HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos mentales

Acedia

8 de julio de 2020Trastornos mentales

Acedia ( / ə s i d i ə /; también accidie o accedie / æ k s ɪ d i /, desde América acedía, y esto desde griega ἀκηδία, «negligencia», ἀ- «falta de» -κηδία «atención «) se ha definido de diversas maneras como un estado de apatía o letargo, de no preocuparse o no preocuparse por su posición o condición en el mundo.

En la antigua Grecia, akidía significaba literalmente un estado inerte sin dolor ni cuidado. Los primeros monjes cristianos usaron el término para definir un estado espiritual de apatía y a partir de ahí el término desarrolló un tono moral marcadamente cristiano. En los tiempos modernos ha sido abordado por figuras literarias y conectado a la depresión.

Tabla de contenido

  • 1 En la antigua Grecia
  • 2 Representaciones en la era cristiana primitiva
  • 3 La Edad Media
  • 4 Renacimiento moderno
  • 5 Señales
  • 6 En cultura
  • 7 Referencias
  • 8 Fuentes
      • 8.0.1 Autor
        • 8.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 8.1 Relacionado

En la antigua Grecia

En la antigua Grecia, acedia originalmente significaba indiferencia o descuido en la línea de su significado etimológico de falta de cuidado. Por lo tanto, Homero en la Ilíada lo usa para referirse tanto a los soldados sin prestar atención a un compañero ( τῶν δ᾽ ἄλλων οὔ τίς εὑ ἀκήδεσεν «, y ninguno de los otros fue ignorante de él.

Y el cuerpo de Héctor mintiendo sin enterrar y deshonrar en el campamento de los aqueos ( μή πω μ᾽ ἐς θρόνον ἵζε διοτρεφὲς ὄφρά κεν Ἕκτωρ κεῖται ἐνὶ κλισίῃσιν ἀκηδής. las cabañas. «) Hesíodo lo usa en el sentido de» indiferente «( ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς,» no conquistado y sin problemas «) Peter Toohey, en su artículo Acedia en la Antigüedad clásica tardía, argumenta que acedia, incluso en la antigüedad, era sinónimo de depresión.

Representaciones en la era cristiana primitiva

Los teólogos morales, los historiadores intelectuales y los críticos culturales han interpretado la acedia como la antigua representación de una variedad de estados psicológicos, comportamientos o condiciones existenciales: principalmente pereza, apatía, aburrimiento o aburrimiento.

El demonio de acedia ocupa un lugar importante en la demonología y la protopsicología monástica temprana. A fines del siglo IV, Evagrio de Ponto, por ejemplo, lo caracteriza como «el más problemático de todos» de los ocho géneros de pensamientos malvados. Al igual que aquellos que lo siguieron, Evagrius ve a la acedia como una tentación, y el gran peligro radica en ceder ante ella.

El contemporáneo del padre del desierto, John Cassian, de Evagrio, describió la inquietud apática de acedia, «el demonio del mediodía», en el monje cenobítico :

Mira a su alrededor con ansiedad de un lado a otro, y suspira que ninguno de los hermanos viene a verlo, y a menudo entra y sale de su celda, y con frecuencia mira hacia el sol, como si fuera demasiado lento, y así una especie de confusión mental irrazonable se apodera de él como una obscura oscuridad.

En la tradición medieval latina de los siete pecados capitales, acedia generalmente se ha convertido en pecado de pereza. La regla benedictina ordenó que un monje que muestra los signos externos de acedia debería:

Ser reprendido por primera y segunda vez. Si no modifica, debe ser sometido al castigo de la regla para que los demás puedan tener miedo.

La Edad Media

De acuerdo con el Oxford Concise Dictionary of the Christian Church «a principios del quinto siglo. La palabra se había convertido en un término técnico en el ascetismo cristiano, lo que significaba un estado de inquietud e incapacidad para trabajar o rezar». No solo los monjes y los teólogos hablaron del vicio, sino que también aparece en los escritos de los laicos.

Aparece en la Divina Comedia de Dante no solo como un pecado para ser castigado en los condenados, sino como el pecado que lleva a Dante al borde del Infierno, para empezar. El párroco de Chaucer incluye acedia en su lista de vicios. Sigue la ira y la envidia en la lista y el párroco conecta los tres vicios:

Porque Envye cega el corazón de un hombre, e Ire molesta a un hombre; y Accidie lo hace pesado, pesado y furioso. / Envye e Ire maken bitternesse in herte; que bitternesse es moderno de Accidie, y le confunde el amor de alle goodnesse.

En su análisis sostenido del vicio en Q. 35 de la Segunda Parte (Secunda Secundae) de su Summa Theologica, el teólogo del siglo XIII Thomas Aquinas identifica acedia con «la tristeza del mundo» (compárese Weltschmerz ) que «produce la muerte» y lo contrasta con ese dolor «según Dios» descrito por San Pablo en 2 Cor.

7:10. Para Aquino, acedia es «dolor por el bien espiritual en la medida en que es un bien divino». Se convierte en un pecado mortal cuando la razón consiente en la «fuga» ( fuga ) del hombre del bien Divino, «a causa de la carne que prevalece por completo sobre el espíritu».Acedia es esencialmente una huida de lo divino que lleva a ni siquiera preocuparse por lo que a uno no le importa.

La máxima expresión de esto es una desesperación que termina en suicidio.

La enseñanza de Aquino sobre acedia en la P. 35 contrasta con su enseñanza previa sobre la «alegría espiritual» dotada de la caridad, a la que se opone directamente a la acedia, y que explora en la Q. 28 de la Secunda Secundae. Como dice Aquino, «Un opuesto se conoce a través del otro, como la oscuridad a través de la luz.

De ahí también que el mal sea conocido por la naturaleza del bien».

Renacimiento moderno

El término acedia casi desapareció en el uso común a principios del siglo XX. «En el Oxford English Dictionary de 1933, la accidie fue declarada obsoleta con confianza, con referencias que datan de 1520 y 1730. Pero a mediados del siglo XX, cuando la gente civilizada estaba luchando con el horror genocida de dos guerras mundiales, la accidie volvió a estar en uso.

Ya no es propiedad exclusiva de los teólogos, la palabra aparece en los escritos de Aldous Huxley e Ian Flemming.

Señales

Acedia está indicada por una serie de signos. Estos signos (o síntomas) generalmente se dividen en dos categorías básicas: somática y psicológica. Acedia frecuentemente presenta signos somáticos. Tales síntomas corporales van desde la mera somnolencia hasta la enfermedad o debilidad general, junto con una serie de síntomas más específicos:

Debilidad en las rodillas, dolor en las extremidades y fiebre. Una anécdota atribuida a la Madre del Desierto Amma TheodoraTambién conecta el dolor somático y la enfermedad con la aparición de acedia. Una serie de síntomas psicológicos también puede significar la presencia de acedia, que afecta el estado mental y el comportamiento de los afectados.

Algunos signos psicológicos comúnmente reportados giran en torno a la falta de atención a las tareas diarias y una insatisfacción general con la vida. El más conocido de los signos psicológicos de acedia es el tedio, el aburrimiento o la pereza general. La autora Kathleen Norris en su libro Acedia and Meafirma que las definiciones de diccionario como letargo y pereza no hacen justicia a esta tentación;

Ella cree que un estado de inquietud, de no vivir en el presente y ver el futuro como abrumador es una definición más precisa que la pereza directa: está especialmente presente en los monasterios, debido al corte de distracciones, pero puede invadir cualquier vocación donde el el trabajo es largo, las recompensas tardan en aparecer, como la investigación científica, los matrimonios a largo plazo, etc.

Otra señal es la falta de cuidado, de no sentirse preocupado por las cosas, ya sea su apariencia, higiene, sus relaciones, el bienestar de su comunidad, el bienestar del mundo, etc.; Norris relata que todo esto está relacionado con la desesperanza y la vaga inquietud que surge de tener demasiadas opciones, falta de compromiso verdadero, de ser «un esclavo desde adentro».

En cultura

Acedia juega un papel importante en la crítica literaria de Walter Benjamin. En su estudio de la literatura barroca, El origen del drama trágico alemán, Benjamin describe acedia como una falla moral, una «indolencia del corazón» que arruina a los grandes hombres. Benjamin considera que la acedia es una característica clave de muchos héroes trágicos barrocos, desde las figuras dramáticas menores de la tragedia alemana hasta Hamlet de Shakespeare :

La indecisión del príncipe, en particular, no es otra cosa que la acedia saturnina «. tome decisiones que lleven a los héroes trágicos barrocos a aceptar pasivamente su destino, en lugar de resistirlo de la manera heroica de la tragedia clásica.

Roger Fry vio a la acedia o la tristeza como un peligro del siglo XX para ser combatido por una mezcla de trabajo y de determinado placer en la vida.

Las obras de Chéjov y Samuel Becket a menudo tienen temas de acedia.

Aldous Huxley escribió un ensayo sobre acedia llamado «Accidie». No cristiano, examina la delineación original de «los demonios del mediodía» por los Padres del Desierto, y concluye que es una de las principales enfermedades de la era moderna.

El escritor David J. Cord afirmó acedía puede incluso afectar a toda la organización, y en la decadencia y caída del Nokia cita una cultura de acidia como causa principal del colapso de Nokia unidad de dispositivo móvil ‘s.

La canción Of Walking Abortion de Manic Street Preachers, que aparece en su álbum de 1994 The Holy Bible, se refiere en sus letras al «agujero más negro de acedia». Tanto la canción como el álbum en el que aparece exploran temas de nihilismo, desesperación y enfermedad mental.

Referencias

Accìdia en Vocabolario – Treccani». www.treccani.it (en italiano). Consultado el 4 de abril de 2020.

El hermitario y Meng-hu (2004). «Acedia, la pesadilla de los solitarios». Archivado desde el original el 3 de enero de 2009. Consultado el 22 de diciembre de 2008.

Homer, Iliad, libro 14, línea 427″. www.perseus.tufts.edu. Consultado el 19 de abril de 2020.

Homer, Iliad, libro 24, línea 513″. www.perseus.tufts.edu. Consultado el 19 de abril de 2020.

Hesíodo, teogonía, línea 453″. www.perseus.tufts.edu. Consultado el 4 de abril de 2020.

Fuentes

  1. Fuente: www.treccani.it
  2. Fuente: www.hermitary.com
  3. Fuente: web.archive.org
  4. Fuente: www.perseus.tufts.edu

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Acedia Jul 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Acedia Jul 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Acedia Jul 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Acedia Jul 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Acedia Jul 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados