HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Psicología Popular

Razonamiento emocional

Razonamiento emocional
11 de junio de 2020Psicología Popular

El razonamiento emocional es un proceso cognitivo por el cual una persona concluye que su reacción emocional demuestra que algo es cierto, independientemente de la evidencia observada. Por ejemplo, a pesar de que un cónyuge solo ha demostrado devoción, una persona que utiliza el razonamiento emocional podría concluir:

Sé que mi cónyuge está siendo infiel porque me siento celoso».

El razonamiento emocional amplifica los efectos de otras distorsiones cognitivas. Por ejemplo, un examinado puede sentirse inseguro sobre su comprensión del material a pesar de que es perfectamente capaz de responder las preguntas. Si él (o ella) actúa sobre su inseguridad por no aprobar la prueba escrita, podría suponer que no comprende el material y, por lo tanto, podría adivinar las respuestas al azar, causando su propio fracaso en una profecía autocumplida.

Tabla de contenido

  • 1 Origen
  • 2 Tratamiento
  • 3 Implicaciones
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Origen

El razonamiento emocional, como concepto, fue introducido por primera vez por el psiquiatra Aaron Beck. Se incluyó como parte del tema de investigación más amplio de Beck: distorsiones cognitivas y depresión. Para contrarrestar las distorsiones cognitivas, Beck desarrolló un tipo de terapia conocida formalmente como terapia cognitiva, que se asoció con la terapia cognitivo-conductual.

Originalmente, el razonamiento emocional se atribuía al pensamiento automático. Beck creía que el razonamiento emocional provenía de pensamientos negativos que eran incontrolables y que ocurrían sin esfuerzo.Este razonamiento ha sido comúnmente aceptado a lo largo de los años. Más recientemente, una nueva explicación establece que un «agente activador» o desencadenante sensorial del entorno aumenta la excitación emocional.

Con este aumento en la excitación, ciertas áreas del cerebro se inhiben. La combinación del aumento de la excitación emocional con la inhibición de partes del cerebro conduce al razonamiento emocional.

Tratamiento

Antes de buscar ayuda profesional, un individuo puede influir en el efecto que el razonamiento emocional tiene sobre ellos en función de su método de afrontamiento. El uso de un estilo de afrontamiento proactivo centrado en el problema conduce a una mayor efectividad para reducir el estrés y los eventos estresantes.

Además, tener un buen apoyo social también conduce a un menor estrés psicológico. Si uno tiene que buscar ayuda profesional, el método de terapia más común es la terapia cognitivo-conductual. En este enfoque, los pensamientos automáticos que controlan el razonamiento emocional son estudiados y razonados de manera realista por el paciente.

Al hacerlo, el psicólogo espera cambiar los pensamientos automáticos del paciente y reducir sus niveles de estrés.La terapia cognitiva conductual se ha considerado generalmente como el método más eficaz de tratamiento para el razonamiento emocional. Más recientemente, un nuevo enfoque terapéutico utiliza el método RIGAAR para reducir el estrés emocional.

RIGAAR significa:

  • Construcción de relaciones
  • Recopilación de información
  • El establecimiento de metas
  • Acceso a recursos
  • Estrategias de acuerdo
  • Ensayando el éxito

Además, la reducción de la excitación emocional también es sugerida por el enfoque humano como una forma de detener el razonamiento emocional. Como se vio anteriormente, la alta excitación emocional inhibe las regiones cerebrales necesarias para el razonamiento complejo lógico. Con menos excitación emocional, el razonamiento cognitivo no disminuye y el potencial de no asociarse con sus emociones es más fuerte.

Implicaciones

Si no se trata, pueden ocurrir efectos debilitantes, el más común es la depresión. Por otro lado, el razonamiento emocional tiene el potencial de ser bueno cuando se usa para evaluar el mundo exterior y no a nosotros mismos. Es útil cuando uno tiene que evaluar emocionalmente algo. A juzgar por cómo se siente uno al evaluar el objeto, la persona o el evento, puede ser una respuesta instintiva de supervivencia y una forma de adaptarse a nuestro mundo.

La amígdala enterrada profundamente en el sistema límbico sirve como un dispositivo de alerta temprana para la novedad, precisamente para que se pueda movilizar la atención para alertar a la mente de un peligro potencial y prepararse para un potencial de vuelo o lucha».

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Razonamiento emocional Jun 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Razonamiento emocional Jun 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Razonamiento emocional Jun 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Razonamiento emocional Jun 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Razonamiento emocional Jun 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados