HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Psicología positiva

Principio de placer (psicología)

Principio de placer (psicología)
1 de julio de 2020Psicología positiva

En freudiana del psicoanálisis, el principio del placer ( alemán : Lustprinzip ) es la búsqueda instintiva de placer y evitando de dolor para satisfacer biológicos y psicológicos necesidades. Específicamente, el principio de placer es la fuerza impulsora que guía la identificación.

Tabla de contenido

  • 1 Precursores
  • 2 Desarrollos freudianos
  • 3 Dos principios
    • 3.1 El más allá
    • 3.2 Relacionado

Precursores

Epicuro en el mundo antiguo, y Jeremy Bentham en el moderno, enfatizaron el papel del placer en la dirección de la vida humana, este último afirmó: “La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos maestros soberanos, el dolor y el placer “.

Sin embargo, el predecesor y guía más inmediato de Freud fue Gustav Theodor Fechner y su psicofísica.

Desarrollos freudianos

Freud usó la idea de que la mente busca placer y evita el dolor en su Proyecto para una psicología científica de 1895, así como en la parte teórica de La interpretación de los sueños de 1900, donde lo llamó el “principio de desagrado”.

En los Dos principios del funcionamiento mental de 1911, en contraste con el principio de realidad, Freud habló por primera vez del “principio de placer-desagrado, o más brevemente el principio de placer”. En 1923, vinculando el principio del placer con la libido, lo describió como el vigilante de la vida;

Y en Civilization and its Discontents of 1930 todavía consideraba que “lo que decide el propósito de la vida es simplemente el programa del principio del placer”.

Mientras que en ocasiones Freud escribió sobre la casi omnipotencia del principio de placer en la vida mental, en otras partes se refirió con más cautela a la fuerte tendencia de la mente (pero no siempre cumplida) hacia el principio de placer.

Dos principios

Freud comparó el principio de placer con el concepto de contraparte del principio de realidad, que describe la capacidad de diferir la satisfacción de un deseo cuando la realidad circunstancial no permite su satisfacción inmediata. En la infancia y la primera infancia, la identificación gobierna el comportamiento obedeciendo solo al principio del placer.

Las personas a esa edad solo buscan gratificación inmediata, con el objetivo de satisfacer los antojos como el hambre y la sed, y en edades posteriores la identificación busca sexo.

La madurez es aprender a soportar el dolor de la gratificación diferida. Freud argumentó que “un ego así educado se ha vuelto ‘razonable’; ya no se deja gobernar por el principio del placer, sino que obedece al principio de la realidad, que también, en el fondo, busca obtener placer, pero el placer que se garantiza teniendo en cuenta la realidad, aunque sea placer pospuesto y disminuido ”.

El más allá

En su libro Beyond the Pleasure Principle, publicado en 1921, Freud consideró la posibilidad de “la operación de tendencias más allá del principio de placer, es decir, de tendencias más primitivas e independientes de él”. Al examinar el papel de la compulsión por la repetición en potencialmente superar el principio del placer, Freud finalmente desarrolló su oposición entre la libido, el instinto de vida y el impulso de la muerte.

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados