HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Estados Mentales

Inadaptación

Inadaptación
17 de junio de 2020Estados Mentales

El desajuste es un término utilizado en psicología para referirse a la «incapacidad de reaccionar con éxito y satisfactoriamente a la demanda del entorno». El término desajuste puede referirse a una amplia gama de condiciones sociales, biológicas y psicológicas.

El desajuste puede ser tanto intrínseco como extrínseco. El desajuste intrínseco son las disparidades entre las necesidades, las motivaciones y las evaluaciones de un individuo, con la ganancia de recompensa real a través de las experiencias. El desajuste extrínseco, por otro lado, se refiere cuando el comportamiento de un individuo no cumple con las expectativas culturales o sociales de la sociedad.

IMG732539693842

Las causas del desajuste se pueden atribuir a una amplia variedad de factores, que incluyen: entorno familiar, factores personales y factores relacionados con la escuela. El desajuste afecta el desarrollo de un individuo y la capacidad de mantener una relación interpersonal positiva con los demás. A menudo, el desajuste surge durante las primeras etapas de la infancia, cuando un niño está en el proceso de aprender métodos para resolver el problema que ocurre en las relaciones interpersonales en su red social.

La falta de intervención para las personas que están desajustadas puede causar efectos negativos más adelante en la vida.

Tabla de contenido

  • 1 Causas
    • 1.1 Causas familiares
    • 1.2 Causas personales
    • 1.3 Causas relacionadas con la escuela
  • 2 Características asociadas
  • 3 Efectos negativos
    • 3.1 Bajo rendimiento académico
    • 3.2 Comportamiento suicida
      • 3.2.1 Autor
        • 3.2.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.3 Relacionado

Causas

Los niños criados en ciertas condiciones son más propensos a los desajustes. Hay tres causas principales asociadas al desajuste:

Causas familiares

Socialmente, los niños que provienen de hogares rotos a menudo son desajustados. Los sentimientos de frustración hacia su situación provienen de inseguridades y la negación de las necesidades básicas como alimentos, ropa y vivienda. Los niños cuyos padres están desempleados o poseen un bajo nivel socioeconómico son más propensos a los desajustes.

IMG275371299784

Los padres que son abusivos y altamente autoritarios pueden causar efectos nocivos hacia la necesidad psicológica, que son esenciales para que un niño esté socialmente bien adaptado.El vínculo entre padres e hijos puede afectar el desarrollo psicológico en los adolescentes. Los conflictos entre la relación entre padres e hijos pueden causar que los adolescentes tengan un ajuste deficiente.

El nivel de conflicto que ocurre entre un padre y un niño puede afectar tanto la percepción del niño de la relación con sus padres como la autopercepción del niño. La percepción de conflicto entre padres e hijos puede atribuirse a dos mecanismos: creencia filial recíproca y amenazas percibidas. La creencia filial recíproca se refiere al amor, cuidado y afecto que un niño experimenta a través de sus padres, representa la cantidad de intimidad que un niño tiene con sus padres.

Los altos niveles de conflicto percibido entre padres e hijos reducen los sentimientos de empatía, un niño puede sentirse aislado y, por lo tanto, alejarse de sus padres, Esto reduce la cantidad de creencia filial recíproca. Se sabe que los adolescentes con niveles más bajos de creencia filial recíproca muestran características de un individuo inadaptado.

Las amenazas percibidas pueden caracterizarse como la anticipación de daño o daño a uno mismo durante un evento de excitación emocional que induce una respuesta al estrés. La preocupación, el miedo y la incapacidad para lidiar con el estrés durante los conflictos son indicadores de un aumento en el nivel de amenaza percibida en una relación entre padres e hijos.

Los niveles más altos de amenazas percibidas en una relación entre padres e hijos pueden exacerbar la autopercepción negativa y debilitar la capacidad de hacer frente, esto se intensifica Las amenazas percibidas pueden caracterizarse como la anticipación de daño o daño a uno mismo durante un evento de excitación emocional que induce una respuesta al estrés.

La preocupación, el miedo y la incapacidad para lidiar con el estrés durante los conflictos son indicadores de un aumento en el nivel de amenaza percibida en una relación entre padres e hijos. Los niveles más altos de amenazas percibidas en una relación entre padres e hijos pueden exacerbar la autopercepción negativa y debilitar la capacidad de hacer frente, esto se intensifica Las amenazas percibidas pueden caracterizarse como la anticipación de daño o daño a uno mismo durante un evento de excitación emocional que induce una respuesta al estrés.

La preocupación, el miedo y la incapacidad para lidiar con el estrés durante los conflictos son indicadores de un aumento en el nivel de amenaza percibida en una relación entre padres e hijos. Los niveles más altos de amenazas percibidas en una relación entre padres e hijos pueden exacerbar la autopercepción negativa y debilitar la capacidad de hacer frente, esto se intensificacomportamiento antisocial que es una característica asociada con el desajuste.

Causas personales

Los niños con problemas físicos, emocionales o mentales a menudo tienen dificultades para mantenerse socialmente en comparación con sus compañeros. Esto puede hacer que un niño experimente una sensación de aislamiento y limita la interacción que provoca desajustes.La regulación emocional juega un papel en el desajuste.

Por lo general, las emociones son generalmente respuestas adaptativas que permiten que un individuo tenga la flexibilidad de cambiar sus emociones en función de la demanda de su entorno. La inercia emocional se refiere al «grado en que los estados emocionales son resistentes al cambio»; Hay una falta de respuesta emocional debido a la resistencia de los cambios ambientales externos o las influencias psicológicas internas.

El alto nivel de inercia emocional puede ser indicativo de desajuste, ya que un individuo no muestra una variabilidad típica de las emociones hacia su entorno social. Un alto nivel de inercia emocional también puede representar un deterioro en la habilidad de regulación emocional, que se sabe que son indicadores o baja autoestima y neuroticismo.

Causas relacionadas con la escuela

Los niños que son víctimas de sus compañeros en la escuela tienen más riesgo de ser desajustados. Los niños que son víctimas de sus compañeros en la escuela son propensos a la ansiedad y los sentimientos de inseguridad. Esto afecta sus actitudes hacia la escuela, los niños víctimas son más propensos a mostrar aversión hacia las escuelas y mostrar altos niveles de evasión escolar.

Los maestros que muestran actitudes injustas y sesgadas hacia los niños causan dificultades en su adaptación hacia el aula y la vida escolar. La influencia negativa y poco saludable de los compañeros, como la delincuencia, puede hacer que los niños se desajusten en su entorno social.

Características asociadas

Hay algunas características que están asociadas con desajustes.

Un comportamiento nervioso. Hábitos y tics en respuesta al nerviosismo (por ejemplo, morderse las uñas, inquietud, golpearse la cabeza, jugar con el cabello, incapacidad para quedarse quieto).

Reacción y desviación emocional. La tendencia a responder a una situación con emociones y acciones innecesariamente excesivas o extravagantes (por ejemplo, evitar la responsabilidad por miedo, retraimiento, distraerse fácilmente de la más mínima molestia, ansiedad injustificada por pequeños errores).

Inmadurez emocional. La incapacidad de controlar completamente las emociones (por ejemplo, indecisión, dependencia excesiva de otros, excesivamente consciente de sí mismo y sospechoso, incapaz de trabajar de forma independiente, hiperactividad, miedos y preocupaciones irracionales, altos niveles de ansiedad).

Comportamiento exhibicionista. Comportamientos realizados en un intento de llamar la atención o de retratar una imagen positiva (por ejemplo, culpar a otros por su propio fracaso, alto nivel de aceptación abierta hacia la autoridad, dañar físicamente a otros).

Comportamiento antisocial. Comportamientos y actos que mostraron hostilidad o agresión hacia otros (por ejemplo, crueldad hacia otros, uso de lenguaje obsceno y abusivo, intimidación a otros, comportamientos destructivos e irresponsables)

Trastornos psicosomáticos. Esto puede incluir: complicaciones en el movimiento intestinal, náuseas y vómitos, comer en exceso y otros dolores.

Efectos negativos

Bajo rendimiento académico

Los desajustes pueden tener un efecto en el rendimiento académico de un individuo. Las personas que tienen comportamientos desajustados tienden a tener un menor compromiso con los logros académicos, lo que causa resultados de prueba más pobres, una mayor tasa de absentismo escolar y aumenta el riesgo de abandonar la escuela.

Comportamiento suicida

En los casos en que un niño sufre abuso físico o sexual, el desajuste es un riesgo de comportamiento suicida. Las personas con antecedentes de abuso infantil tienden a ser desajustadas debido a su insatisfacción en el apoyo social y la prevalencia de un estilo de apego ansioso. La implicación clínica sugiere que al enfocar el desajuste en individuos con antecedentes de abuso infantil, el riesgo de comportamiento suicida puede atenuarse.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Inadaptación Jun 17

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Inadaptación Jun 17

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Inadaptación Jun 17

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Inadaptación Jun 17

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Inadaptación Jun 17

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados