Enfermedad de ocio

La enfermedad de ocio, similar al síndrome de Paradise, es el nombre dado a una supuesta condición psicológica, no reconocida universalmente por los psicólogos, por la cual algunas personas (típicamente caracterizadas como adictos al trabajo) tienen más probabilidades de sentirse mal durante los fines de semana y las vacaciones que cuando trabajan.
El síndrome es similar al Síndrome de Paradise, en el que el paciente sufre una sensación de insatisfacción a pesar de haber logrado todos sus sueños.
Contenido
Historia
Esta frase fue acuñada por los psicólogos holandeses Ad Vingerhoets y Maaike van Huijgevoort, quienes presentaron un artículo titulado «Enfermedad causada por el ocio: un estudio exploratorio» en una reunión de la American Psychosomatic Society el 7 de marzo de 2001. Los síntomas incluyen dolores de cabeza (incluso migrañas), fatiga, dolores y molestias musculares, y enfermedades como resfriados y gripes.
Las víctimas (y para aproximadamente el 3% de la población, esto ocurre cada fin de semana), generalmente tienen, según los autores, una «incapacidad para la transición del ambiente laboral al no laboral, una gran necesidad de logro y un alto sentido de responsabilidad.»
Historial médico
Ad Vingerhoets, profesor asociado de psicología clínica de la salud en la Universidad de Tilbury en los Países Bajos, descubrió que este problema es causado por el estrés y la dificultad de pasar del trabajo al ocio.
Ester Sternberg, investigador de inmunología neuroendocrina en los Institutos Nacionales de Salud, atribuye esta condición a las hormonas y al estrés, ya que afectan el sistema nervioso y el sistema inmunitario.
Autor
