HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Pruebas Psicológicas

Problema Cuestionario de juego de videojuegos

Problema Cuestionario de juego de videojuegos
17 de junio de 2020Pruebas Psicológicas

El Cuestionario para jugar videojuegos problemáticos (o Cuestionario PVP ) es una escala medida mediante una encuesta que contiene nueve preguntas de sí o no. Está diseñado para medir el trastorno comúnmente conocido como adicción a los videojuegos. Los creadores de la escala y la encuesta adjunta son el Dr.

Ricardo Tejeiro-Salguero, investigador de la Universidad de Liverpool, y la Dra. Rosa María Bersabé-Moran, profesora de Psicología en la Universidad de Málaga.

Contenido

  • Escala
  • Investigación con el PVP
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Escala

Las preguntas de la encuesta de la escala se basan en los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) para la dependencia de sustancias y para el juego patológico, así como la literatura sobre adicciones. Al presentar su artículo, publicado en la revista británica Addiction en 2002, Tejeiro-Salguero y Bersabé-Moran mostraron, mediante análisis psicométrico, que el Cuestionario PVP es unidimensional y tiene una consistencia interna aceptable ( alfa de Cronbach) de 0,69.

El patrón de asociaciones entre puntajes de escala y medidas alternativas de juego problemático (r = 0.64 con frecuencia de juego; r = 0.52 con duración media del juego; r = 0.56 con el mayor tiempo por sesión; r = 0.47 con puntaje en la Gravedad de dependencia Escala; todo p <0.001) apoya su validez de constructo.

Un estudio de Hart et al. concluyó que, si bien el PVP es una medida robusta de adicción, no hay soporte para el uso de un puntaje de corte de ningún nivel con este instrumento.

Además, Tejeiro-Salguero sugirió que el patrón de problemas asociados con puntajes altos de PVP puede ser mejor referido como abuso, ya que es bastante similar al criterio DSM-IV-TR para abuso de sustancias: un patrón desadaptativo (de uso) que conduce a un deterioro o angustia clínicamente significativos, como se manifiesta por el incumplimiento de las obligaciones de roles importantes en la escuela o el hogar, o el uso continuo a pesar de tener problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes causados o exacerbados por el comportamiento (argumentos, peleas físicas).

Una revisión de 2013 presentada en la revista Clinical Psychology Review por un equipo de profesores de Australia, los Países Bajos y el Reino Unido encontró que, entre 18 instrumentos analizados, el PVP fue el único que demostró capacidad para evaluar la clasificación propuesta por DSM-V de » Trastorno de uso de Internet «.

Cuatro instrumentos (incluido el PVP) demostraron una fuerte validez convergente, y los puntajes en la escala se relacionaron positivamente con los de los otros seis instrumentos revisados. Además, el PVP y otros tres instrumentos demostraron una estructura de factor único con el factor denominado «adicción».

Los autores concluyeron que «sobre la base de la evidencia disponible,

Investigación con el PVP

El artículo que presenta el cuestionario PVP también se publicó en 2003 en la revista italiana Personalita / Dipendenze, editado por la Societa di Studio per i Disturbi di Personalitá y en la revista griega Exartiseis. También se publicó un breve artículo que incluye los nueve ítems del cuestionario en el boletín estadounidense The Complete Practitioner.

Desde 2003, el PVP (en su versión original o con cambios menores que afectan el número de preguntas o el formato de respuesta) se ha utilizado en una variedad de estudios realizados en varios países:

Estados Unidos

Lyles (2007)

Langley (2010)

Elliott, Golub, Ream y Dunlap (2012)

Ream, Elliott y Dunlap (2011a)

Ream, Elliott y Dunlap (2011b)

Tolchinsky y Jefferson (2011)

Lewis, Weber y Bowman (2006)

Hart y col. (2009)

Canadá

Adlaf, Paglia-Boak, Beitchman y Wolfe (2008)

Parker y col. (2008)

Taylor (2008)

Lafrenière, Vallerand, Donahue y Lavigne (2009)

Islandia

Hróarsson (2004)

Einarsdóttir (2008)

Skarphédinsson, Pálsdóttir y Ólason (2008)

Arnasson (2011)

Francia

Bioulac, Arfi y Bouvard (2008)

Bioulac, Arfi y Bouvard (2010)

Australia

Lotón (2007)

Porter y col. (2010)

Tailandia

Hongsanguansri, Silpakit y Ruangkanchanasetr (2006)

Supaket, Munsawaengsub, Nanthamongkolchai y Apinuntavetch (2008)

España

Tejeiro, Angulo, Gómez-Vallecillo, Pelegrina, Wallace y Emberley (2012)

Brasil

Icassati-Suzuki, Vieira, Araujo y Magallaes (2009)

Chile

Arab y col. (2007)

Perú

Vallejos y Capa (2010)

Reino Unido

Collins, Freeman y Chamarro-Premuzic (2012)

China

De-Lin Sun y col. (2008)

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Problema Cuestionario de juego de videojuegos Jun 17

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Problema Cuestionario de juego de videojuegos Jun 17

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Problema Cuestionario de juego de videojuegos Jun 17

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Problema Cuestionario de juego de videojuegos Jun 17

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Problema Cuestionario de juego de videojuegos Jun 17

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados