HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Experimentos De Psicología

Paradigma Oddball

Paradigma Oddball
10 de junio de 2020Experimentos De Psicología

El paradigma del bicho raro es un diseño experimental utilizado dentro de la investigación psicológica. Las presentaciones de secuencias de estímulos repetitivos son interrumpidas con poca frecuencia por un estímulo desviado. Se registra la reacción del participante a este estímulo «extraño».

Tabla de contenido

  • 1 Uso en investigación ERP
  • 2 Otros usos
      • 2.0.1 Autor
        • 2.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 2.1 Relacionado

Uso en investigación ERP

Nancy Squires, Kenneth Squires y Steven Hillyard, de la UC San Diego, utilizaron por primera vez el método del bicho raro en la investigación de potencial relacionado con eventos (ERP).

En la investigación de ERP se ha encontrado que un potencial relacionado con eventos en el área parieto-central del cráneo que generalmente ocurre alrededor de 300 ms después de la presentación del estímulo llamado P300 es mayor después del estímulo objetivo. La onda P300 solo ocurre si el sujeto participa activamente en la tarea de detectar los objetivos.

Su amplitud varía con la improbabilidad de los objetivos. Su latencia varía con la dificultad de discriminar el estímulo objetivo de los estímulos estándar.

La detección de estos objetivos evoca de manera confiable la actividad transitoria en las regiones corticales prefrontales. La medición de la actividad cerebral hemodinámica en la corteza prefrontal utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) reveló que la corteza prefrontal dorsolateral está asociada con cambios dinámicos en el mapeo de estímulos a las respuestas (por ejemplo, estrategias de respuesta), independientemente de cualquier cambio en el comportamiento.

Dado que se ha demostrado que P300 es un componente cognitivo dependiente de la atención en la vigilia, uno podría suponer que estaría ausente durante el sueño; un tiempo en el que comúnmente se cree que se inhibe el procesamiento de información de estímulos externos. La investigación hasta la fecha indica que P300 se puede grabar durante la transición al sueño y luego reaparece en el sueño REM.

Los estímulos que son raros e intrusivos tienen más probabilidades de provocar el clásico P300 parietal en el sueño REM. Sin embargo, hay poca o ninguna positividad en los sitios frontales. Esto es consistente con los estudios de imágenes cerebrales que muestran que la desactivación frontal es característica del sueño REM.

Estos hallazgos indican que, si bien los durmientes pueden detectar la desviación del estímulo en la etapa 1 y REM, la contribución frontal a la conciencia puede perderse.

Los estudios de cognición a menudo usan un paradigma extraño para estudiar los efectos de la novedad y la importancia del estímulo en el procesamiento de la información. Sin embargo, un bicho raro tiende a ser perceptualmente más novedoso que el estímulo estándar y repetido, así como más relevante para la tarea en curso, lo que dificulta la separación de los efectos debido a la novedad perceptiva y la importancia del estímulo.

La evaluación de diferentes ERP cerebrales puede descifrar este efecto. Un componente frontro-central N2 de ERP se ve afectado principalmente por la novedad perceptiva, mientras que solo el componente centro-parietal P3 está modulado tanto por la importancia del estímulo como por la novedad.

El clásico paradigma auditivo impar puede modificarse para producir diferentes respuestas neuronales y, por lo tanto, puede usarse para investigar disfunciones en el procesamiento sensorial y cognitivo en muestras clínicas.

Una aplicación única del paradigma Oddball se está utilizando en gran medida en la investigación de la esquizofrenia para estudiar los efectos en los patrones del generador neuronal en la memoria de reconocimiento continuo y los endofenotipos, que proporcionan un modelo sobre la relación genética de las enfermedades psiquiátricas que representa los fenotipos entre el síndrome clínico manifiesto y los fundamentos genéticos..

Otros usos

El paradigma del bicho raro se ha extendido para usarlo fuera de la investigación ERP.

El paradigma del bicho raro tiene efectos robustos sobre la dilatación de la pupila, aunque los científicos no están seguros de la razón subyacente a este efecto.

La percepción del tiempo parece estar modulada por nuestras experiencias recientes. Los humanos generalmente sobreestiman la duración percibida del evento inicial en una secuencia de eventos idénticos. Los estudios iniciales sugirieron que esta «dilatación subjetiva del tiempo» inducida por el bicho raro expandió la duración percibida de los estímulos del bicho raro en un 30–50%, pero la investigación posterior informó una expansión más modesta de alrededor del 10% o menos, y la dirección del efecto, ya sea percibe un aumento o una disminución en la duración, también parece depender del estímulo utilizado.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Paradigma Oddball Jun 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Paradigma Oddball Jun 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Paradigma Oddball Jun 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Paradigma Oddball Jun 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Paradigma Oddball Jun 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados