HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Teorías Psicológicas

Tema relacional central

Tema relacional central
17 de junio de 2020Teorías Psicológicas

Un tema relacional central es el significado central o central asociado con cierta emoción. Los temas relacionales centrales fueron introducidos por Richard Lazarus, basándose en su enfoque de evaluación para comprender la emoción.

Contenido

  • Teoría de la evaluación
  • Valoración primaria
  • Valoración secundaria
  • Temas relacionales centrales de la emoción
  • Evaluaciones de ira
  • Tasaciones para el amor
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Teoría de la evaluación

La teoría de la evaluación examina los factores situacionales que producen reacciones emocionales. De acuerdo con el enfoque de evaluación de la emoción, para comprender cierta emoción, es necesario comprender el significado relacional que la ha inducido y cómo se formó ese significado. Las emociones son reacciones al destino de los objetivos activos en la vida cotidiana y están impulsadas por eventos cognitivos.

Los eventos pueden pertenecer a una variedad de conceptos cognitivos, como ideas importantes, valores morales, problemas con el yo y la identidad, la estima social u otras personas y su bienestar.La relación entre cogniciones específicas y emociones individuales ha estimulado un amplio conjunto de investigaciones sobre valoración y emoción

Richard S. Lazarus

Richard S. Lazarus enfatiza la relación entre la persona y el ambiente como factores contribuyentes importantes en la emoción y la adaptación. Según Lázaro, la relación persona-ambiente es el escenario de las emociones y el encuentro adaptativo es la base para el análisis. Lázaro también enfatiza el importante papel de la motivación en la evaluación de una persona de un determinado evento que consiste en daños o beneficios, reales o imaginarios.

Lazarus identifica cuatro implicaciones importantes que podemos aprender al observar las reacciones emocionales en otros en relación con el proceso de evaluación.

Primero, la calidad e intensidad de una determinada emoción puede informarnos sobre las relaciones continuas entre las personas y sus entornos, lo que Lazarus llama «temas centrales de relación».

En segundo lugar, las emociones pueden decirnos qué es o no importante para un individuo en un determinado encuentro porque no nos conmueven emocionalmente los eventos sin importancia.

En tercer lugar, podemos descubrir mucho sobre las creencias de una persona sobre sí mismo y el mundo al observar cómo una persona evalúa las relaciones con los entornos y las emociones que esto genera.

Cuarto, una emoción puede mostrarnos cómo una persona ha evaluado o evaluado un evento en relación con su importancia para el bienestar personal.

Lazarus define la teoría de la valoración de la emoción como teniendo dos temas básicos:

Primero, la emoción es una respuesta a juicios o significados evaluativos; segundo, estos juicios son sobre las relaciones continuas con el medio ambiente, es decir, cómo se está haciendo en la agenda de la vida y si el encuentro con el medio ambiente es perjudicial para el beneficio ”

Según Lazarus, el proceso de evaluación involucra un conjunto de componentes de toma de decisiones, que crean patrones de evaluación que difieren entre cada una de las emociones. Lazarus propuso dos etapas para el proceso de evaluación: la etapa de evaluación primaria y la etapa de evaluación secundaria.

Hay tres componentes primarios y tres componentes secundarios que se combinan de diferentes maneras para representar cada emoción.

Valoración primaria

Los tres componentes de la evaluación primaria son la relevancia del objetivo, la congruencia del objetivo y el tipo de participación del ego. En la etapa de evaluación primaria, un individuo primero evalúa un evento en términos de relevancia de objetivos personales Si un evento se considera relevante para los objetivos personales de un individuo, se genera una emoción;

Si no, no se producirá una emoción. Luego, el individuo evalúa los eventos en curso en la medida en que el evento sea congruente o incongruente con los objetivos del individuo. Si el objetivo es congruente, el evento consecuente se evaluará como positivo. Si el objetivo es incongruente, se generarán emociones negativas.La emoción específica experimentada por el individuo depende de la (s) evaluación (es) secundaria (s) vinculada (s) a la evaluación primaria

Valoración secundaria

La etapa de evaluación secundaria se ocupa de las opciones de afrontamiento en las que el individuo considera una atribución causal del evento, formas de responder y las consecuencias futuras de los diferentes planes de acción. Los tres componentes de la evaluación secundaria son la responsabilidad ( culpa o crédito), el potencial de afrontamiento (centrado en el problema o en la emoción) y las expectativas futuras.

Lázaro calificó el resultado de estos procesos combinados como los principales temas relacionales de la emoción.

Temas relacionales centrales de la emoción

Un tema relacional central proporciona un resumen conveniente del daño o beneficio relacional que subyace a cada tipo específico de emoción. Cada emoción o familia de emociones se define por un tema relacional central. Cuando una persona evalúa las implicaciones para el bienestar individual, se produce un impulso de acción, que es consistente con el tema relacional central y la emoción que fluye de él.

Emoción Tema relacional central
Enfado un delito degradante contra mí y el mío
Ansiedad enfrentando una amenaza incierta y existencial
Susto enfrenta un peligro físico inmediato, concreto y abrumador
Culpa haber transgredido un imperativo moral
Vergüenza habiendo fallado en vivir a la altura de un ego ideal
Tristeza haber experimentado una pérdida irrevocable
Envidia queriendo lo que alguien más tiene
Celos resentirse con un tercero por pérdida o amenaza al afecto de otro
Asco asimilar o estar demasiado cerca de un objeto o idea indigesta
Felicidad haciendo progresos razonables hacia la realización de una meta
Orgullo Mejora de la identidad del ego de uno al tomar crédito por un objeto o logro valioso, ya sea el nuestro o el de alguien o grupo con el que nos identificamos
Alivio una condición angustiosa incongruente de gol que ha cambiado para mejor o se ha ido
Esperanza temiendo lo peor pero anhelando lo mejor
Amor Deseando o participando en el afecto, usualmente pero no necesariamente recíprocamente
Compasión ser movido por el sufrimiento de otra persona y querer ayudar

Lázaro (1991)

Evaluaciones de ira

Componentes de evaluación primaria

1. Si hay una meta relevante, entonces cualquier emoción es posible, incluida la ira. Si no, no hay emoción.

2. Si hay incongruencia de objetivos, solo son posibles las emociones negativas, incluida la ira.

3. Si el tipo de involucramiento del ego involucrado es preservar o mejorar el aspecto de autoestima o autoestima de la identidad del ego, entonces las posibilidades emocionales incluyen enojo, ansiedad y orgullo.

Componentes de evaluación secundaria

4. Si hay culpa, que se deriva del conocimiento de que alguien es responsable de las acciones dañinas, y que podrían haber sido controladas, entonces se produce la ira. Si la culpa es de otro, entonces la ira se dirige externamente; si para uno mismo, la ira se dirige internamente. _______________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Si el potencial de afrontamiento favorece el ataque como viable, entonces se facilita la ira.

6. Si la expectativa futura es positiva sobre la respuesta ambiental al ataque, entonces la ira se facilita. _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Los componentes de evaluación suficientes y necesarios para la ira son del 1 al 4

Tasaciones para el amor

Componentes de evaluación primaria

1. Si hay una meta relevante, entonces cualquier emoción es posible, incluido el amor.

2. Si hay congruencia de objetivos, solo son posibles las emociones positivas, incluido el amor.

3. Si el tipo de implicación del ego es el deseo de apreciación mutua, que afirma nuestra identidad del ego, entonces las posibilidades de emoción se reducen al amor (o al menos al gusto); si a esto se le agrega interés o pasión sexual, entonces el amor es más romántico que compasivo. _______________________________________________________________________________________________________________________________________

No hay componentes de evaluación secundarios involucrados, excepto tal vez una expectativa futura, que cuando lo positivo favorece el amor pero cuando lo negativo (es decir, el otro no corresponde) evita o socava el amor. _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Los componentes de evaluación suficientes y necesarios para el amor son 1, 2 y 3.

Las evaluaciones no son las mismas para el amor romántico y el compañero, excepto para el papel de la pasión sexual, aunque puede estar ausente en el amor romántico, por una razón u otra ‘

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Tema relacional central Jun 17

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Tema relacional central Jun 17

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Tema relacional central Jun 17

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Tema relacional central Jun 17

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Tema relacional central Jun 17

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados