HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Adicción

Comportamiento adictivo

8 de julio de 2020Adicción

Un comportamiento adictivo es un comportamiento, o un estímulo relacionado con un comportamiento (por ejemplo, sexo o comida), que es a la vez gratificante y de refuerzo, y está asociado con el desarrollo de una adicción. Las adicciones que involucran comportamientos adictivos normalmente se conocen como adicciones conductuales.

Tabla de contenido

  • 1 Compulsión vs adicción
  • 2 Referencias
  • 3 Fuentes
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Compulsión vs adicción

Las compulsiones y las adicciones están entrelazadas y la recompensa es una distinción importante entre una adicción y una compulsión (como se experimenta en el trastorno obsesivo compulsivo). Una adicción es, por definición, una forma de compulsión, y tanto las adicciones como las compulsiones implican un refuerzo operante.

En la adicción, la dopamina se libera en el sistema de recompensa del cerebro y es un motivo de comportamiento (es decir, las compulsiones que ocurren en la adicción que se desarrollan a través del refuerzo positivo).

Por el contrario, alguien que experimenta una compulsión como parte del trastorno obsesivo compulsivo puede no percibir nada gratificante por actuar en consecuencia. A menudo, es una forma de tratar la parte obsesiva del trastorno, lo que resulta en una sensación de alivio (es decir, las compulsiones también pueden surgir a través del refuerzo negativo ).

La estimulación cerebral profunda en el núcleo accumbens, una región del cerebro involucrada en gran medida en la adicción y el aprendizaje de refuerzo, ha demostrado ser un tratamiento efectivo para el trastorno obsesivo compulsivo.

Referencias

Nestler EJ (diciembre de 2013). «Base celular de la memoria para la adicción». Diálogos en neurociencia clínica. 15 (4): 431–443. PMC 3898681. PMID 24459410.A pesar de la importancia de numerosos factores psicosociales, en esencia, la adicción a las drogas implica un proceso biológico: la capacidad de la exposición repetida a una droga de abuso para inducir cambios en un cerebro vulnerable que impulsa la búsqueda y consumo compulsivo de drogas, y la pérdida de control sobre el consumo de drogas, que definen un estado de adicción….

Una gran cantidad de literatura ha demostrado que dicha inducción de ΔFosB en las neuronas de tipo D1 aumenta la sensibilidad de un animal al fármaco y las recompensas naturales y promueve la autoadministración del fármaco, presumiblemente a través de un proceso de refuerzo positivo. Otro objetivo de ΔFosB es cFos:

Como ΔFosB se acumula con la exposición repetida al fármaco, reprime c-Fos y contribuye al cambio molecular mediante el cual ΔFosB se induce selectivamente en el estado crónico tratado con fármaco. 41… Además, cada vez hay más pruebas de que, a pesar de una variedad de riesgos genéticos para la adicción en la población, la exposición a dosis suficientemente altas de un medicamento durante largos períodos de tiempo puede transformar a alguien que tiene una carga genética relativamente menor en un adicto.

Malenka RC, Nestler EJ, Hyman SE (2009). «Capítulo 15: refuerzo y trastornos adictivos». En Sydor A, Brown RY (eds.). Neurofarmacología molecular: una base para la neurociencia clínica (2ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill Medical. pp. 364–375. ISBN 9780071481274.

Glosario de términos». Escuela de Medicina Mount Sinai. Departamento de Neurociencia. Consultado el 9 de febrero de 2015.

Volkow ND, Koob GF, McLellan AT (enero de 2016). «Avances neurobiológicos del modelo de adicción a la enfermedad cerebral». New England Journal of Medicine. 374 (4): 363–371. doi : 10.1056 / NEJMra. PMC 6135257. PMID 26816013.Trastorno por consumo de sustancias: un término diagnóstico en la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-) que se refiere al uso recurrente de alcohol u otras drogas que causa un deterioro clínico y funcionalmente significativo, como problemas de salud, discapacidad, y el incumplimiento de las principales responsabilidades en el trabajo, la escuela o el hogar.

Dependiendo del nivel de gravedad, este trastorno se clasifica en leve, moderado o grave.

Adicción: Un término usado para indicar la etapa más severa y crónica del trastorno por uso de sustancias, en el que hay una pérdida sustancial de autocontrol, como lo indica la toma compulsiva de drogas a pesar del deseo de dejar de tomar la droga. En el DSM-, el término adicción es sinónimo de clasificación del trastorno grave por uso de sustancias.

Solinas, Marcello (30 de enero de 2020). «Dopamina y adicción: lo que hemos aprendido de 40 años de investigación«. Revista de Transmisión Neural. 126 (4).

Http://www.medicalnewstoday.com/articles/282899.php

Fuentes

  1. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: neuroscience.mssm.edu
  4. Fuente: doi.org
  5. Fuente: www.medicalnewstoday.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Comportamiento adictivo Jul 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Comportamiento adictivo Jul 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Comportamiento adictivo Jul 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Comportamiento adictivo Jul 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Comportamiento adictivo Jul 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados