Ecopsicologia

La ecopsicología es una técnica e ideología terapéutica que trata de tratar a las personas psicológicamente acercándolas espiritualmente a la naturaleza. La ecopsicología está fuera de la psicología convencional. Una premisa central es que mientras la mente está formada por el mundo moderno, su estructura subyacente fue creada en un entorno natural no humano.
Busca expandir y remediar la conexión emocional entre los humanos y la naturaleza, y promover la sostenibilidad.
Contenido
Historia
A Theodore Roszak se le atribuye haber acuñado el término «ecopsicología» en su libro de 1992 La Voz de la Tierra, aunque un grupo de psicólogos y ambientalistas, incluidos Mary Gomes y Allen Kanner, usaban el término de forma independiente al mismo tiempo. Roszak, Gomes y Kanner más tarde expandieron la idea en la antología de 1995 Ecopsicología.
Otros dos libros fueron especialmente formativos, el volumen de 1982 de Paul Shepard, «Naturaleza y locura«, que exploró el efecto que nuestro compromiso decreciente con la naturaleza tuvo sobre el desarrollo psicológico, y El hechizo de lo sensual: percepción y lenguaje de 1996 de David Abram. en un mundo más que humano.
Este último fue uno de los primeros libros en traerfenomenología para abordar plenamente los problemas ecológicos, observando de cerca la cosmovisión (o los sistemas tradicionales de conocimiento ecológico) de diversas culturas indígenas y orales, y analizando el curioso efecto que ha tenido el advenimiento de los sistemas formales de escritura, como el alfabeto fonético.
Sobre la experiencia humana del mundo natural más que humano. Roszack menciona la hipótesis de la biofilia del biólogo EO Wilson; que los humanos tienen un instinto para conectarse emocionalmente con la naturaleza.
Creencias
Roszak afirma que la conexión de un individuo con la naturaleza puede mejorar sus relaciones interpersonales y su bienestar emocional. Una parte integral de esta práctica es tratar a los pacientes al aire libre. Según la ecopsicología, los humanos deben caminar en los parques. Considera que la psique de los no humanos es relevante.
Examina por qué las personas continúan comportamientos perjudiciales para el medio ambiente y los motiva a adoptar la sostenibilidad.
La ecopsicología trata de desarrollar vínculos emocionales beneficiosos con la naturaleza. Afirma que una mala conexión con el medio ambiente está parcialmente detrás de los problemas psicológicos. La creencia es que si una persona se desconecta de la naturaleza, esto afecta negativamente aspectos de la vida de un individuo.
La ecopsicología rechaza el método científico y la existencia de genes, porque eso implica la teoría evolutiva, que se considera ideológicamente indeseada. La ciencia se descarta como insuficiente para describir la naturaleza en términos de lo salvaje, espiritualidad y emoción.
Autor
