HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Teorías Psicológicas

Teoría de la regulación de la privacidad

Teoría de la regulación de la privacidad
7 de junio de 2020Teorías Psicológicas

La teoría de la regulación de la privacidad fue desarrollada por el psicólogo social Irwin Altman en 1975. Esta teoría tiene como objetivo explicar por qué las personas a veces prefieren quedarse solas pero otras veces les gusta involucrarse en interacciones sociales. Tradicionalmente, la privacidad se considera un estado de retraimiento social (es decir, evitar a las personas).

Altman, sin embargo, lo considera como un proceso de regulación de límites dialéctico y dinámico donde la privacidad no es estática sino «un control selectivo del acceso al yo o al grupo» (p. 18). Según Altman, «dialéctica» se refiere a la apertura y cercanía de uno mismoa otros (es decir, buscar y evitar la interacción social);

Mientras que «dinámica» indica que el nivel de privacidad deseado (es decir, el nivel ideal de contacto en un momento particular), que varía debido a diferencias individuales y culturales, se mueve continuamente a lo largo del continuo de apertura y cercanía en respuesta a diferentes circunstancias a lo largo del tiempo.

En otras palabras, el nivel de privacidad deseado cambia con el tiempo según el entorno. Por lo tanto, es posible que deseemos evitar a las personas en un momento determinado, pero deseamos contacto en otro momento.

Altman también cree que el objetivo de la regulación de la privacidad es lograr el nivel óptimo de privacidad (es decir, el nivel ideal de interacción social). En este proceso de optimización, todos nos esforzamos por hacer coincidir la privacidad lograda (es decir, el nivel real de contacto en un momento específico) con el deseado.

En el nivel óptimo de privacidad, podemos experimentar la soledad deseada cuando queremos estar solos o disfrutar del contacto social deseado cuando queremos estar con las personas. Sin embargo, si nuestro nivel real de privacidad es mayor que el deseado, nos sentiremos solos o aislados; Por otro lado, si nuestro nivel real de privacidad es más pequeño que el deseado, nos sentiremos molestos o abarrotados.

Según Altman, si controlamos efectivamente la apertura y la cercanía de uno mismo a los demás (es decir, nos ponemos más o menos disponibles a los demás) en respuesta a nuestro deseo y al medio ambiente, podemos funcionar mejor en la sociedad que aquellos que no pueden hacerlo.

Para regular con éxito nuestra privacidad (es decir, la interacción social), necesitamos utilizar una variedad de mecanismos de comportamiento, como el comportamiento verbal, paraverbal y no verbal, mecanismos ambientales de territorialidad y espacio personal, etc.

Al combinar estos mecanismos de comportamiento (es decir, técnicas), podemos expresar efectivamente nuestro nivel de privacidad deseado a otros para lograr el nivel óptimo de privacidad.

Tabla de contenido

  • 1 Cinco propiedades de la teoría de la regulación de la privacidad
    • 1.1 Proceso dinámico temporal del límite interpersonal
    • 1.2 Niveles de privacidad deseados y reales
    • 1.3 Función no monotónica de privacidad
    • 1.4 Naturaleza bidireccional de la privacidad
    • 1.5 Dos niveles de privacidad
  • 2 Contribución e implicación de la teoría de la regulación de la privacidad de Altman
  • 3 Aplicación de la teoría de la regulación de la privacidad
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Cinco propiedades de la teoría de la regulación de la privacidad

Hay cinco propiedades en la teoría de Altman.

Proceso dinámico temporal del límite interpersonal

Primero, Altman afirma que la privacidad es un proceso dinámico temporal de límite interpersonal. Ese es un proceso en el que regulamos las interacciones con los demás, cambiamos cuán abiertos o cerrados estamos en respuesta a los cambios en nuestros estados internos y condiciones externas.

Niveles de privacidad deseados y reales

En segundo lugar, Altman diferencia los niveles de privacidad deseados y reales. El nivel deseado de privacidad es la cantidad requerida para atender las necesidades de una persona y el requisito de rol.

El nivel real se refiere a la cantidad de privacidad que una persona logra.

Función no monotónica de privacidad

Tercero, la privacidad se describe como una función no monotónica. Más privacidad no es necesariamente mejor. Una persona busca un nivel óptimo de privacidad (es decir, el nivel deseado es igual al nivel real). Hay posibilidades de demasiada o muy poca privacidad. Cuando hay demasiada privacidad (nivel deseado real), una persona puede participar en hacinamiento.

Por otro lado, cuando hay muy poca privacidad (deseada> nivel real), una persona puede preferir el aislamiento social. El objetivo de la regulación de la privacidad es obtener el nivel óptimo.

Naturaleza bidireccional de la privacidad

Cuarto, la privacidad es bidireccional, involucrando entradas de otros (por ejemplo, ruido) y salidas a otros (por ejemplo, comunicación oral).

Dos niveles de privacidad

Por último, la privacidad se puede analizar en dos niveles diferentes. Uno se refiere a la privacidad de un individuo, el otro es la privacidad de un grupo.

Contribución e implicación de la teoría de la regulación de la privacidad de Altman

La teoría de la regulación de la privacidad contribuyó con una nueva perspectiva sobre la interacción humano-ambiente utilizando técnicas de comportamiento espacial para regular la interacción social. Altman propuso una nueva perspectiva para comprender la privacidad en términos de nivel de unidad múltiple (individual frente a grupo;

Dentro y fuera del grupo; uno mismo frente a otros; a través del tiempo y la condición, etc.) y su mecanismo operativo. Es un análisis dinámico de cómo las personas regulan la interacción social.

La teoría desafió las creencias tradicionales de que la «privacidad» era un proceso bastante personal. Propuso que era intrínsecamente un proceso social. Fue un proceso psicológico que involucró la interacción de las personas, su mundo social y su entorno. Estimuló a los investigadores a pensar en las autorregulaciones y las normas de privacidad;

Un ejemplo es el estudio de Petronio sobre la gestión de la privacidad de la comunicación. Además, la privacidad estaba culturalmente definida y el comportamiento estaba influenciado por su contexto. La teoría de Altman estimuló más investigaciones sobre la privacidad en diferentes entornos, como áreas de vivienda, escuelas, hospitales, prisiones, áreas públicas, hogares residenciales, bancos, etc.

Y en diferentes edades.

Aplicación de la teoría de la regulación de la privacidad

Aunque Altman (1995) propuso la teoría de la regulación de la privacidad mucho antes de la era cibernética, estudios recientes han aplicado la teoría para sugerir nuevas formas de pensar sobre la privacidad en entornos sociotécnicos. Con la tecnología de la información, la privacidad se extendió del espacio físico al espacio virtual.

La gestión de la privacidad es un mecanismo dinámico de equilibrio entre límites a medida que cambia el contexto. El espacio virtual creó un nuevo contexto.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Teoría de la regulación de la privacidad Jun 7

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Teoría de la regulación de la privacidad Jun 7

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Teoría de la regulación de la privacidad Jun 7

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Teoría de la regulación de la privacidad Jun 7

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Teoría de la regulación de la privacidad Jun 7

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados