HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Fobia

Panfobia

8 de julio de 2020Fobia

La panfobia, la omnifobia, la pantofobia o la panofobia es un temor vago y persistente de algún mal desconocido. La panfobia no está registrada como un tipo de fobia en las referencias médicas.

Tabla de contenido

  • 1 Historia
  • 2 Diagnóstico
  • 3 Referencias
  • 4 Fuentes
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Historia

El término panfobia fue acuñado por primera vez por Théodule-Armand Ribot en su obra de 1911 La psicología de las emociones. Lo definió como «un estado en el que un paciente teme todo o nada, donde la ansiedad, en lugar de estar clavada en un objeto, flota como en un sueño, y solo se fija por un instante a la vez, pasando de uno objetar a otro, según lo determinen las circunstancias «.

El término proviene del griego πᾶν – pan, neutro de «πᾶς» – pas, «todos» y φόβος – phobos, «miedo». La palabra raíz griega pan (ej. Pan-ic) describe «el desagradable estado infligido por la intervención del dios Pan «. Pan se caracteriza por ser un híbrido humano-animal que «apareció como el agente del miedo al pánico (ese desorden colectivo similar a un animal que se apodera de los campamentos militares en reposo, especialmente de noche) y de una forma de posesión individual (panolepsia) «.

Según Heródoto, fue Pan quien pudo llevar a los atenienses a la victoria en la Batalla de Maratón, obligando a los persas a huir. Se ha argumentado que la pantofobiaen realidad puede considerarse el nombre más preciso para describir la no especificidad asociada con el miedo a todos.

Diagnóstico

No existe una fobia específica en el DSM- que proporcione criterios para un miedo general a todo, aunque el síntoma que define el trastorno de ansiedad generalizada en este manual es «ansiedad y preocupación excesivas (expectativa aprensiva) sobre una serie de eventos o actividades». «. Otro estado mental muy identificable es la paranoia, en la que uno teme que amenazas desconocidas puedan provenir, y muy probablemente, de cualquier persona, con una desconfianza que puede conducir a una pérdida de contacto con la realidad.

El trastorno delirante es una forma más grave de este tipo de trastorno. La literatura académica relevante puede apuntar a la panfobia como una mera parte de estos estados más complejos de trastorno mental. Esquizofrenia seudoneuróticapuede ser diagnosticable en pacientes que, además de la panfobia, también presentan síntomas de pananxiety, panambivalencia y, en menor medida, sexualidad caótica.

Estas personas se diferencian de quienes padecen ansiedad generalizada en que tienen una «ansiedad de flotación libre que rara vez desaparece» y son clínicamente diagnosticables de tener un trastorno límite de la personalidad en el DSM-IV-TR. No se realizaron cambios significativos relacionados con este trastorno de la personalidad en la transición al DSM-, lo que sugiere que los criterios de diagnóstico siguen siendo apropiados.

Referencias

Dorland, W. (2007). Diccionario médico de Dorland para consumidores de salud. Saunders, una huella de Elsevier.

Papakostas, Yiannis G.; Eftychiadis, Aristotelis; Papakostas, George I.; Christodoulou, George N. (2003). «Una investigación histórica sobre la idoneidad del término ‘trastorno de pánico‘». Historia de la psiquiatría. 14(2): 195-204. doi:.1177 / 0957154X030142004. PMID 14518489.

Πᾶς, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés, sobre Perseo

Βόβος, Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés, sobre Perseo

Jones, Lindsay. «Enciclopedia de la religión». Gale, Cengage Learning. Consultado el 8 de abril de 2014.

Sadock, Benjamin James Sadock; Virginia Alcott (2007). Sinopsis de psiquiatría de Kaplan & Sadock: ciencias del comportamiento / psiquiatría clínica (10ª ed.). Filadelfia: Wolter Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins. pags. 479. ISBN 978-0781773270.

Aspectos destacados de los cambios de DSM-IV-TR a DSM-» (PDF). Asociación Americana de Psiquiatría. Consultado el 9 de abril de 2014

Fuentes

  1. Fuente: books.google.com
  2. Fuente: doi.org
  3. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Fuente: www.perseus.tufts.edu
  5. Fuente: go.galegroup.com
  6. Fuente: www.dsm5.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Panfobia Jul 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Panfobia Jul 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Panfobia Jul 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Panfobia Jul 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Panfobia Jul 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados