HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Fobia

Miedo a las agujas

8 de julio de 2020Fobia

El miedo a las agujas, conocido en la literatura médica como fobia a las agujas, es el miedo extremo a los procedimientos médicos que implican inyecciones o agujas hipodérmicas.

En ocasiones se conoce como aichmophobia, aunque este término también puede referirse a un miedo más general a los objetos puntiagudos. Desde mediados de la década de 2000, también se le conoce como tripanofobia, aunque el origen y el uso adecuado de ese término es muy controvertido.

IMG481311445705

Tabla de contenido

  • 1 Resumen e incidencia
  • 2 Base evolutiva
  • 3 Tipos
    • 3.1 Vasovagal
    • 3.2 Asociativo
    • 3.3 Resistiva
    • 3.4 Hiperalgésico
  • 4 Vicario
  • 5 Comorbilidad y desencadenantes
  • 6 Tratamiento
  • 7 Referencias
  • 8 Fuentes
      • 8.0.1 Autor
        • 8.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 8.1 Relacionado

Resumen e incidencia

La condición fue reconocida oficialmente en 1994 en el DSM-IV ( Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 4a edición) como una fobia específica de la fobia de tipo inyección de sangre. Las respuestas de nivel fóbico a las inyecciones hacen que los pacientes eviten las inoculaciones, los análisis de sangre y, en los casos más graves, toda la atención médica.

Se estima que al menos el 10% de los adultos estadounidenses tienen miedo a las agujas, y es probable que el número real sea mayor, ya que los casos más graves nunca se documentan debido a la tendencia de la víctima a evitar todo tratamiento médico.

Base evolutiva

Según el Dr. James G. Hamilton, autor del artículo pionero sobre la fobia a las agujas, es probable que la forma de la fobia a las agujas que es genética tenga alguna base en la evolución, dado que hace miles de años los humanos que evitaban meticulosamente las heridas por arma blanca y otros Las incidencias de carne perforada tendrían una mayor posibilidad de supervivencia.

La discusión sobre la base evolutiva de la fobia a las agujas en el artículo de revisión de Hamilton se refiere al tipo vasovagal de fobia a las agujas, que es un subtipo de fobia a las lesiones por inyección de sangre. Este tipo de fobia a las agujas se caracteriza únicamente por una respuesta vasovagal de dos fases.

Primero, hay una breve aceleración de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Esto es seguido por una rápida caída tanto en la frecuencia cardíaca como en la presión arterial, que a veces conduce a la pérdida del conocimiento. La pérdida de conciencia a veces se acompaña de convulsiones y numerosos cambios rápidos en los niveles de muchas hormonas diferentes.

Otros artículos de revistas médicas han discutido aspectos adicionales de este posible vínculo entre el síncope vasovagal y la aptitud evolutiva en las fobias por lesiones por inyección de sangre.

Una teoría de la psicología evolutiva que explica la asociación con el síncope vasovagal es que algunas formas de desmayo son señales no verbales que se desarrollan en respuesta a una mayor agresión intergrupal durante el paleolítico. Un no combatiente que se ha desmayado señales de que no son una amenaza.

Esto podría explicar la asociación entre desmayos y estímulos tales como hemorragias y lesiones.

Tipos

Aunque la fobia a las agujas se define simplemente como un miedo extremo a las inyecciones / inyecciones relacionadas con la medicina, aparece en varias variedades.

Vasovagal

Aunque las fobias más específicas provienen de los propios individuos, el tipo más común de fobia a las agujas, que afecta al 50% de los afectados, es una reacción refleja vasovagal heredada. Aproximadamente el 80% de las personas con miedo a las agujas informan que un familiar dentro del primer grado exhibe el mismo trastorno.

Las personas que sufren de fobia a las agujas vasovagales temen ver, pensar o sentir agujas u objetos similares a agujas. El síntoma principal del miedo vasovagal es el síncope vasovagal, o desmayo debido a una disminución de la presión arterial.

Muchas personas que sufren desmayos durante los procedimientos con aguja informan que no tienen miedo consciente del procedimiento en sí, sino un gran temor a la reacción del síncope vasovagal. Un estudio en la revista médica Circulation concluyó que en muchos pacientes con esta afección (así como en pacientes con un rango más amplio de fobias a la sangre / lesiones), un episodio inicial de síncope vasovagal durante un procedimiento con aguja puede ser la causa principal de la fobia a la aguja.

Que cualquier miedo básico a las agujas. Estos hallazgos revierten las creencias más comunes sobre el patrón de causa y efecto de las fobias con aguja con síncope vasovagal.

Los cambios fisiológicos asociados con este tipo de fobia también incluyen sensación de desmayo, sudoración, náuseas, palidez, tinnitus, ataques de pánico e inicialmente presión arterial alta y frecuencia cardíaca, seguido de una caída en ambos en el momento de la inyección.

Aunque la mayoría de las fobias son peligrosas hasta cierto punto, la fobia a las agujas es una de las pocas que realmente mata. En casos de fobia severa, la caída de la presión sanguínea causada por el reflejo de shock vasovagal puede causar la muerte. En el artículo de revisión de 1995 de Hamilton sobre la fobia a las agujas, pudo documentar 23 muertes como resultado directo del shock vasovagal durante un procedimiento con aguja.

Históricamente, la mejor estrategia de tratamiento para este tipo de fobia a las agujas ha sido la desensibilización o la exposición progresiva del paciente a estímulos gradualmente más atemorizantes, lo que le permite volverse insensible al estímulo que desencadena la respuesta fóbica. En los últimos años, una técnica conocida como «tensión aplicada» se ha aceptado cada vez más como un medio a menudo eficaz para mantener la presión arterial para evitar los aspectos desagradables, y a veces peligrosos, de la reacción vasovagal.

Asociativo

El miedo asociativo a las agujas es el segundo tipo más común y afecta al 30% de las fobias a las agujas. Este tipo es la clásica fobia específica en la que un evento traumático, como un procedimiento médico extremadamente doloroso o el hecho de presenciar a un familiar o amigo, hace que el paciente asocie todos los procedimientos que involucran agujas con la experiencia negativa original.

Esta forma de miedo a las agujas causa síntomas que son principalmente de naturaleza psicológica, como ansiedad extrema inexplicada, insomnio, preocupación por el procedimiento venidero y ataques de pánico. Los tratamientos efectivos incluyen terapia cognitiva, hipnosis y / o la administración de medicamentos contra la ansiedad.

Resistiva

El miedo resistivo a las agujas ocurre cuando el miedo subyacente involucra no solo agujas o inyecciones sino también ser controlado o restringido. Por lo general, se deriva de una educación represiva o de un manejo inadecuado de los procedimientos previos con la aguja (por ejemplo, restricción física o emocional forzada).

Esta forma de fobia a las agujas afecta a alrededor del 20% de los afectados. Los síntomas incluyen combatividad, frecuencia cardíaca alta junto con presión arterial extremadamente alta, resistencia violenta, evitación y huida. El tratamiento sugerido es la psicoterapia, esto puede incluir enseñar al paciente técnicas de autoinyección o encontrar un proveedor de atención médica confiable.

Hiperalgésico

El miedo hiperalgésico a las agujas es otra forma que no tiene tanto que ver con el miedo a la aguja real. Los pacientes con esta forma tienen una hipersensibilidad hereditaria al dolor o hiperalgesia. Para ellos, el dolor de una inyección es insoportablemente grande y muchos no pueden entender cómo alguien puede tolerar tales procedimientos.

Esta forma de miedo a las agujas afecta aproximadamente al 10% de las personas con fobia a las agujas. Los síntomas incluyen ansiedad extrema explicada y presión arterial elevada y frecuencia cardíaca en el punto inmediato de penetración de la aguja o segundos antes. Las formas recomendadas de tratamiento incluyen alguna forma de anestesia, ya sea tópica o general.

Vicario

Mientras se observan procedimientos que involucran agujas, es posible que el fóbico sufra los síntomas de un ataque fóbico con aguja sin ser inyectado. Impulsado por la vista de la inyección, el fóbico puede mostrar los síntomas normales del síncope vasovagal y es común el desmayo o el colapso. Si bien se desconoce la causa de esto, puede deberse a que el fóbico imagina que el procedimiento se realiza por sí mismo.

Investigaciones recientes de neurociencia muestran que al sentir una sensación de pinchazo de pinchazo y ver cómo pinchan la mano de otra persona con un pin, se activa la misma parte del cerebro.

Comorbilidad y desencadenantes

El miedo a las agujas, especialmente en sus formas más severas, a menudo es comórbido con otras fobias y dolencias psicológicas; por ejemplo, la iatrofobia, o un miedo irracional a los médicos, a menudo se observa en pacientes con fobia a las agujas.

Un paciente con fobia a las agujas no necesita estar físicamente en el consultorio de un médico para experimentar ataques de pánico o ansiedad provocada por la fobia a las agujas. Hay muchos factores desencadenantes en el mundo exterior que pueden provocar un ataque a través de la asociación. Algunos de estos son sangre, lesiones, la vista de la aguja físicamente o en una pantalla, alfileres de papel, jeringas, salas de examen, batas blancas de laboratorio, dentistas, enfermeras, el olor antiséptico asociado con oficinas y hospitales, la vista de una persona que físicamente se parece al proveedor de atención médica habitual del paciente, o incluso lee sobre el miedo.

Tratamiento

La literatura médica sugiere una serie de tratamientos que han demostrado ser efectivos para casos específicos de fobia a las agujas, pero proporciona muy poca guía para predecir qué tratamiento puede ser efectivo para un caso específico. Los siguientes son algunos de los tratamientos que han demostrado ser efectivos en algunos casos específicos.

Spray de cloruro de etilo (y otros agentes de congelación). Se administra fácilmente, pero solo proporciona control superficial del dolor.

Inyectores de chorro. Los inyectores de chorro funcionan introduciendo sustancias en el cuerpo a través de un chorro de gas a alta presión en lugar de hacerlo con una aguja. Aunque estos eliminan la aguja, algunas personas informan que causan más dolor. Además, solo son útiles en un número muy limitado de situaciones que involucran agujas;

Por ejemplo, insulina e inoculaciones.

Iontoforesis. La iontoforesis impulsa la anestesia a través de la piel mediante el uso de una corriente eléctrica. Proporciona anestesia efectiva, pero generalmente no está disponible para los consumidores en el mercado comercial y algunos lo consideran un inconveniente de usar.

EMLA. EMLA es una crema anestésica tópica que es una mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína. Es una crema recetada en los Estados Unidos y está disponible sin receta en algunos otros países. Aunque no es tan efectivo como la iontoforesis, ya que EMLA no penetra tan profundamente como los anestésicos impulsados por iontoforesis, EMLA proporciona una aplicación más simple que la iontoforesis.

EMLA penetra mucho más profundamente que los anestésicos tópicos ordinarios, y funciona adecuadamente para muchas personas.

Ametop El gel Ametop parece ser más efectivo que EMLA para eliminar el dolor durante la punción venosa.

Parche de lidocaína / tetracaína. Un parche autocalentable que contiene una mezcla eutéctica de lidocaína y tetracaína está disponible en varios países, y ha sido aprobado específicamente por agencias gubernamentales para su uso en procedimientos con agujas. El parche se vende con el nombre comercial Synera en los Estados Unidos y Rapydan en la Unión Europea.

Cada parche está empaquetado en una bolsa hermética. Comienza a calentarse ligeramente cuando el parche se retira del embalaje y se expone al aire. El parche requiere de 20 a 30 minutos para lograr un efecto anestésico completo. El parche Synera fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos el 23 de junio de 2005.

Terapia conductual. La efectividad de esto varía mucho según la persona y la gravedad de la afección. Existe cierto debate sobre la efectividad de los tratamientos conductuales para fobias específicas, aunque hay algunos datos disponibles para respaldar la eficacia de enfoques como la terapia de exposición.

Cualquier terapia que respalde los métodos de relajación puede estar contraindicada para el tratamiento del miedo a las agujas, ya que este enfoque fomenta una caída de la presión arterial que solo mejora el reflejo vasovagal. En respuesta a esto, los enfoques de exposición gradual pueden incluir un componente de afrontamiento que se basa en la tensión aplicada como una forma de prevenir complicaciones asociadas con la respuesta vasovagal a sangre específica, lesión, estímulo de inyección.

Óxido nitroso (gas de risa). Esto proporcionará sedación y reducirá la ansiedad del paciente, junto con algunos efectos analgésicos leves.

Inhalación Anestesia general. Esto eliminará todo el dolor y también toda la memoria de cualquier procedimiento con aguja. Sin embargo, a menudo se considera como una solución muy extrema. No está cubierto por el seguro en la mayoría de los casos, y la mayoría de los médicos no lo solicitarán. Puede ser arriesgado y costoso y puede requerir hospitalización.

Las benzodiazepinas, como el diazepam (Valium), el lorazepam (Ativan), el alprazolam (Xanax) o el clonazepam (Klonopin), pueden ayudar a aliviar la ansiedad de las fobias con aguja, según el Dr. James Hamilton. Estos medicamentos tienen un inicio de acción dentro de los 5 a 15 minutos posteriores a la ingestión.

Puede ser necesaria una dosis oral relativamente grande.

Referencias

James G. Hamilton (agosto de 1995). «Fobia a las agujas: un diagnóstico desatendido». Revista de medicina familiar. 41(2): 169-175 REVISIÓN. PMID 7636457.

Oxford Textbook of Psychopathology» deTheodore Millon, Paul H. Blaney, Roger D. Davis (1999)ISBN-19-510307-6,p. 82

Ellinwood, Everett H.; Hamilton, James G. (abril de 1991). «Caso clínico de una fobia a las agujas». Revista de medicina familiar. 32 (4): 420-422. PMID 2010743.

Rolf R. Diehl (abril de 2005). «Síncope vasovagal y aptitud darwiniana». Investigación Clínica Autonómica. 15 (2): 126-129. doi : 10.1007 / s10286-005-0244-0. PMID 15834770.

Bracha, H. (2006). «La evolución del cerebro humano y el» Principio neuroevolutivo de profundidad de tiempo: «Implicaciones para la reclasificación de los rasgos relacionados con los circuitos de miedo en el DSM-V y para estudiar la resistencia al trastorno de estrés postraumático relacionado con la zona de guerra» (PDF).

Progreso en Neuropsicofarmacología y Psiquiatría Biológica. 30 (5): 827–853. doi : 10.1016 / j.pnpbp..01.008. PMC 7130737. PMID 16563589.

Accurso, V.; et al. (Agosto de 2001). «Predisposición a síncope vasovagal en sujetos con fobia a la sangre / lesión». La circulación. 104 (8): 903–907. doi : 10.1161 / hc.094910. PMID 11514377.

Fuentes

  1. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Fuente: books.google.com
  3. Fuente: doi.org
  4. Fuente: cogprints.org
  5. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Fuente: circ.ahajournals.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Miedo a las agujas Jul 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Miedo a las agujas Jul 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Miedo a las agujas Jul 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Miedo a las agujas Jul 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Miedo a las agujas Jul 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados