HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Artículos De Psicología

Comprensión de uno mismo y la identidad

Comprensión de uno mismo y la identidad
4 de junio de 2020Artículos De Psicología

El yo y la identidad es un subcampo de la psicología. Como su nombre lo indica, trata temas relacionados con uno mismo y la identidad. Las áreas clave de investigación incluyen el autoconcepto, la autoestima y el autocontrol.

Lo que distingue el yo y la identidad como disciplina es su carácter científico. Se enfatiza la prueba empírica de teorías sistemáticas sobre fenómenos relevantes. Por lo tanto, su enfoque metodológico difiere tanto de la filosofía como de la sociología.

Self and Identity incorpora elementos de diferentes áreas de la psicología. Sin embargo, tiene una deuda particularmente grande con la psicología de la personalidad y la psicología social.

Tabla de contenido

  • 1 Análisis de nivel individual del yo
  • 2 Autoestima colectiva
      • 2.0.1 Autor
        • 2.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 2.1 Relacionado

Análisis de nivel individual del yo

Hay niveles de análisis que uno puede mirar a sí mismo y a la identidad. Un nivel de análisis es el yo en el nivel individual, por ejemplo, estados propios, motivos propios, autoestima, autoeficacia, etc. Los estados propios son procesos propios que incluyen la autoconciencia imparcial. Sin embargo, los automotores son impulsos más serios de acción, algo que es un análisis innato y social o cultural del ser.

El otro nivel de análisis está en el nivel social o cultural, por ejemplo, la concepción cultural de una persona, los arreglos culturales que hacen que la persona sea quien es y el concepto cultural de sí mismo.

El yo y la identidad dependen mucho de la cultura. En las culturas occidentales industrializadas, el concepto de sí mismo se basa únicamente en la independencia.

Autoestima colectiva

La actitud hacia los grupos sociales tiene un efecto en la autoestima de los individuos hacia su propio grupo junto con otros grupos. La autoestima colectiva que se obtiene de cada grupo depende de cómo se los trate. Si el individuo tiene una baja autoestima, la perspectiva de otros grupos puede ser negativa y los lazos con otros grupos pueden ser difíciles de manifestar en el futuro.

La forma en que los grupos minoritarios se tratan entre sí tiene este tipo de efecto dentro del grupo mientras tratan a otros grupos negativamente dependiendo de las experiencias individuales con ese grupo. A pesar de estas diferencias grupales, algunas personas que tienen una perspectiva positiva de otros grupos minoritarios pueden aumentar la autoestima colectiva de las personas, lo que puede progresar a lo que se llama amistades entre grupos.

Las amistades entre grupos pueden describirse como una relación positiva entre los intergrupos, también conocida como amistad entre razas. «Por lo tanto, asumimos que las amistades entre grupos de alta calidad proporcionarían una sensación de autoestima colectiva entre los miembros de grupos minoritarios.

A su vez, es probable que la autoestima colectiva alimente las tendencias de acción colectiva». Cuando hay una positividad, relaciones de alta calidad y respeto entre estos grupos internos, esto puede aumentar la autoestima colectiva y la colectividad dentro de la comunidad. El bienestar psicológico aumentará entre los grupos minoritarios que comparten una amistad entre las razas.

Hay diferentes autoestimas que se utilizan según las diferentes relaciones compartidas con el individuo. El yo relacional se refiere a aspectos del autoconcepto que se basan en apegos interpersonales y que consisten en aspectos compartidos con otras personas importantes (por ejemplo, familiares, amigos) y definen los roles de uno en esas relaciones.

El yo colectivo se refiere a aspectos del yo derivados de la pertenencia a grupos sociales (por ejemplo, grupo étnico).Estas relaciones compartidas de una persona a otra pueden describirse como el propio ser e identidad. La autoestima que se describe en este contexto puede cambiar dependiendo de la perspectiva individual de la vida.

Los amigos y la familia pueden ser un factor que contribuya a la alta o baja autoestima vista por cada persona. La identidad social puede relacionarse con la autoestima colectiva porque ambas se relacionan con la forma en que el individuo contribuye al grupo al que pertenece. Al poder comprender el papel que uno toma dentro de su grupo, ya sea un grupo étnico, clase social o algún otro grupo al que pertenece, el individuo hace lo necesario para mejorar su propia autoestima colectiva.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Comprensión de uno mismo y la identidad Jun 4

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Comprensión de uno mismo y la identidad Jun 4

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Comprensión de uno mismo y la identidad Jun 4

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Comprensión de uno mismo y la identidad Jun 4

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Comprensión de uno mismo y la identidad Jun 4

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados