HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Pruebas Psicológicas

Índice de calidad del sueño de Pittsburgh

Índice de calidad del sueño de Pittsburgh
17 de junio de 2020Pruebas Psicológicas

El Pittsburgh Sleep Quality Index ( PSQI ) es un cuestionario de autoinforme que evalúa la calidad del sueño durante un intervalo de 1 mes. La medida consta de 19 ítems individuales, que crean 7 componentes que producen un puntaje global, y tarda de 5 a 10 minutos en completarse. Desarrollado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, el PSQI está destinado a ser un cuestionario de sueño estandarizado para que los médicos e investigadores lo utilicen con facilidad y se utiliza para múltiples poblaciones.

El cuestionario se ha utilizado en muchos entornos, incluidas investigaciones y actividades clínicas, y se ha utilizado en el diagnóstico de trastornos del sueño.. Los estudios clínicos han encontrado que el PSQI es confiable y válido en la evaluación de los problemas del sueño hasta cierto punto, pero más aún con los problemas de sueño autoinformados y los síntomas relacionados con la depresión que las medidas actigráficas.

Contenido

  • Desarrollo e historia
  • Puntuación e interpretación
  • Fiabilidad
  • Validez
  • Impacto
  • Limitaciones
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Desarrollo e historia

El PSQI fue desarrollado en 1988, por Buysse y sus colegas, para crear una medida estandarizada diseñada para recopilar información coherente sobre la naturaleza subjetiva de los hábitos de sueño de las personas y proporcionar un índice claro que los médicos y los pacientes puedan usar. Ganó popularidad como una medida que podría usarse en una investigación que analiza cómo el sueño podría estar asociado con trastornos del sueño, depresión y trastorno bipolar.

Puntuación e interpretación

Consta de 19 ítems, el PSQI mide varios aspectos diferentes del sueño, ofreciendo siete puntajes de componentes y un puntaje compuesto. Los puntajes de los componentes consisten en la calidad subjetiva del sueño, la latencia del sueño (es decir, cuánto tiempo lleva quedarse dormido), la duración del sueño, la eficiencia habitual del sueño (es decir, el porcentaje de tiempo en la cama que uno está dormido), las alteraciones del sueño, el uso del sueño medicación y disfunción diurna.

Cada elemento se pondera en una escala de intervalo de 0–3. El puntaje global de PSQI se calcula sumando los puntajes de los siete componentes, proporcionando un puntaje general que varía de 0 a 21, donde los puntajes más bajos indican una calidad de sueño más saludable.

Tradicionalmente, los elementos del PSQI se han sumado para crear una puntuación total para medir la calidad general del sueño. Los análisis estadísticos también respaldan la observación de tres factores, que incluyen la eficiencia del sueño (usando la duración del sueño y las variables de eficiencia del sueño), la calidad del sueño percibida (usando la calidad subjetiva del sueño, la latencia del sueño y las variables de medicación del sueño) y las alteraciones diarias (usando las alteraciones del sueño y el día).

Disfunciones variables).

Fiabilidad

Tabla de Youngstrom et al., extendiendo Hunsley y Mash, 2008

Criterio Calificación (adecuada, buena, excelente, demasiado buena *) Explicación con referencias
Normas TBD TBD
Consistencia interna (alfa de Cronbach, mitad dividida, etc.) Adecuado Un metanálisis mostró que nueve estudios contenían coeficientes alfa de Cronbach mayores o iguales a 0,70.
Fiabilidad entre TBD El PSQI es una evaluación relativamente nueva. No se han realizado suficientes investigaciones sobre la confiabilidad entre evaluadores para dar una calificación integral.
Test-retest fiabilidad Adecuado Dos de los estudios informaron un coeficiente de correlación intraclase mayor o igual a 0,70 durante un período de varias semanas.
Prueba de repetibilidad TBD Al igual que la confiabilidad entre evaluadores, hay disponible una investigación limitada sobre la repetibilidad de la prueba.

Validez

Criterio Calificación (adecuada, buena, excelente, demasiado buena *) Explicación con referencias
Validez de contenido Adecuado Las puntuaciones de los siete componentes del PSQI se refieren a múltiples aspectos de la calidad del sueño.
Validez de constructo (por ejemplo, validez predictiva, concurrente, convergente y discriminante) Bueno La medida muestra una fuerte correlación con las construcciones relacionadas con el sueño y una pobre correlación con las construcciones no relacionadas.
Validez discriminativa Bueno Las comparaciones de los puntajes del PSQI entre los que duermen mal y los que duermen bien muestran diferencias significativas en las puntuaciones.
Generalización de validez TBD El PSQI se ha utilizado en múltiples poblaciones no clínicas, pero dos personas con la misma calificación de calidad del sueño pueden tener síntomas diferentes.
Sensibilidad al tratamiento TBD El estudio original mostró una sensibilidad del 89,6%, pero no se han realizado suficientes investigaciones para determinar la sensibilidad en múltiples estudios.
Utilidad clínica TBD TBD

Tabla de Youngstrom et al., extendiendo Hunsley y Mash, 2008

Impacto

El PSQI ahora es utilizado por investigadores que trabajan con personas desde la adolescencia hasta la vejez. El PSQI se recomienda en revisiones independientes porque ha acumulado una cantidad sustancial de evidencia de investigación. Además de la confiabilidad y validez prometedoras de la medida, su brevedad y accesibilidad como medida libre le permiten a la medida un gran potencial para la práctica clínica.

Hasta la fecha, se ha traducido a 56 idiomas.

Limitaciones

El PSQI tiene los mismos problemas que otros inventarios de autoinforme, ya que los puntajes pueden ser fácilmente exagerados o minimizados por la persona que los completa. Como todos los cuestionarios, la forma en que se administra el instrumento puede afectar el puntaje final. El PSQI es una medida relativamente nueva y, como resultado, no ha recibido suficiente investigación para determinar la totalidad de las medidas psicométricas.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Índice de calidad del sueño de Pittsburgh Jun 17

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Índice de calidad del sueño de Pittsburgh Jun 17

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Índice de calidad del sueño de Pittsburgh Jun 17

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Índice de calidad del sueño de Pittsburgh Jun 17

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Índice de calidad del sueño de Pittsburgh Jun 17

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados