Síndrome de Dorian Gray
El síndrome de Dorian Gray ( DGS ) denota un fenómeno cultural y social caracterizado por el orgullo extremo de un hombre por su apariencia personal y la aptitud de su físico, que se acompaña de dificultades para hacer frente a los requisitos de la maduración psicológica y el envejecimiento de su cuerpo.
El DGS se caracteriza por una tríada de síntomas que se superponen y, por lo tanto, combinan signos de diagnóstico de dismorfofobia, rasgos de carácter narcisista y la inmadurez del desarrollo detenido, que a menudo se encuentran en las parafilias.
Para preservar la juventud efímera, el hombre que padece DGS tiende a consumir productos y servicios cosméticos, procedimientos de restauración capilar, medicamentos contra la impotencia y cirugía estética; por lo tanto, podría resistir las explicaciones psicosomáticas y psicodinámicas del síndrome.
El término «síndrome de Dorian Gray» se refiere al protagonista de la novela The Picture of Dorian Gray (1891), un hombre excepcionalmente guapo cuyo hedonismo y excesivo amor propio demostró ser perjudicial para los aspectos personales, sociales y emocionales de su vida, y quien buscó escapar de los estragos del tiempo y su propio estilo de vida decadente al tener un retrato sobrenatural de su edad en su lugar.
Contenido
Historia
El DGS se describió por primera vez en El síndrome de Dorian Gray: necesidad psicodinámica de restauradores del crecimiento del cabello y otras «fuentes de la juventud» (2001), en un simposio sobre la búsqueda poco realista de la perfección corporal por parte de los hombres, mediante medicamentos para mejorar el estilo de vida, cirugía estética y medicamentos psicotrópicos, y sus consecuencias para su salud mental como ser social.
El nombre culturalmente descriptivo del síndrome se refiere al protagonista homónimo de la novela The Picture of Dorian Gray (1891), de Oscar Wilde, la historia de un joven muy guapo que admira y envidia mucho el retrato recién terminado de sí mismo, y desea que envejezca más que él. Con el fin de resistir las corrupciones físicas del tiempo y la naturaleza, e incapaz y no dispuesto a madurar, Dorian Gray «regala su alma» y se le concede su deseo.
El retrato al óleo y la narrativa de la novela transgreden y citan motivos narcisistas de espejo; como tal, la belleza eterna, el envejecimiento y la maduración se representan con la diada psicológica de «la persona y el espejo». El carácter personal del hombre Dorian Gray es el trasfondo de la descripción clínica del síndrome de Dorian Gray que afecta al paciente.
Causas
El síndrome de Dorian Gray surge de los conceptos clínicos concurrentes y superpuestos de la personalidad narcisista, la dismorfofobia y la parafilia. Psicodinámicamente, el hombre afectado por DGS presenta una interacción entre sus tendencias narcisistas («belleza intemporal»), su desarrollo detenido (incapacidad para madurar psicológicamente) y su uso de productos y servicios de «estilo de vida médico»:
Restauración capilar, medicamentos (por impotencia)., pérdida de peso y modificación del estado de ánimo), dermatología con láser y cirugía plástica, para mantenerse joven.
Aunque el paciente DGS muestra características de diagnóstico de dichos trastornos mentales, el síndrome describe una psicodinámica común y subyacente de la enfermedad mental, que se caracteriza por defensas narcisistas contra la maduración dependiente del tiempo, expresada al buscar activamente la belleza eterna de la juventud.
El artículo Síndrome de Das Dorian Gray (2005) informó que aproximadamente el 3.0 por ciento de la población de Alemania presenta características del síndrome de Dorian Gray.
Diagnóstico
Los criterios de diagnóstico para el síndrome de Dorian Gray son:
Signos de dismorfofobia.
Desarrollo detenido (incapacidad para madurar)
Usar al menos dos productos y servicios de estilo de vida médico diferentes:
Restauración del crecimiento del cabello (por ejemplo, finasterida )
Antiadiposita para adelgazar (p. Ej. Orlistat )
Medicamentos contra la impotencia (p. Ej., Sildenafil )
Medicamentos antidepresivos (p. Ej., Fluoxetina )
Dermatología cosmética (p. Ej., Rejuvenecimiento con láser)
Cirugía estética (p. Ej., Estiramiento facial, liposucción )
Secuelas
Los episodios de trastorno depresivo mayor y de crisis suicidas ocurren en el hombre afectado por el síndrome de Dorian Gray cuando las actividades del mecanismo de defensa, la búsqueda de la eterna juventud, no logran preservar indefinidamente su hermoso rostro y su físico esculpido; Por lo general, los medicamentos antidepresivos y la psicoterapia se prescriben y aplican para contrarrestar sus sentimientos de fracaso.
Además, si el hombre no comprende el carácter autodefensivo de «representar» a la DGS y continúa persiguiendo la belleza eterna de la juventud masculina, sin ser consciente de la psicodinámica del narcisismo, entonces él, como paciente psiquiátrico, establece un ciclo de crónica depresión psicológica.
En casos extremos de DGS, el hombre busca la autodestrucción, ya sea por medio de drogas o con cirugía plástica, o ambas, para llenar el vacío narcisista que es el síndrome de Dorian Gray.
Aplicaciones análogas
En el deporte, el síndrome de Dorian Gray se aplica a jugadores de béisbol de edad avanzada que conservan su ventaja competitiva (atletismo) con drogas que son ilegales en el deporte profesional.
En arquitectura, el síndrome de Dorian Gray se aplica a la rehabilitación de un edificio a una condición prístina mayor que cuando el edificio era nuevo.
Lectura adicional
Brosig B. (2000) El «Síndrome de Dorian Gray» y otras fuentes de la juventud. Documento presentado en la Junta de Educación Médica Continua de la Sección de Farmacología Clínica de Landesärztekammer Hessen, el 29. 4. 2000 en Bad Nauheim, FRG.
Brosig B, Kupfer J, Niemeier V, Gieler U. El «Síndrome de Dorian Gray»: necesidad psicodinámica de restauradores del crecimiento del cabello y otras «fuentes de la juventud». Int J Clin Pharmacol Ther. Julio de 2001; 39 (7): 279-83. PMID 11471770.
Fuentes
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Autor
