamientos previamente establecidos;

En otras palabras, las nuevas ideas resultan de las interconexiones entre las viejas.

La teoría de la generatividad sugiere que la creatividad es una habilidad que se puede aprender, y especifica estrategias que aumentan la creatividad y la innovación : desafiante, ampliación, entorno y captura.

La teoría afirma que el proceso de interconexión es a la vez ordenado y predecible. En una serie de estudios con animales y personas, Epstein demostró que la Teoría de la Generatividad, incorporada a una serie de ecuaciones llamadas «funciones de transformación» e instanciadas en un modelo de computadora, podría usarse para predecir un comportamiento creativo y novedoso momento a momento.

Tanto en animales como en personas bajo condiciones controladas de laboratorio. Modelos de computadoraderivadas de la teoría de la generatividad generan una serie de curvas de probabilidad suaves y superpuestas, cada una de las cuales representa un posible comportamiento que puede ocurrir en una nueva situación, que en conjunto comprende lo que Epstein llama un «perfil de probabilidad».

También desarrolló una nueva técnica gráfica llamada «perfil de frecuencia», que demuestra el orden de las actuaciones novedosas reales. Las curvas de un perfil de frecuencia se pueden predecir mediante las ecuaciones de Epstein.

La investigación y el trabajo teórico de Epstein sobre este tema se resumieron en una serie de estudios publicados en revistas prestigiosas como Science, The Proceedings of the National Academy of Sciences y Psychological Science. Quizás el estudio más famoso de esta serie fue un estudio sobre palomas llamado «‘Insight’ in the Pigeon:

Antecedents and Determinants of a Intelligent Performance», publicado en la revista científica británica Nature en 1984. En este estudio, Epstein y su sus colegas demostraron: (a) que las palomas a las que se les había enseñado comportamientos de componentes mínimos apropiados podrían resolver la clásica caja y plátanoproblema, estudiado por primera vez por el psicólogo alemán Wolfgang Köhler a principios del siglo XX;

B) que variar el entrenamiento con palomas diferentes condujo a resultados ordenados y claramente diferentes; y (c) que la aparición de nuevos comportamientos en esta situación fue ordenada y predecible.

Varios de sus artículos sobre este tema fueron recopilados en 1996 en un libro llamado Cognition, Creativity, and Behavior. Con los años, la Teoría de la Generatividad ha dado lugar a una nueva tecnología basada en competencias para mejorar la creatividad tanto en individuos como en grupos, resumida en una extensa revisión en la Enciclopedia de la Creatividad, en el libro de Epstein El Gran Libro de la Creatividad.

Games, en un estudio de 2008 publicado en el Creativity Research Journal, y en artículos en Psychology Today, Scientific American Mind y otros.

Contenido

  • Notas
  • Referencias
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Notas

Corbett, Rod. Creatividad en el lugar de trabajo, 16 de septiembre de 2012

Cutts, Nicole, Diversidad de pensamiento: ¿qué es y cómo se aprovecha?, consultado el 15 de diciembre de 2012

Epstein et al., 1984)

Epstein, 1996)

Epstein, 1999)

Epstein, 2000)

Epstein et al., 2008)

Referencias

Epstein, R.; Kirshnit, CE; Lanza, RP; Rubin, LC (1984). » » Insight «en la paloma: antecedentes y determinantes de un rendimiento inteligente». Naturaleza. 308 (5954): 61–62. doi : 10.1038 / 308061a0. PMID 6700713.

Epstein, R. (1996). Cognición, creatividad y comportamiento: ensayos seleccionados. Praeger

Epstein, R. (2000). El gran libro de los juegos de creatividad. McGraw-Hill.

Epstein, R. (1999). «Teoría de la generatividad». En Runco, MA; Pritzker, S. (eds.). Enciclopedia de la creatividad. Prensa Académica

Epstein, R.; Schmidt, SM; Warfel, R. (2008). «Medición y formación de competencias de creatividad: validación de una nueva prueba». Revista de investigación de creatividad. 20 : 7-12. doi : 10.1080 / 10400410701839876.

Fuentes

  1. Fuente: prezi.com
  2. Fuente: www.walterkaitz.org
  3. Fuente: doi.org
  4. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Fuente: archive.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Teoría de la generatividad Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Teoría de la generatividad Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Teoría de la generatividad Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Teoría de la generatividad Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Teoría de la generatividad Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados