HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Teorías Psicológicas

Teoría transformacional de la imitación

Teoría transformacional de la imitación
12 de junio de 2020Teorías Psicológicas

La teoría transformacional de la imitación es uno de los dos tipos de teorías que proporcionan descripciones alternativas de los procesos psicológicos subyacentes a la imitación en los animales. Las teorías asociativas (siendo la otra teoría de la imitación) que sugieren coincidencias de imitación exitosas entre un comportamiento del demostrador y el modelo que se va a adquirir de las experiencias, las teorías transformacionales están en completo contraste sugiriendo que las coincidencias de imitación exitosas se derivan internamente de una serie de elaborados procesos cognitivos que existen sin ninguna experiencia.

Según las teorías transformacionales, la información sensorial vista por el modelo de acción del demostrador se transforma en una “representación con imágenes” que contiene la información fundamental para que el modelo ejecute con precisión la imitación del demostrador. En las teorías transformacionales, simplemente observar los comportamientos del demostrador crea un incentivo para duplicarlos porque ya tenemos los códigos para replicarlos.

Tabla de contenido

  • 1 La “teoría cognitiva social” de Bandura
  • 2 Problemas con la teoría
    • 2.1 Subespecificación
      • 2.1.1 La “teoría cognitiva social” de Bandura
    • 2.2 Relacionado

La “teoría cognitiva social” de Bandura

En su “teoría cognitiva social”, Bandura describe lo que él creía que eran los cuatro conjuntos de procesos constituyentes que gobiernan la imitación:

Un modelo debe prestar atención al comportamiento del manifestante.

Un modelo debe almacenar ese comportamiento en forma de una “concepción simbólica” que puede servir como una especie de estándar para el comportamiento

Un modelo debe imitar el comportamiento del demostrador adquirido de la concepción simbólica cuando…

El modelo está motivado para imitar el comportamiento

A diferencia de las teorías asociativas de la imitación, la teoría transformacional de la imitación de Bandura niega que el refuerzo deba acompañar la observación del comportamiento del demostrador para que se produzca una representación mental del comportamiento del demostrador. La teoría de Bandura también afirma que el refuerzo no es necesario en el mantenimiento del comportamiento imitativo.

Más bien, es la concepción simbólica que regula la imitación, donde no se necesita experiencia, solo la concepción que se crea internamente.

Problemas con la teoría

Subespecificación

Aunque hay muchas teorías envueltas dentro de las teorías transformacionales de la imitación, en general, todas las teorías transformacionales carecen de especificación. Según estas teorías, la imitación está mediada por una especie de “concepción simbólica”, pero no se especifica cómo funciona esta concepción.

Se desconoce, entonces, qué comportamientos pueden y no pueden ser imitados, con qué especies y bajo qué condiciones porque el proceso de esta concepción no es específico. A su vez, las teorías transformacionales son imposibles de probar empíricamente.

La “teoría cognitiva social” de Bandura

En la teoría de Bandura y sus conjuntos de procesos constituyentes que gobiernan la imitación, hay esencialmente una arquitectura cognitiva de tres piezas. Esta arquitectura consiste en una representación sensorial donde se almacena primero el comportamiento del demostrador, una concepción simbólica que es una transformación de la representación sensorial y un programa motor que sirve como recordatorio constante del estándar de ese comportamiento.

Lo que no hay, sin embargo, es especificidad con respecto a cómo este comportamiento se mueve de una pieza a la siguiente. No está claro cómo se mueve la representación sensorial y se transforma en una concepción simbólica que sirve como el estándar del comportamiento y, por lo tanto, demuestra ser incontestable e impredecible, un problema común que muchos encuentran con las teorías transformacionales.

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados