HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Artículos De Psicología

Espacio hodologico

Espacio hodologico
8 de junio de 2020Artículos De Psicología

El espacio hodológico (de la palabra griega hodos, que significa «camino») se refiere al espacio de movimiento posible. A diferencia de la línea recta, este espacio involucra los llamados «caminos preferidos», que sirven como un compromiso de diferentes dominios que incluyen la distancia más corta, la seguridad, el trabajo mínimo y la experiencia máxima.

Tabla de contenido

  • 1 Fondo
  • 2 Concepto
  • 3 Aplicaciones
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Fondo

El psicólogo alemán Kurt Lewin introdujo este concepto por primera vez a principios del siglo XX. Surgió en su intento de usar conceptos matemáticos para tratar problemas psicológicos. En ese momento, la topología era un campo nuevo: «Hasta cierto punto, es posible dar una solución matemática general utilizando un tipo de espacio que se define a través de los posibles caminos entre puntos, y que se puede llamar ‘espacio hodológico’.

Algunos autores citan la afinidad del espacio hodológico con elementos del teatro griego antiguo, como la estructura skene, que conecta las áreas dentro y fuera del escenario; el ekkyklema, un artilugio que permitió revelaciones «de adentro hacia afuera»; y, el eisodoi, que conducen hacia y desde la distancia.

Según Gilles Deleuze, el espacio hodológico contiene concretamente el esquema sensorial-motor a medida que el campo de fuerzas, oposiciones y tensiones se resuelve de acuerdo con sus objetivos. Otto Friedrich Bollnow refinó aún más la noción de Lewin y describió el espacio hodológico como algo que no es homogéneo ni predeterminado, ya que se expresa de manera extemporánea a medida que nos movemos a través del espacio.

Concepto

Un espacio penetrable se puede percibir de dos maneras diferentes: navegable y navegado. La percepción navegada se realiza por el espacio hodológico mientras que la primera por el espacio ambiental. De acuerdo con esta conceptualización, no nos movemos dentro de un espacio hodológico sino que se crea una vez que nos movemos a través de un espacio ambiental.

El espacio se interpreta como «vivido» y se distingue del espacio euclidiano, que se considera «representado». Es, por lo tanto, análogo a «ver un objeto y dar el salto hodológico de esta actualidad a su potencial virtual del pasado para formar la conexión sensorial-motora».

El espacio hodológico se articula mediante un análisis matemático no cuantitativo que no implica necesariamente la consideración de la distancia. Aquí, la distancia de los puntos A y B en términos de dicho espacio puede ser diferente de la distancia de B a A.

El espacio hodológico se describe como más general que el espacio de Euclides y Riemann, pero no tan general como el espacio topológico, en el que no es posible definir distancias o direcciones «. Se observa que la conceptualización de Lewin era más una tipología mental que física. Según Gilles Deleuze, el espacio hodológico mantiene concretamente el esquema sensorial-motor a medida que el campo de fuerzas, oposiciones y tensiones se resuelven de acuerdo con sus objetivos.

Aplicaciones

El espacio hodológico se puede aplicar a diferentes campos. Por ejemplo, en los campos de la literatura y el cine, tipifica una narración o un discurso que se conoce como «económico» que permite la ruta más simple o un desvío apropiado. Según Deleuze, el espacio hodológico aborda el tema de la superposición de perspectivas para que un objeto determinado pueda ser comprendido de manera efectiva.

Jean-Paul Sartre también utilizó el concepto de espacio hodológico para explicar su noción de que la conciencia está encarnada. Es la base de su argumento de que el individuo se caracteriza por una actividad intencional y dirigida a un objetivo: que los objetivos o valencias son positivos si los agentes se sienten atraídos por ellos y negativos si se evitan.

En psicología, el espacio hodológico puede usarse para explicar la causalidad personal y el objetivo de estar en un determinado estado o producir un efecto.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Espacio hodologico Jun 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Espacio hodologico Jun 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Espacio hodologico Jun 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Espacio hodologico Jun 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Espacio hodologico Jun 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados