Viñeta (psicología)

Una viñeta en experimentos psicológicos y sociológicos presenta una situación hipotética, a la que responden los participantes de la investigación, revelando así sus percepciones, valores, normas sociales o impresiones de eventos.
Peter Rossi y sus colegas desarrollaron un marco para crear viñetas combinando sistemáticamente las variables predictoras para diseccionar los efectos de las variables en las variables dependientes. Por ejemplo, para estudiar los juicios normativos del estado familiar, «podría haber 10 niveles de ingresos;
50 ocupaciones de jefes de hogar y 50 ocupaciones para cónyuges; dos razas, blancas y negras; y diez niveles de tamaño de la familia». Dado que este enfoque puede conducir a enormes universos de estímulos, medio millón en el ejemplo, Rossi propuso extraer pequeñas muestras aleatoriasdel universo de estímulos para su presentación a encuestados individuales, y agrupando juicios de múltiples encuestados para muestrear el universo adecuadamente.
Los principales efectos de las variables predictoras pueden evaluarse, aunque no todos los efectos interactivos.
Las viñetas en forma de oraciones que describen acciones se han utilizado ampliamente para estimar ecuaciones de formación de impresiones en investigaciones relacionadas con la teoría del control de afectos. En este caso, se presentan diferentes encuestados con cada oración, y se les pide a algunos que califiquen cómo se ve el actor durante el evento, otros que califiquen el objeto de acción, y otros que califiquen cómo la acción general hace que el comportamiento parezca.
Los subgrupos de encuestados reciben diferentes conjuntos de oraciones de eventos, y los datos del subgrupo se agrupan para los análisis finales.
Las viñetas permiten estudios controlados de procesos mentales que serían difíciles o imposibles de estudiar a través de la observación o experimentos clásicos. Sin embargo, una desventaja obvia de este método es que leer una viñeta es diferente de experimentar un estímulo o acción en la vida cotidiana.
Autor
