HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Estados Mentales

Estado de ánimo (psicología)

Estado de ánimo (psicología)
17 de junio de 2020Estados Mentales

En psicología, un estado de ánimo es un estado afectivo. A diferencia de las emociones o los sentimientos, los estados de ánimo son menos específicos, menos intensos y menos propensos a ser provocados o instanciados por un estímulo o evento particular. Los estados de ánimo se describen típicamente como que tienen una valencia positiva o negativa.

En otras palabras, las personas generalmente hablan de estar de buen humor o de mal humor.

El estado de ánimo también difiere del temperamento o los rasgos de personalidad que son incluso más duraderos. Sin embargo, los rasgos de personalidad como el optimismo y el neuroticismo predisponen a ciertos tipos de estados de ánimo. Los trastornos a largo plazo del estado de ánimo, como la depresión clínica y el trastorno bipolar, se consideran trastornos del estado de ánimo.

El estado de ánimo es un estado interno y subjetivo, pero a menudo se puede inferir de la postura y otros comportamientos. “Un evento inesperado nos puede provocar un estado de ánimo, desde la felicidad de ver a un viejo amigo hasta el enojo de descubrir la traición de un compañero. También podemos caer en un estado de ánimo”.

La investigación también muestra que el estado de ánimo de una persona puede influir en cómo procesan la publicidad. Se ha encontrado que el estado de ánimo interactúa con el género para afectar el procesamiento de información por parte del consumidor.

Tabla de contenido

  • 1 Etimología
  • 2 Tipos de humor
  • 3 Factores que afectan el estado de ánimo
    • 3.1 Falta de sueño
    • 3.2 Nutrición
    • 3.3 Expresión facial
  • 4 Trastornos del estado de ánimo
  • 5 Estado de ánimo social
    • 5.1 Relacionado

Etimología

Etimológicamente, la palabra estado de ánimo deriva del inglés antiguo que significaba coraje militar, pero también podía referirse al humor, temperamento o disposición de una persona en un momento determinado. Los mōds góticos afines traducen θυμός “humor, espíritu” y ὀργή ” ira “.

Tipos de humor

Humor positivo

El estado de ánimo positivo puede ser causado por muchos aspectos diferentes de la vida y tener ciertos efectos en las personas en general. El buen humor generalmente se considera un estado sin una causa identificada; las personas no pueden determinar exactamente por qué están de buen humor. Las personas parecen experimentar un estado de ánimo positivo cuando tienen una pizarra limpia, han dormido bien por la noche y no sienten estrés en su vida.

Se han realizado muchos estudios sobre el efecto de la emoción positiva en la mente cognitiva y se especula que el estado de ánimo positivo puede afectar nuestras mentes de manera buena o mala. En general, se ha encontrado que el estado de ánimo positivo mejora la resolución creativa de problemas y el pensamiento flexible pero cuidadoso.

Algunos estudios han declarado que los estados de ánimo positivos permiten a las personas pensar de manera creativa, libre y ser más imaginativas. El estado de ánimo positivo también puede ayudar a las personas en situaciones en las que está involucrado el pensamiento pesado y la lluvia de ideas. En un experimento, las personas que fueron inducidas con un estado de ánimo positivo mejoraron el rendimiento en la Tarea de Asociados Remotos (RAT), una tarea cognitiva que requiere una resolución creativa de problemas.Además, el estudio también sugiere que tener un estado de ánimo positivo amplía o amplía la amplitud de la selección atencional de modo que la información que puede ser útil para la tarea en cuestión se vuelve más accesible para su uso.

En consecuencia, una mayor accesibilidad a la información relevante facilita la resolución exitosa de problemas. El estado de ánimo positivo también facilita la resistencia a las tentaciones, especialmente con respecto a las elecciones de alimentos poco saludables.

También se ha demostrado que el estado de ánimo positivo muestra efectos negativos en la cognición. Según el artículo “El estado de ánimo positivo se asocia con el uso implícito de la distracción”, “También hay evidencia de que las personas con estados de ánimo positivos muestran un rendimiento interrumpido, al menos cuando hay información que distrae”.

El artículo establece que otras cosas en sus puntos de vista periféricos pueden distraer fácilmente a las personas que están de buen humor; Un ejemplo de esto sería si intentara estudiar en la biblioteca (considerando que tiene un estado de ánimo positivo) y ve gente constantemente caminando o haciendo pequeños ruidos.

El estudio básicamente afirma que sería más difícil para los estados de ánimo positivos concentrarse en la tarea en cuestión. En particular, las personas felices pueden ser más sensibles al hedónico.consecuencias del procesamiento de mensajes que las personas tristes. Por lo tanto, se predice que los estados de ánimo positivos conducen a una disminución del procesamiento solo cuando pensar en el mensaje amenaza el estado de ánimo.

En comparación, si el procesamiento de mensajes permite a una persona mantener o mejorar un estado placentero, los estados de ánimo positivos no necesitan conducir a niveles más bajos de escrutinio de mensajes que los estados de ánimo negativos. Se supone que la información inicial con respecto a la fuente confirma o desconfirma las expectativas congruentes con el estado de ánimo.

Específicamente, un estado de ánimo positivo puede generar expectativas más positivas sobre la confiabilidad o simpatía de la fuente que un estado de ánimo negativo. Como consecuencia, las personas con un estado de ánimo positivo deberían estar más sorprendidas cuando se encuentran con una fuente poco confiable o desagradable que con una fuente confiable o agradable.

Estado de ánimo negativo

Al igual que los estados de ánimo positivos, los estados de ánimo negativos tienen implicaciones importantes para el bienestar mental y físico humano. Los estados de ánimo son estados psicológicos básicos que pueden ocurrir como reacción a un evento o pueden surgir sin una causa externa aparente. Como no hay ningún objeto intencional que cause el estado de ánimo negativo, no tiene una fecha específica de inicio y finalización.

Puede durar horas, días, semanas o más. Los estados de ánimo negativos pueden manipular la forma en que las personas interpretan y traducen el mundo que los rodea, y también pueden dirigir su comportamiento.

Los estados de ánimo negativos pueden afectar el juicio y la percepción individual de los objetos y eventos. En un estudio realizado por Niedenthal y Setterland (1994), la investigación mostró que las personas están sintonizadas para percibir cosas que son congruentes con su estado de ánimo actual. Los estados de ánimo negativos, en su mayoría de baja intensidad, pueden controlar cómo los humanos perciben los objetos y eventos congruentes con las emociones.

Por ejemplo, Niedenthal y Setterland usaron música para inducir estados de ánimo positivos y negativos. Se utilizó música triste como estímulo para inducir estados de ánimo negativos, y los participantes etiquetaron otras cosas como negativas. Esto demuestra que el estado de ánimo actual de las personas tiende a afectar sus juicios y percepciones.

Estos estados de ánimo negativos pueden conducir a problemas en las relaciones sociales.Por ejemplo, una regulación desadaptativa del estado de ánimo negativo es una estrategia hiperactiva en la que los individuos dramatizan en exceso sus sentimientos negativos para provocar el apoyo y la retroalimentación de los demás y garantizar su disponibilidad.

Un segundo tipo de regulación del estado de ánimo negativo desadaptativo es una estrategia incapacitante en la que los individuos suprimen sus sentimientos negativos y se distancian de los demás para evitar frustraciones y ansiedad causadas por la falta de disponibilidad de los demás.

Los estados de ánimo negativos se han relacionado con depresión, ansiedad, agresión, baja autoestima, estrés fisiológico y disminución de la excitación sexual. En algunas personas, existe evidencia de que el estado de ánimo deprimido o ansioso puede aumentar el interés sexual o la excitación. En general, los hombres eran más propensos que las mujeres a reportar un aumento del deseo sexual durante los estados de ánimo negativos.

Los estados de ánimo negativos se etiquetan como no constructivos porque pueden afectar la capacidad de una persona para procesar información; haciendo que se centren únicamente en el remitente de un mensaje, mientras que las personas con ánimo positivo prestarán más atención tanto al remitente como al contexto del mensaje.

Esto puede conducir a problemas en las relaciones sociales con los demás.

Los estados de ánimo negativos, como la ansiedad, a menudo llevan a las personas a malinterpretar los síntomas físicos. Según Jerry Suls, profesor de la Universidad de Iowa, las personas que están deprimidas y ansiosas tienden a estar rumiando. Sin embargo, aunque los estados afectivos de un individuo pueden influir en los cambios somáticos, estos individuos no son hipocondríacos.

Aunque los estados de ánimo negativos generalmente se caracterizan como malos, no todos los estados de ánimo negativos son necesariamente perjudiciales. El Modelo de Alivio de Estado Negativo establece que los seres humanos tienen un impulso innato para reducir los estados de ánimo negativos. Las personas pueden reducir sus estados de ánimo negativos al participar en cualquier comportamiento que eleve el estado de ánimo (llamado estrategias de reparación del estado de ánimo ), como el comportamiento de ayuda, ya que se combina con un valor positivo, como sonrisas y gracias.

Por lo tanto, el estado de ánimo negativo aumenta la ayuda porque ayudar a otros puede reducir los propios malos sentimientos.

Factores que afectan el estado de ánimo

Falta de sueño

El sueño tiene una relación compleja, y hasta ahora no completamente aclarada, con el estado de ánimo. Por lo general, si una persona tiene falta de sueño, se volverá más irritable, enojada, más propensa al estrés y menos energía durante el día. “Los estudios han demostrado que incluso la privación parcial del sueño tiene un efecto significativo en el estado de ánimo.

Investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron que los sujetos que se limitaron a dormir solo 4.5 horas por noche durante una semana informaron sentirse más estresados, enojados, tristes y mentalmente agotados”. Cuando los sujetos reanudaron el sueño normal, informaron una mejora dramática en el estado de ánimo “.

En general, las personas orientadas a la noche, en comparación con las de la mañana, muestran una disminución de la energía y el placer y una mayor tensión.

Sin embargo, en un subconjunto de casos, la falta de sueño puede, paradójicamente, conducir a un aumento de la energía y el estado de alerta y un mejor estado de ánimo. Este efecto es más marcado en personas con un tipo vespertino (llamados noctámbulos) y personas que sufren de depresión. Por esta razón, a veces se ha utilizado como tratamiento para el trastorno depresivo mayor.

Nutrición

Los patrones dietéticos tradicionales caracterizados por verduras, frutas, carne, pescado y granos integrales, en oposición a una dieta de patrón occidental caracterizada por alimentos procesados, granos refinados, productos azucarados y cerveza, se asociaron con menores probabilidades de depresión mayor o distimia (trastorno del estado de ánimo).

Y para los trastornos de ansiedad en las mujeres. La carne roja es protectora contra los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad.Las frutas y verduras están asociadas con un estado de ánimo positivo, independientemente de los factores demográficos o de estilo de vida. La investigación indica que el alcohol y las bebidas energéticas están asociadas con cambios de humor.

Expresión facial

Los estudios de investigación han indicado que las expresiones faciales voluntarias, como sonreír, pueden producir efectos en el cuerpo que son similares a los que resultan de la emoción real, como la felicidad. Paul Ekman y sus colegas han estudiado las expresiones faciales de las emociones y han vinculado emociones específicas al movimiento de músculos faciales específicos.

Cada emoción básica está asociada con una expresión facial distintiva. La retroalimentación sensorial de la expresión contribuye al sentimiento emocional. Ejemplo: sonreír si quieres sentirte feliz. Las expresiones faciales tienen un gran efecto sobre la ira y la felicidad autoinformadas, que luego afectan su estado de ánimo.

Ekman ha descubierto que estas expresiones de emoción son universales y reconocibles en culturas muy divergentes.

Trastornos del estado de ánimo

La depresión, el estrés crónico, el trastorno bipolar, etc. se consideran trastornos del estado de ánimo. Se ha sugerido que tales trastornos son el resultado de desequilibrios químicos en los neurotransmisores del cerebro, sin embargo, algunas investigaciones desafían esta hipótesis.

Estado de ánimo social

La idea del estado de ánimo social como un “estado mental compartido colectivamente” (Nofsinger 2005; Olson 2006) se atribuye a Robert Prechter y su socionomía. La noción se utiliza principalmente en el campo de la economía ( inversiones ).

En sociología, filosofía y psicología, el comportamiento de la multitud es la formación de un estado de ánimo común dirigido hacia un objeto de atención.

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados