HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Psicología positiva

Dignidad del riesgo

Dignidad del riesgo
1 de julio de 2020Psicología positiva

La dignidad del riesgo es la idea de que la autodeterminación y el derecho a asumir riesgos razonables son esenciales para la dignidad y la autoestima y, por lo tanto, no deben ser impedidos por los cuidadores excesivamente cautelosos, preocupados por su deber de cuidado.

El concepto es aplicable a adultos que están bajo cuidado, como personas mayores, personas con discapacidad, y personas con problemas de salud mental. También se ha aplicado a niños, incluidos los que viven con discapacidades.

Tabla de contenido

  • 1 Historia
  • 2 Conflicto con el deber de cuidado
  • 3 Problemas de sobreprotección
  • 4 Vida independiente
  • 5 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Historia

El concepto fue articulado por primera vez en un artículo de 1972 La dignidad del riesgo y los retrasados mentales por Robert Perske:

Puede parecer que la sobreprotección en la superficie es amable, pero puede ser realmente malvada. Un exceso de oferta puede asfixiar a las personas emocionalmente, exprimir la vida de sus esperanzas y expectativas y despojarlos de su dignidad. La sobreprotección puede evitar que las personas se conviertan en todo lo que podrían llegar a ser.

Muchos de nuestros mejores logros llegaron por el camino difícil: tomamos riesgos, caímos, sufrimos, nos recuperamos e intentamos nuevamente. Algunas veces lo logramos y otras no. Aun así, nos dieron la oportunidad de intentarlo. Las personas con necesidades especiales también necesitan estas oportunidades.

Por supuesto, estamos hablando de riesgos prudentes. No se debe esperar que las personas enfrenten ciegamente desafíos que, sin duda, explotarán en sus caras. Saber qué posibilidades son prudentes y cuáles no: esta es una nueva habilidad que debe adquirirse. Por otra parte, un riesgo es realmente solo cuando no se sabe de antemano si una persona puede tener éxito.

El mundo real no siempre es seguro y predecible, no siempre dice «por favor», «discúlpeme» o «lo siento». Todos los días enfrentamos la posibilidad de ser arrojados a situaciones en las que tendremos que arriesgarlo todo… En el pasado, encontramos formas inteligentes de evitar el riesgo en la vida de las personas con discapacidades.

Ahora debemos trabajar igualmente duro para ayudar a encontrar la cantidad adecuada de riesgo que estas personas tienen derecho a asumir. ¡Hemos aprendido que puede haber un desarrollo saludable en la toma de riesgos y puede haber una indignidad paralizante en la seguridad! Todos los días enfrentamos la posibilidad de ser arrojados a situaciones en las que tendremos que arriesgarlo todo…

En el pasado, encontramos formas inteligentes de evitar el riesgo en las vidas de las personas con discapacidades. Ahora debemos trabajar igualmente duro para ayudar a encontrar la cantidad adecuada de riesgo que estas personas tienen derecho a asumir. ¡Hemos aprendido que puede haber un desarrollo saludable en la toma de riesgos y puede haber una indignidad paralizante en la seguridad! Todos los días enfrentamos la posibilidad de ser arrojados a situaciones en las que tendremos que arriesgarlo todo…

En el pasado, encontramos formas inteligentes de evitar el riesgo en las vidas de las personas con discapacidades. Ahora debemos trabajar igualmente duro para ayudar a encontrar la cantidad adecuada de riesgo que estas personas tienen derecho a asumir. ¡Hemos aprendido que puede haber un desarrollo saludable en la toma de riesgos y puede haber una indignidad paralizante en la seguridad!

En 1980, Julian Wolpert, profesor de Geografía, Asuntos Públicos y Planificación Urbana de la Universidad de Princeton, se basó en el concepto para apoyar su argumento en un documento, «La dignidad del riesgo», que desde entonces ha sido descrito como «seminal». El argumento de Wolpert fue que un enfoque paternalista para las personas con discapacidad, priorizando la protección sobre los derechos de los individuos a la toma de decisiones independientes, es una limitación a la libertad personal.

Conflicto con el deber de cuidado

IMG221084663733

Permitir que las personas bajo cuidado asuman riesgos a menudo se percibe como un conflicto con el deber de cuidado de los cuidadores. Encontrar un equilibrio entre estas consideraciones competitivas puede ser difícil al formular políticas y pautas para el cuidado.

Problemas de sobreprotección

La sobreprotección de las personas con discapacidad causa baja autoestima y bajo rendimiento debido a las expectativas reducidas que conlleva la sobreprotección. La internalización de las bajas expectativas hace que la persona con discapacidad crea que son menos capaces que otras en situaciones similares.

En las personas mayores, la sobreprotección puede dar como resultado una dependencia aprendida y una disminución de la capacidad de autocuidado :

Es posible brindar atención física que tenga resultados positivos y que devuelva a una persona a su plena función, sin embargo, si durante esa atención no han estado involucrados, se les permitió tomar decisiones y se les ayudó respetuosamente con las actividades de la vida diaria, es posible causar daño psicológico al minar la dignidad de esa persona «.

Vida independiente

El derecho al fracaso y la dignidad del riesgo es uno de los principios básicos de la filosofía del movimiento de vida independiente.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

El primero de los ocho «principios rectores» de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece: «Respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas».

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Dignidad del riesgo Jul 1

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Dignidad del riesgo Jul 1

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Dignidad del riesgo Jul 1

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Dignidad del riesgo Jul 1

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Dignidad del riesgo Jul 1

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados