HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Modelos Psicológicos

Modelo biopsicosocial

Modelo biopsicosocial
11 de junio de 2020Modelos Psicológicos

El modelo biopsicosocial es un modelo interdisciplinario que se ve en la interconexión entre la biología, la psicología, y socio – ambientales factores. El modelo examina específicamente cómo estos aspectos juegan un papel en temas que van desde modelos de salud y enfermedad hasta el desarrollo humano.

Este modelo fue desarrollado por George L. Engel en 1977 y es el primero de su tipo en emplear este tipo de pensamiento multifacético. El modelo biopsicosocial ha recibido críticas sobre sus limitaciones, pero continúa ejerciendo influencia en los campos de la psicología, la salud, la medicina y el desarrollo humano.

IMG132363588877779434

Tabla de contenido

  • 1 Historia
  • 2 Modelo actual
  • 3 Teorías y teóricos relevantes
  • 4 Posibles aplicaciones
  • 5 Críticas y logros
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Historia

El modelo biopsicosocial fue propuesto por primera vez por George L. Engel y Jon Romano de la Universidad de Rochester en 1977. A diferencia del enfoque biomédico, Engel se esforzó por un enfoque más holístico al reconocer que cada paciente tiene sus propios pensamientos., sentimientos e historia. Al desarrollar el modelo, Engel enmarcó este modelo tanto para enfermedades como para problemas psicológicos.

El modelo biopsicosocial refleja el desarrollo de la enfermedad a través de la interacción compleja de factores biológicos (genéticos, bioquímicos, etc.), factores psicológicos (estado de ánimo, personalidad, comportamiento, etc.) y factores sociales (culturales, familiares, socioeconómicos, médicos, etc.

Por ejemplo, una persona puede tener una predisposición genética a la depresión, pero debe tener factores sociales como el estrés extremo en el trabajo y la vida familiar y factores psicológicos como tendencias perfeccionistas que desencadenan este código genético para la depresión Una persona puede tener una predisposición genética a una enfermedad, pero los factores sociales y cognitivos deben desencadenar la enfermedad.

Específicamente, Engel revolucionó el pensamiento médico al volver a proponer una separación de cuerpo y mente. La idea del dualismo mente-cuerpo se remonta al menos a René Descartes, pero fue olvidada durante el enfoque biomédico. Engel enfatizó que el enfoque biomédico es defectuoso porque el cuerpo solo no contribuye a la enfermedad.

En cambio, la mente individual (factores psicológicos y sociales) juega un papel importante en cómo se causa una enfermedad y cómo se trata. Engel propone un diálogo entre el paciente y el médico para encontrar la solución de tratamiento más efectiva.

Del mismo modo, las ideas materialistas y reduccionistas propuestas con el modelo biomédico son defectuosas porque no pueden verificarse a nivel celular (según Engel). En cambio, el modelo propuesto se centra en la investigación de psicólogos anteriores como Urie Bronfenbrenner, popularizados por su creencia de que los factores sociales juegan un papel en el desarrollo de enfermedades y comportamientos.

Simplemente, Engel utilizó la investigación de Bronfenbrenner como una columna de su modelo biopsicosocial y enmarcó este modelo para mostrar la salud en el centro de los aspectos sociales, psicológicos y biológicos.

Después de la publicación de Engel, la Organización Mundial de la Salud adoptó el modelo biopsicosocial en 2002 como base para la Clasificación Internacional de Funciones (ICF).

Modelo actual

Veinticinco años después de la publicación de Engel, el modelo biopsicosocial todavía se usa ampliamente como modelo psicológico. Las categorías biológicas, psicológicas y sociales se han expandido a categorías más grandes: específicamente, el aspecto social se ha expandido enormemente a través de ideas como la espiritualidad y la cultura.

Aunque muchos psicólogos pueden no aceptar completamente este modelo como propio, es conocido por interconectar tres categorías importantes. Incluso si todos los aspectos no se aplican a la situación, el modelo biopsicosocial se usa ampliamente para organizar los pensamientos. Muestra que los problemas de una persona están todos conectados y pueden ser más complejos de lo que se había imaginado anteriormente.

Teorías y teóricos relevantes

George L. Engel, quien desarrolló originalmente el modelo biopsicosocial, a menudo se considera un teórico primario asociado con el modelo. Engel utilizó este modelo para ofrecer una alternativa al modelo biomédico más utilizado de la época. Engel sintió que el modelo biopsicosocial permite a los médicos comprender mejor la visión subjetiva de sus pacientes sobre su enfermedad y sufrimiento.

Posibles aplicaciones

Cuando Engel propuso por primera vez el modelo biopsicosocial, tenía el propósito de comprender mejor la salud y la enfermedad. Si bien esta aplicación aún es válida para el modelo, ahora también tiene influencia en temas como la salud, la medicina y el desarrollo.

El modelo biopsicosocial tiene muchos usos en salud y medicina. En primer lugar, según lo propuesto por Engel, ayuda a los médicos a comprender mejor a todo su paciente. Considerando no solo los aspectos fisiológicos y médicos sino también el bienestar psicológico y sociológico. Además, este modelo está estrechamente relacionado con la psicología de la salud.

La psicología de la salud examina las influencias recíprocas de la biología, la psicología, el comportamiento y los factores sociales en la salud y la enfermedad.

Una aplicación específica del modelo biopsicosocial dentro de la salud y la medicina se relaciona con el dolor, de modo que varios factores fuera de la salud de un individuo pueden afectar su percepción del dolor. Por ejemplo, un estudio de 2019 relacionó factores genéticos y biopsicosociales con un mayor dolor postoperatorio del hombro.

Se necesitan estudios futuros para modelar y explorar más a fondo la relación entre los factores biopsicosociales y el dolor.

Las aplicaciones de desarrollo de este modelo son igualmente relevantes. Una ventaja particular de aplicar el modelo biopsicosocial a la psicología del desarrollo es que permite una intersección dentro del debate Naturaleza versus Nutrición. Este modelo permite a los psicólogos del desarrollo una base teórica para la interacción de factores hereditarios y psicosociales en el desarrollo de un individuo.

Críticas y logros

Ha habido una serie de críticas al modelo biopsicosocial. Benning resumió los argumentos en contra del modelo, incluyendo que carecía de coherencia filosófica, era insensible a la experiencia subjetiva de los pacientes, era infiel a la teoría general de sistemas en la que Engel afirmaba que estaba arraigada, y que engendró un eclecticismo indisciplinado que no ofrece garantías contra el dominio o la subrepresentación de cualquiera de los tres dominios de bio, psico o social.

Sin embargo, muchas de estas críticas han sido abordadas recientemente. Por ejemplo, el modelo BPS-Pathways describe cómo es posible separar conceptualmente, definir y medir factores biológicos, psicológicos y sociales y, por lo tanto, buscar interrelaciones detalladas entre estos factores.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Modelo biopsicosocial Jun 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Modelo biopsicosocial Jun 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Modelo biopsicosocial Jun 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Modelo biopsicosocial Jun 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Modelo biopsicosocial Jun 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados