HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Ramas De La Psicología

Fenomenología (psicología)

Fenomenología (psicología)
8 de junio de 2020Ramas De La Psicología

La fenomenología dentro de la psicología ( psicología fenomenológica ) es el estudio psicológico de la experiencia subjetiva. Es una aproximación al tema psicológico que tiene sus raíces en el trabajo filosófico fenomenológico de Edmund Husserl. Los primeros fenomenólogos como Husserl, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty realizaron investigaciones filosóficas de la conciencia a principios del siglo XX.

Sus críticas al psicologismo y al positivismo.más tarde influyó en al menos dos campos principales de la psicología contemporánea: el enfoque psicológico fenomenológico de la Escuela Duquesne (El método fenomenológico descriptivo en psicología ), incluidos Amedeo Giorgi y Frederick Wertz; y los enfoques experimentales asociados con Francisco Varela, Shaun Gallagher, Evan Thompson y otros ( tesis de la mente encarnada ).

Otros nombres asociados con el movimiento incluyen Jonathan Smith ( análisis fenomenológico interpretativo ), Steinar Kvale y Wolfgang Köhler.. Pero «una influencia aún más fuerte en la psicopatología provino de Heidegger (1963), particularmente a través de Kunz (1931), Blankenburg (1971), Tellenbach (1983), Binswanger (1994) y otros».

Los psicólogos fenomenológicos también han ocupado un lugar destacado en la historia del movimiento de psicología humanista.

Se puede considerar que el sujeto que experimenta es la persona o el yo, para fines de conveniencia. En filosofía fenomenológica (y en particular en el trabajo de Husserl, Heidegger y Merleau-Ponty ), la «experiencia» es un concepto considerablemente más complejo de lo que generalmente se considera que se usa en el día a día.

En cambio, la experiencia (o el ser, o la existencia misma) es un fenómeno «en relación con», y se define por las cualidades de dirección, encarnación y mundanalidad, que evoca el término «Ser en el mundo». «.

La calidad o naturaleza de una experiencia dada a menudo se denomina término qualia, cuyo ejemplo arquetípico es «enrojecimiento». Por ejemplo, podríamos preguntar: «¿Es mi experiencia de enrojecimiento la misma que la suya?» Si bien es difícil responder a una pregunta de este tipo de manera concreta, el concepto de intersubjetividad a menudo se utiliza como un mecanismo para comprender cómo es que los humanos pueden empatizar con las experiencias de los demás y, de hecho, entablar una comunicación significativa sobre ellas.

La formulación fenomenológica de Ser en el mundo, donde la persona y el mundo son mutuamente constitutivos, es central aquí.

Tabla de contenido

  • 1 Dificultades para considerar fenómenos subjetivos
  • 2 La psicoterapia y la fenomenología de la emoción
      • 2.0.1 Autor
        • 2.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 2.1 Relacionado

Dificultades para considerar fenómenos subjetivos

La psicología filosófica prevaleciente antes de finales del siglo XIX dependía en gran medida de la introspección. Las especulaciones sobre la mente basadas en esas observaciones fueron criticadas por los defensores pioneros de un enfoque más científico de la psicología, como William James y los conductistas Edward Thorndike, Clark Hull, John B.

Watson y BF Skinner. Sin embargo, no todos están de acuerdo en que la introspección es intrínsecamente problemática, como Francisco Varela, quien ha capacitado a participantes experimentales en la «introspección» estructurada de reducción fenomenológica.

A principios de la década de 1970, Amedeo Giorgi aplicó la teoría fenomenológica a su desarrollo del Método Fenomenológico Descriptivo en Psicología para superar ciertos problemas que percibió, desde su trabajo en psicofísica, al acercarse a los fenómenos subjetivos desde el marco hipotético-deductivo tradicional de las ciencias naturales..

Giorgi esperaba utilizar lo que había aprendido de su formación en ciencias naturales para desarrollar un método riguroso de investigación cualitativa. Giorgi ha descrito así su proyecto general como tal: » no se parece en nada a las ciencias naturales… porque es las experiencias humanas y los fenómenos humanos.

Quiero estar seguro de que nuestro criterio es esto: que todo científico natural tendrá que respetar nuestro método. No solo estoy tratando de satisfacer a los médicos o terapeutas, o humanistas, estoy tratando de satisfacer el criterio más severo: los científicos naturales… porque anticipo que algún día, cuando la investigación cualitativa se desarrolle y se fortalezca, la gente de ciencias naturales lo criticará.

Y quiero poder levantarme y decir: ‘Adelante, critícalo, pero aquí no encontrarás fallas’ «.

Los filósofos han enfrentado durante mucho tiempo el problema de los » qualia «. Pocos filósofos creen que es posible estar seguro de que la experiencia de una persona del «enrojecimiento» de un objeto es la misma que la de otra persona, incluso si ambas personas tuvieran historias genéticas y experienciales efectivamente idénticas.

En principio, la misma dificultad surge en los sentimientos (la experiencia subjetiva de la emoción), en la experiencia del esfuerzo, y especialmente en el «significado» de los conceptos. Como resultado, muchos psicólogos cualitativos han afirmado que la investigación fenomenológica es esencialmente una cuestión de » creación de significado » y, por lo tanto, una cuestión que deben abordar los enfoques interpretativos.

La psicoterapia y la fenomenología de la emoción

La teoría de la psicoterapia centrada en la persona de Carl Rogers se basa directamente en la teoría de la personalidad del » campo fenomenal » de Combs y Snygg. Esa teoría a su vez se basaba en el pensamiento fenomenológico. Rogers intenta poner a un terapeuta en contacto más cercano con una persona escuchando el informe de la persona de sus experiencias subjetivas recientes, especialmente las emociones de las cuales la persona no es completamente consciente.

Por ejemplo, en las relaciones, el problema en cuestión a menudo no se basa en lo que realmente sucedió, sino en las percepciones y sentimientos de cada individuo en la relación. El campo fenomenal se centra en «cómo uno se siente en este momento».

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Fenomenología (psicología) Jun 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Fenomenología (psicología) Jun 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Fenomenología (psicología) Jun 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Fenomenología (psicología) Jun 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Fenomenología (psicología) Jun 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados