HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Pensamiento crítico

Explicación

8 de julio de 2020Pensamiento crítico

Una explicación es un conjunto de declaraciones generalmente construidas para describir un conjunto de hechos que aclara las causas, el contexto y las consecuencias de esos hechos. Esta descripción de los hechos, etc., puede establecer reglas o leyes, y puede aclarar las reglas o leyes existentes en relación con cualquier objeto o fenómeno examinado.

Los componentes de una explicación pueden ser implícitos y entrelazados entre sí.

Una explicación a menudo se basa en una comprensión o norma que puede ser representada por diferentes medios, como música, texto y gráficos. Por lo tanto, una explicación está sujeta a interpretación y discusión.

En la investigación científica, la explicación es uno de varios propósitos para la investigación empírica. La explicación es una forma de descubrir nuevos conocimientos e informar las relaciones entre los diferentes aspectos de los fenómenos estudiados. La explicación intenta responder a las preguntas «por qué» y «cómo».

Las explicaciones tienen un poder explicativo variado. La hipótesis formal es la herramienta teórica utilizada para verificar la explicación en la investigación empírica.

Tabla de contenido

  • 1 Argumentos
  • 2 Justificación
  • 3 Tipos
  • 4 Metaexplicación
  • 5 Referencias
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Argumentos

Si bien los argumentos intentan mostrar que algo es, será o debería ser el caso, las explicaciones intentan mostrar por qué o cómo algo es o será. Si Fred y Joe abordan la cuestión de si el gato de Fred tiene pulgas o no, Joe puede decir: «Fred, tu gato tiene pulgas. Observa que el gato se rasca en este momento».

Joe ha argumentado que el gato tiene pulgas. Sin embargo, si Fred y Joe están de acuerdo con el hecho de que el gato tiene pulgas, pueden preguntarse por qué es así y dar una explicación : «La razón por la que el gato tiene pulgas es porque el clima ha estado húmedo». La diferencia es que el intento no es resolver si alguna afirmación es cierta o no, sino mostrarpor qué es verdad

En este sentido, los argumentos apuntan a contribuir con el conocimiento, mientras que las explicaciones apuntan a contribuir con la comprensión.

Los argumentos y las explicaciones se parecen mucho entre sí en el uso retórico. Esta es la causa de mucha dificultad para pensar críticamente sobre los reclamos. Hay varias razones para esta dificultad.

Las personas a menudo no tienen claro si están discutiendo o explicando algo.

Los mismos tipos de palabras y frases se utilizan para presentar explicaciones y argumentos.

Los términos «explicar» o «explicación», etcétera, se usan con frecuencia en los argumentos.

Las explicaciones a menudo se usan dentro de los argumentos y se presentan para servir como argumentos.

Justificación

La justificación es la razón por la cual alguien tiene una creencia propiamente dicha, la explicación de por qué la creencia es verdadera o una explicación de cómo uno sabe lo que sabe. De la misma manera, los argumentos y las explicaciones pueden confundirse entre sí, al igual que las explicaciones y las justificaciones.

Las declaraciones que son justificaciones de alguna acción toman la forma de argumentos. Por ejemplo, los intentos de justificar un robo generalmente explican los motivos (por ejemplo, alimentar a una familia hambrienta).

Es importante estar atento cuando una explicación no es una justificación. Un perfilador criminal puede ofrecer una explicación del comportamiento de un sospechoso (por ejemplo, la persona perdió su trabajo, la persona fue desalojada, etc.). Dichas declaraciones pueden ayudarnos a entender por qué la persona cometió el delito, sin embargo, un oyente no crítico puede creer que el hablante está tratando de obtener simpatía por la persona y sus acciones.

No se sigue que una persona que propone una explicación simpatice con los puntos de vista o las acciones que se explican. Esta es una distinción importante porque necesitamos ser capaces de comprender y explicar eventos y comportamientos terribles al intentar desalentarlos o prevenirlos.

Tipos

Hay muchos y variados eventos, objetos y hechos que requieren explicación. Así también, hay muchos tipos diferentes de explicación. Aristóteles reconoció al menos cuatro tipos de explicación. Otros tipos de explicación son explicaciones deductivas-nomológicas, funcionales, históricas, psicológicas, reductivas, teleológicas y metodológicas.

Metaexplicación

La noción de meta-explicación es importante en escenarios de comportamiento que involucran agentes en conflicto. En estos escenarios, el conflicto implícito o explícito puede ser causado por intereses contradictorios de los agentes, como se comunica en sus explicaciones de por qué se comportaron de una manera particular, por una falta de conocimiento de la situación o por una mezcla de explicaciones de múltiples factores.

En muchos casos para evaluar la plausibilidad de las explicaciones, uno debe analizar los siguientes dos componentes y sus interrelaciones: (1) explicación en el nivel real del objeto (explicación en sí) y (2) explicación en el nivel superior (meta-explicación). Se realiza un análisis comparativo de los roles de ambos para evaluar la plausibilidad de cómo los agentes explican los escenarios de sus interacciones.La explicación a nivel de objeto evalúa la plausibilidad de las afirmaciones individuales mediante el uso de un enfoque tradicional para manejar la estructura argumentativa de un diálogo.

La metaexplicación vincula la estructura de un escenario actual con la de escenarios previamente aprendidos de interacción multiagente. La estructura del escenario incluye las acciones comunicativas de los agentes y las relaciones de derrota de argumentación entre los sujetos de estas acciones. Los datos tanto para el nivel de objeto como para la metaexplicación se pueden especificar visualmente, y una plausibilidad de cómo se puede explicar visualmente el comportamiento del agente en un escenario.

La metaexplicación en forma de aprendizaje automático de la estructura de escenarios se puede aumentar mediante la explicación convencional al encontrar argumentos en forma de análisis de la capacidad de defensa de las reclamaciones individuales, para aumentar la precisión de la evaluación de plausibilidad.

Una relación entre el nivel de objeto y la metaexplicación se puede definir como la precisión relativa de la evaluación de plausibilidad basada en las fuentes anteriores y posteriores. Los grupos de escenarios se pueden agrupar en función de esta relación; por lo tanto, dicha proporción es un parámetro importante del comportamiento humano asociado con la explicación de algo a otros humanos.

Referencias

Babbie, Earl (2007) La práctica de la investigación social. (11ª edición) Belmont, CA: Thompson Wadsworth.

Remler, DK y Van Ryzin, G (2011). Métodos de investigación en la práctica. Thousand Oaks, CA: Publicaciones sabias.

Escudos, Patricia M.; Rangarjan, N. (2013). «Ver el capítulo 3 para una discusión extendida de la conexión entre la explicación como propósito y las hipótesis como marco en la investigación empírica». Un libro de jugadas para métodos de investigación: integración de marcos conceptuales y gestión de proyectos.

Stillwater, OK: Nuevos foros de prensa. ISBN 9781581072471.

https://books.google.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Explicación Jul 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Explicación Jul 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Explicación Jul 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Explicación Jul 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Explicación Jul 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados