HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Teorías Psicológicas

Teorías psicológicas de la magia.

Teorías psicológicas de la magia.
11 de junio de 2020Teorías Psicológicas

Las teorías psicológicas de la magia tratan la magia como un fenómeno personal destinado a satisfacer las necesidades individuales, en oposición a un fenómeno social que tiene un propósito colectivo.

Tabla de contenido

  • 1 Teorías
    • 1.1 Psicosis
    • 1.2 Mala ciencia
    • 1.3 Acción simbólica
    • 1.4 Alivio de ansiedad
    • 1.5 Relacionado

Teorías

Psicosis

Entre las primeras teorías psicológicas se encuentra la teoría de la psicosis, desarrollada por Sigmund Freud. Según esta teoría, el “hombre primitivo” no es un ser racional y, de hecho, el pensamiento mágico se parece mucho a las neurosis. Sin embargo, esta conclusión ha sido cuestionada, ya que la teoría psicológica más reciente reconoce que las pruebas psicológicas no cruzan culturas con total precisión.

Mala ciencia

En contraste, el modelo de “mala ciencia” afirma que el hombre primitivo es racional, y las creencias mágicas surgen cuando trata de explicar fenómenos desconcertantes sin suficiente información. Según esta teoría, el mago es una forma temprana de científico que simplemente carece de datos adecuados.

En la versión de Edward Burnett Tylor de esta teoría, la locura del mago es confundir una conexión ideal con una real; El mago cree que los elementos vinculados temáticamente pueden influenciarse entre sí en virtud de su similitud. Por ejemplo, los azande frotan los dientes de cocodrilo en las plantas de banano para hacerlas fructíferas (porque los dientes de cocodrilo crecen continuamente).

La propiedad de la fertilidad.puede extenderse desde un símbolo de fertilidad (el diente de cocodrilo) hasta el objetivo deseado (el árbol de plátano). Michael F. Brown observa que muchos tabúes de Aguaruna pueden entenderse como la prevención de conexiones no deseadas.

Acción simbólica

La teoría de la acción simbólica entiende la magia como un curso de acción tomado cuando existe una necesidad emocional (psicológica) de acción, pero no existe una opción práctica. En el ejemplo de RR Marett, es una acción mágica cuando un hombre, traicionado por su amante, recoge fotografías de ella y las quema.

Esta interpretación presenta un análogo moderno de la muñeca vudú. Como describe Marett, si la situación emocional es lo suficientemente común, la respuesta se convierte en una norma socialmente codificada que los extraños entienden como magia y que Marett etiqueta como “magia desarrollada”. Claude Lévi-Strauss y Ariel Glucklich amplían la teoría simbólica, postulando que la magia puede servir como una forma de psicoterapia oCiencia de la Nueva Era, logrando resultados reales por lo que equivale al efecto placebo.

Los efectos de dicha magia se harían realidad a través de su efecto en la persona individual como se demuestra en su vida y sus acciones.

Alivio de ansiedad

Según las teorías de alivio y control de la ansiedad, las personas recurren a creencias mágicas cuando existe una sensación de incertidumbre y peligro potencial y poco que hacer al respecto. La magia se usa para restaurar una sensación de control. En apoyo de esta teoría, la investigación indica que el comportamiento supersticioso se invoca con mayor frecuencia en situaciones de alto estrés, especialmente por personas con un mayor deseo de control.

Se propone que una razón (pero no necesariamente la única) para la persistencia de los rituales mágicos es que el ritual activa los sistemas de vigilancia y precaución, es decir, que los rituales provocan su propio uso creando un sentimiento de inseguridad y luego proponiéndose como precauciones. Pascal Boyery Pierre Liénard proponen que los rituales de forma obtengan resultados de la degradación de objetivos y el enfoque atencional en la representación de nivel inferior.

Los niveles de representación fueron descritos previamente por JM Zacks y Barbara Tversky. En el nivel más bajo hay gestos simples (como poner el pie izquierdo en un zapato). En el nivel medio hay episodios de comportamiento (como ponerse los zapatos). En el nivel más alto están los guiones (como vestirse para salir).

Por lo general, las personas describen y recuerdan el comportamiento en términos del nivel medio de los episodios de comportamiento. En estudios de obsesivo-compulsivorituales, los cambios de enfoque al nivel inferior de los gestos, lo que resulta en la degradación de objetivos. Por ejemplo, un ritual de limpieza obsesivo-compulsivo puede enfatizar demasiado el orden, la dirección y la cantidad de toallitas utilizadas para limpiar la superficie.

El objetivo se vuelve menos importante que las acciones utilizadas para lograr el objetivo, con la implicación de que los rituales mágicos pueden persistir sin eficacia porque la intención se pierde dentro del acto. Se sigue debatiendo si los estudios de los rituales obsesivo-compulsivos pueden extenderse para describir otros tipos de rituales.

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados