HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Psicología Popular

Locura de la pradera

Locura de la pradera
11 de junio de 2020Psicología Popular

La locura de la pradera o la fiebre de la pradera fue una aflicción que afectó a los colonos de las Grandes Llanuras durante la migración y el asentamiento de las praderas canadienses y el oeste de los Estados Unidos en el siglo XIX. Los colonos que se mudaron de áreas urbanizadas o relativamente asentadas en el Este enfrentaron el riesgo de un colapso mental causado por las duras condiciones de vida y los niveles extremos de aislamiento en la pradera.

Los síntomas de la locura de las praderas incluyeron depresión, abstinencia, cambios de carácter y hábito, y violencia. La locura de la pradera a veces resultaba en que la persona afectada volviera al este o, en casos extremos, se suicidara.

La locura de la pradera no es una condición clínica; más bien, es un tema generalizado en escritos de ficción y no ficción de la época para describir un fenómeno bastante común. Fue descrito por Eugene Virgil Smalley en 1893: «una gran cantidad de locura ocurre en los nuevos estados de la pradera entre los agricultores y sus esposas».

IMG132363706233837950

Tabla de contenido

  • 1 Causas
  • 2 Factores de riesgo
  • 3 Síntomas
  • 4 Rechazar
  • 5 En cultura popular
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Causas

La locura de la pradera fue causada por el aislamiento y las difíciles condiciones de vida en la pradera. El nivel de aislamiento dependía de la topografía y la geografía de la región. La mayoría de los ejemplos de locura de las praderas provienen de la región de las Grandes Llanuras. Una explicación de estos altos niveles de aislamiento fue la Ley de Homestead de 1862.

Este acto estipulaba que una persona recibiría una extensión de 160 acres si pudiera vivir de ella y sacarle provecho en un período de cinco años. Las granjas de la Ley de Homestead estaban al menos a media milla de distancia, pero generalmente mucho más. Aunque había prósperas naciones y comunidades indígenas, había poco asentamiento de europeos en las llanuras y los colonos tenían que ser casi completamente autosuficientes.

La falta de transporte rápido y fácilmente disponible también fue una causa de locura en las praderas; los colonos estaban muy separados el uno del otro y no podían ver a sus vecinos o llegar fácilmente a la ciudad. (En muchas áreas, las ciudades generalmente se ubicaban a lo largo de los ferrocarriles y a 10-20 millas de distancia, lo suficientemente cerca para que las personas lleven sus productos al mercado dentro de un día de viaje, pero no lo suficientemente cerca para que la mayoría de las personas vean la ciudad en más de un lugar poco frecuente Esto se aplica particularmente a las mujeres que a menudo se quedaron atrás para atender a la familia y la granja mientras los hombres iban a la ciudad.) Aquellos que tenían familiares en la costa este no podían visitar a sus familias sin embarcarse en un largo viaje.

Los colonos estaban muy solos. Este aislamiento también causó problemas con la atención médica; Llevó tanto tiempo llegar a las granjas que, cuando los niños se enfermaban, morían con frecuencia.

Otra de las principales causas de la locura de las praderas fue el clima y el ambiente hostiles de las llanuras, incluidos los inviernos largos y fríos llenos de tormentas de nieve seguidas de veranos cortos y calurosos. Una vez que llegó el invierno, parecía que todas las señales de vida, como las plantas y los animales, habían desaparecido.

Los granjeros se quedarían atrapados en sus casas bajo varios pies de nieve cuando azotaran las tormentas de nieve, y la familia estaría apretada por días. Había pocos árboles, y la tierra plana se extendía por millas y millas. Algunos colonos hablaron específicamente del viento que se precipitó a través de la pradera, que era ruidoso, contundente y extraño en comparación con lo que los colonos habían experimentado en sus vidas anteriores.

IMG132363706316859830

Factores de riesgo

Muchos se mantuvieron muy apegados a su estilo de vida en el Este, y sus intentos de hacer que sus nuevos hogares en el Oeste se adhirieran a las viejas formas a veces desencadenaron la locura de las praderas. Otros intentaron adaptarse a la forma de vida completamente nueva, y abandonaron las viejas formas, pero aún así fueron víctimas de la locura.

Algunos mecanismos de afrontamiento para escapar del trauma emocional de mudarse a la pradera era moverse continuamente a nuevas ubicaciones o regresar al este.

Los inmigrantes estaban particularmente en riesgo de locura en las praderas. Las familias inmigrantes no solo tuvieron que sufrir aislamiento, sino que los colonos que vivían en su área a menudo tenían diferentes idiomas y costumbres. Como tal, esta fue una separación aún mayor de la sociedad. Las familias inmigrantes también se vieron muy afectadas por la locura de la pradera porque provenían de comunidades en Europa que eran pequeñas aldeas muy unidas y la vida en la pradera fue un shock terrible para ellos.

Existe un debate entre los académicos sobre si la afección afectó más a las mujeres que a los hombres, aunque existe documentación de ambos casos en ficción y no ficción del siglo XIX. Tanto las mujeres como los hombres tuvieron diferentes manifestaciones de la enfermedad, las mujeres se volcaron hacia la retirada social y los hombres hacia la violencia.

Síntomas

Dado que la locura de las praderas no se refiere a un término clínico, no existe un conjunto específico de síntomas de la afección. Sin embargo, las descripciones de la locura de la pradera en la escritura histórica, relatos personales y literatura occidental aclaran cuáles fueron algunos de los efectos de la enfermedad.

Los síntomas de la locura de las praderas fueron similares a los de la depresión. Se decía que las mujeres afectadas por la locura de las praderas mostraban síntomas como llanto, vestimenta descuidada y retraimiento de las interacciones sociales. Los hombres también mostraron signos de depresión, que a veces se manifestaron en violencia.

La locura de la pradera no era única de otros tipos de depresión, pero las duras condiciones en la pradera desencadenaron esta depresión, y fue difícil de superar sin salir de la pradera.

En casos extremos, la depresión conduciría a un colapso mental. Esto podría llevar al suicidio. Hay teorías de que los suicidios causados por la locura de la pradera generalmente fueron cometidos por mujeres y se realizaron de manera exhibicionista. La locura de la pradera generalmente no conducía al suicidio, y esto se representa más en las historias de ficción de lo que se ve en el registro histórico.

IMG132363706415501894

Rechazar

La locura de las praderas prácticamente desaparece del registro histórico y literario durante el siglo XX. Este fue probablemente el resultado de nuevos modos de comunicación y transporte que surgieron a fines del siglo XIX y principios del XX. Estos incluyeron el aumento de las líneas ferroviarias, la invención y el uso cada vez mayor del teléfono y el automóvil, y un asentamiento adicional que condujo al «cierre de la frontera», según lo describe el reconocido historiador occidental estadounidense Frederick Jackson Turner.

En cultura popular

Thomas Mayne Reid en su novela escrita en voz en primera persona y ambientada en el norte de México, The Scalp Hunters: o, Romantic Adventures in Northern Mexico (1851) utilizó la expresión «fiebre de las praderas» en las palabras del narrador para transmitir El encanto de la libertad de la vida en la pradera:

Con galope durante el día y los cuentos más salvajes junto a las hogueras nocturnas, me embriagué con el romance de mi nueva vida. ¡Había cogido la «fiebre de las praderas»! Así me lo dijeron mis compañeros, riéndose. No los entendí entonces. Sabía lo que querían decir después. ¡La fiebre de las praderas! Si.

Justo en ese momento estaba siendo inoculado por esa extraña enfermedad. Creció sobre mí a buen ritmo. Los sueños del hogar comenzaron a morir dentro de mí; y con estas las ideas ilusorias de muchas ambiciones jóvenes y tontas.

Stephen Bridgewater dirigió en 2008 una película americana occidental, Prairie Fever, protagonizada por Kevin Sorbo, Lance Henriksen y Dominique Swain.

Peter Pagnamenta publicó un libro de no ficción, Fiebre de las praderas: aristócratas británicos en el oeste americano, 1830-1890 en 2012.

La novela de Glendon Swathout (también adaptada al cine), «The Homesman», muestra la locura de las praderas.

Michael F. Parker escribió una novela, Fiebre de la pradera en 2019.

Annika Barranti Klein publicó una historia, «Fiebre de las praderas» en CRAFT Literary en enero de 2020.

James Michener cubre el tema de la salud mental en uno de los capítulos sobre el asentamiento de las llanuras de Colorado en su obra Centenario.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Locura de la pradera Jun 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Locura de la pradera Jun 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Locura de la pradera Jun 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Locura de la pradera Jun 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Locura de la pradera Jun 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados