HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Felicidad

Autoestima en comunicación

Autoestima en comunicación
27 de junio de 2020Felicidad

La autoestima, en lo que respecta a la comunicación, es el elemento evaluativo de la percepción de uno mismo. Es la percepción que uno tiene de la autovaloración, la autoestima, el atractivo y la competencia social.

Tabla de contenido

  • 1 Influencias en la autoestima
  • 2 Protegiendo nuestra autoestima
  • 3 Óptima autoestima
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Influencias en la autoestima

Hay tres influencias principales en la autoestima: valoración reflejada, comparación socialy contingencias de autoestima. La evaluación reflejada se refiere a los mensajes que recibe de otros que evalúan su autoconcepto. Por ejemplo, no podemos creer que somos inteligentes si los que son importantes en nuestras vidas nos dicen que somos lentos o tontos.

La comparación social es evaluarnos a nosotros mismos al comparar nuestras propias habilidades, atributos y logros con los de otras personas. Cuando nos rodeamos de otros que percibimos que son superiores a nosotros, nuestra autoestima tiende a disminuir, mientras que cuando nos rodeamos de otros que percibimos que no son tan talentosos como nosotros, nuestra autoestima tiende a inflarse.

Por último, las contingencias de autoestima es cómo nuestra autoestima está influenciada por lo que se percibe como lo más importante para que nos sintamos bien con nosotros mismos. Por ejemplo, una persona ‘

Protegiendo nuestra autoestima

Las personas protegen su autoestima ejerciendo un sesgo egoísta, que es la tendencia a atribuirse un comportamiento exitoso a sí mismo, pero a asignar circunstancias externas al comportamiento fallido de uno. Por ejemplo, un receptor abierto de fútbol se dará todo el crédito por una captura milagrosa, pero culpará al mariscal de campo por una caída.

La tendencia a enfatizar los logros y minimizar los fracasos es común. Es poco probable que las personas aprendan nuevas habilidades o adquieran conocimientos a menos que sean conscientes de esta tendencia.

Óptima autoestima

La autoestima óptima proviene de un individuo que logra logros significativos sin esperar una recompensa. Es el esfuerzo inconsciente de complacer a los demás sin esperar nada a cambio. Es poco probable que esto ocurra cuando uno se coloca a merced de las evaluaciones de otras personas. La autoestima óptima se desarrolla, paradójicamente, cuando uno se concentra en lograr sus metas y sueños, en lugar de actuar para construir su autoestima.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Autoestima en comunicación Jun 27

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Autoestima en comunicación Jun 27

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Autoestima en comunicación Jun 27

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Autoestima en comunicación Jun 27

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Autoestima en comunicación Jun 27

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados