HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Alquimia

Arbatel de magia veterum

3 de octubre de 2021Alquimia

Contenido

  • Título
  • Origen
  • Naturaleza
  • Recepción e influencia
  • Ediciones
  • Referencias
  • Enlaces externos
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Título

AE Waite asume que el título es del hebreo : ארבעתאל (o Arbotal ) como el nombre de un ángel del que el autor habría afirmado haber aprendido magia.

Adolf Jacoby creía que el nombre era una referencia al Tetragrammaton, a través del hebreo ARBOThIM (cuádruple) y AL (o Dios).

Peterson, al mencionar las posibilidades anteriores, también sugiere que el título podría ser el seudónimo del autor.

Origen

El Arbatel se caracteriza por ser sencillo en su redacción, positivo en su contenido e inusualmente honesto con respecto a sus orígenes. Si bien una serie de obras ocultas afirman ser de períodos anteriores y de otras regiones distintas de donde fueron realmente publicadas, la evidencia textual demuestra que el libro debe haber sido escrito entre 1536 y 1583, lo que abarca la fecha declarada de 1575.

La edición final de la El libro probablemente fue realizado por Theodor Zwinger, y casi definitivamente fue publicado por Pietro Perna, dejando pocas dudas sobre el supuesto origen suizo del libro. El autor sigue siendo desconocido, pero Peterson cree que Jacques Gohory (1520-1576) es la posibilidad más probable.

Gohory, como Zwinger y Perna, era paracelsa.

Algunos manuscritos alemanes producidos poco después de su publicación atribuyen el trabajo a Paracelso, aunque sin evidencia.

Naturaleza

El Arbatel se centra principalmente en la relación entre la humanidad, las jerarquías celestiales y la relación positiva entre los dos. Los espíritus olímpicos que aparecen en él son completamente originales.

AE Waite, bastante claro de la naturaleza cristiana de la obra (si no está satisfecho con sus ideas de magia práctica), escribe que el libro está desprovisto de magia negra y sin ninguna conexión con las Llaves Mayores o Menores de Salomón. A diferencia de otros grimorios, el Arbatel exhorta al mago a permanecer activo en su comunidad (en lugar de aislarse), favoreciendo la bondad, la caridad y la honestidad sobre los rituales remotos y oscuros.

La Biblia es la fuente citada y mencionada con más frecuencia a lo largo de la obra (de hecho, el autor parece haber memorizado casi una gran parte de ella, lo que resulta en paráfrasis que difieren de la Vulgata ). El Arbatel no puede entenderse si está separado de la filosofía de Paracelso, que parece haber acuñado el término » espíritu olímpico «, y fue la inspiración para el Arbatel ‘ comprensión s de los elementales (incluyendo de Paracelso gnomos y la forma única de Paracelso ‘sagani’), el macrocosmos y el microcosmos, y la experimentacióncombinado con el respeto por las autoridades antiguas.

De hecho, el Arbatel está profundamente arraigado en la cultura clásica, incluida la filosofía griega antigua, los oráculos sibilinos y Plotino, además de la teología contemporánea y la filosofía oculta de figuras como Iovianus Pontanus y Johannes Trithemius. (Todos estos rasgos también aparecen en las obras de Jacques Gohory, que Peterson afirma como evidencia de su teoría de la autoría de Gohory).

Recepción e influencia

El Arbatel fue una de las obras más influyentes de su tipo en su época, inspirando a figuras como Johann Arndt, Gerhard Dorn, Adam Haslmayr, Robert Fludd, Heinrich Khunrath y Valentin Weigel, además de su editor y editor, Zwinger y Perna. Posiblemente fue la primera obra en usar » Teosofía » en un sentido oculto (en oposición a un sinónimo de teología ), y para distinguir entre conocimiento humano («antroposofía») y conocimiento divino («teosofía»).

De hecho, Jakob BöhmePuede haber elegido la palabra «Teosofía» para describir sus ideas debido a su uso en el Arbatel. Fue allí donde Thomas Vaughan encontró el término antroposofía, posteriormente adoptado por Rudolf Steiner para describir su sistema de creencias. Sin embargo, no toda la recepción fue positiva.

El libro fue condenado por Johann Weyer en su De praestigiis daemonum por estar «lleno de impiedad mágica», y por el censor de la Iglesia Reformada Simon Sulzer. En 1617, la Universidad de Marburg tomó medidas contra dos profesores que tenían la intención de usar el grimorio como libro de texto y expulsó a un estudiante obsesionado con él.

En 1623, un brujo acusado llamado Jean Michel Menuisier reveló que, a pesar de no poseer una copia del Arbatel, utilizó algunas invocaciones del mismo.

John Dee escribió sobre el estudio del Arbatel (entre muchas otras obras ocultas de la época). Esta influencia llevó a Nicholas Clulee a postular que Dee no veía sus experimentos angélicos como mágicos, sino de hecho religiosos, ya que tanto las ceremonias de Dee como el sistema mágico del Arbatel comienzan con oraciones a Dios que conducen cautelosamente a solicitudes para ver ángeles celestiales.

Dee también registró invocando al menos al espíritu olímpico solar de Arbatel, Och. El místico sueco Johannes Bureus atribuyó al trabajo su interés en la Cabalá.

Los elementos del Arbatel aparecen en varias versiones de los libros sexto y séptimo de Moisés. Ebenezer Sibly y Frederick Hockley incorporaron una serie de elementos de la traducción de Robert Turner del Arbatel en sus propias obras mágicas, incluyendo The Clavic o Key to the Magic of Solomon y The Complete Book of Magic Science, la última de las cuales fue una de las muchas fuentes posteriores del Grimorio de Turiel.

Una copia de la obra se incluyó en el catálogo de la Biblioteca Mercantil de San Francisco en 1854. Aunque el acceso a ella habría sido restringido, su presencia indica que jugó un papel en las creencias populares estadounidenses. En 1898, Arthur Edward Waite emprendió el primer estudio histórico de los grimorios como género, detallando el Arbatel como una de las muchas obras importantes.

Una copia de una traducción alemana apareció en Magische Werke de la editorial de Berlín Herman Barsdorf Verlag en 1921. El ocultista Stephen Skinner afirma que la isopsephyde los nombres de los espíritus olímpicos que suman 31, la numeración de «AL» como en Liber AL, puede haber sido responsable de inspirar el Liber AL vel Legis de Aleister Crowley, aunque Skinner admite que la influencia sobre Crowley puede no haber sido consciente.

Ediciones

La primera edición se publicó en 1575 en Basilea, sin evidencia de ediciones anteriores a pesar de algunas afirmaciones de lo contrario. Otras ediciones incluyen:

Una reimpresión en 1575, Basilea.

Traducción al inglés de Robert Turner, Londres, 1655, impresa en la traducción de Turner del espurio «Cuarto» libro de los Tres libros de filosofía oculta de Heinrich Cornelius Agrippa. La versión más popular en el mundo de habla inglesa, aunque con algunos errores.

Traducción al alemán de Andreas Luppius, Wesel, 1686. Reimpreso por Das Kloster de Johann Scheible. Presenta una serie de adiciones y cambios, incluida la marca de una impresora que se supone erróneamente que es parte del trabajo. Andreas Luppius también publicó una versión del Arbatel como Clavicula Salomonis et Theosophia pneumatica.

Traducción Inglés en la Biblioteca Británica ‘s Sloane manuscritos, 3851. Una traducción diferente de Turner, con más corrupciones, los errores y las secciones que faltan aún. Copiado del cuaderno de un médico llamado Arthur Gauntlet. Sin embargo, presenta un «Sello de secretos» mencionado en una sección que está ausente en todas las demás versiones.

Esta versión (como parte del cuaderno de Gauntlet) fue posteriormente editada y publicada por David Rankine y Avalonia press como The Grimoire of Arthur Gauntlet en 2011.

Otra traducción inglesa parcial independiente en el Sloane MS, siglo XVII.

Otra traducción alemana de Scheible, Stuttgart, 1855. En su mayoría sigue a Luppius, con algunas correcciones para que coincida con el latín original.

Traducción al francés de Marc Haven, Niza, 1945. Se dice que está traducido del latín original, pero parece ser una retraducción de la versión inglesa de Turner.

Texto en latín con traducción paralela al inglés de Joseph H. Peterson, Arbatel: Concerning the Magic of the Ancients. Recientemente traducido, editado y anotado por Joseph H. Peterson, Ibis Press / Nicolas Hays, 2009.

Referencias

Enlaces externos

Texto bilingüe de Joseph H. Peterson del Arbatel of Magic

Traducción al inglés de Turner, 1655, formato pdf

Fuentes

  1. Fuente: www.esotericarchives.com
  2. Fuente: www.chaosmatrix.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Arbatel de magia veterum Oct 3

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Arbatel de magia veterum Oct 3

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Arbatel de magia veterum Oct 3

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Arbatel de magia veterum Oct 3

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Arbatel de magia veterum Oct 3

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados