HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Modelos Psicológicos

Modelo conversacional

Modelo conversacional
11 de junio de 2020Modelos Psicológicos

El modelo conversacional de psicoterapia fue ideado por el psiquiatra inglés Robert Hobson, y desarrollado por el psiquiatra australiano Russell Meares. Hobson escuchó grabaciones de su propia práctica psicoterapéutica con clientes más perturbados, y se dio cuenta de las formas en que el yo del paciente, su sentido único del ser personal, puede cobrar vida y desarrollarse, o ser destruido, en el flujo de la conversación en El consultorio.

El modelo conversacional considera que el objetivo de la terapia es permitir el crecimiento del paciente a través de la promoción de una forma de relación conversacional llamada ‘soledad-unión’. Esta frase recuerda la idea de Winnicott de la importancia de poder estar «solo en presencia de otro». El cliente finalmente se siente reconocido, aceptado y entendido como quienes son;

Se fomenta su sentido de ser personal o de sí mismo; y pueden comenzar a abandonar las defensas destructivas que perturban su sentido de ser personal.

El desarrollo del yo implica la capacidad de encarnar y abarcar la dialéctica de la «soledad-unión», en lugar de estar dispuesto hacia el aislamiento esquizoide (soledad) o la fusión de la identificación con el otro (unión). Aunque la terapia se describe como psicodinámica y, en consecuencia, se preocupa por identificar la actividad y el significado personal en medio de la aparente pasividad, se basa más en la escucha empática cuidadosa y el desarrollo de un ‘lenguaje de sentimientos’ común que en la interpretación psicoanalítica.

Tabla de contenido

  • 1 Terapia psicodinámica interpersonal (PIT)
  • 2 Investigación
      • 2.0.1 Autor
        • 2.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 2.1 Relacionado

Terapia psicodinámica interpersonal (PIT)

En su forma manualizada (‘PIT’), el modelo conversacional se presenta con siete componentes interconectados. Estos son:

Desarrollar una lógica exploratoria: junto con el paciente, generar una comprensión que vincule los síntomas emocionales o somáticos con las dificultades interpersonales.

Comprensión compartida: al desarrollar una comprensión compartida, el terapeuta usa declaraciones en lugar de preguntas, usa lenguaje mutuo (‘yo’ y ‘nosotros’), despliega declaraciones de comprensión condicionales en lugar de absolutas, permite que se desarrollen elaboraciones metafóricas de la experiencia del paciente, y realiza interpretaciones tentativas o «hipótesis» sobre el significado de la experiencia del paciente.

Concéntrese en el «aquí y ahora»: se alientan los sentimientos presentes en la sala; Se desaconseja la conversación abstracta sobre los sentimientos del terapeuta.

Concéntrese en los sentimientos difíciles: comente suavemente sobre la presencia de sentimientos ocultos o la ausencia de sentimientos esperados.

Obtención de información: se proporcionan interpretaciones que vinculan la dinámica de la interacción terapéutica actual con interacciones problemáticas presentes y pasadas en la vida del paciente.

Secuenciación de interpretaciones: el terapeuta no interviene con interpretaciones explicativas antes de sentar las bases de la relación terapéutica y comprender conjuntamente las emociones presentes en la sala.

Reconocimiento de cambio: se ofrecen refuerzos positivos a los cambios emocionales que realiza el paciente durante la terapia.

Investigación

El modelo conversacional, que se ha manualizado como Terapia Psicodinámica-Interpersonal, ha sido objeto de investigación de resultados y ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la depresión, trastornos psicosomáticos, autolesiones, y trastorno límite de la personalidad.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Modelo conversacional Jun 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Modelo conversacional Jun 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Modelo conversacional Jun 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Modelo conversacional Jun 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Modelo conversacional Jun 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados