Normopatía
La normopatía es la búsqueda patológica de conformidad y aceptación social a expensas de la individualidad. En su libro, Plea for a Measure of Annormality, la psicoanalista Joyce McDougall acuñó el término normopatía para describir el miedo a la individualidad. La normopatía es difícil de diagnosticar porque los normópatas están integrados en la sociedad.
Los normópatas dependen de la aprobación y validación social.
Christopher Bollas estudió normopatía durante las décadas de 1970 y 1980 con pacientes con crisis nerviosas. Bollas, quien lo llamó enfermedad normótica, lo consideró una obsesión por encajar en la sociedad a costa de la propia personalidad de la persona. Los normópatas experimentan una crisis emocional, como un adolescente que juega un balón de fútbol durante un juego en la escuela, como una manía, y recurren a la violencia u otro comportamiento peligroso.
Los normópatas a menudo se sienten lisiados, incapaces de hablar o actuar. Los normópatas funcionan mejor dado un protocolo estricto a seguir. A algunas personas les puede costar un trabajo o interferir con las relaciones. Los normópatas buscan constantemente la validación externa. El normópata puede preguntarle a un amigo qué piensa sobre una nueva canción, vestido o peinado antes de formarse una opinión.
Los normópatas miran a los demás para informarles cómo pensar o creer.
El concepto de normopatía es paralelo a la idea de Winnicott del ser falso, que se forma en respuesta a las demandas del entorno externo y no desde el interior. La terapia cognitiva conductual se aplica en el tratamiento de la normopatía para encontrar la individualidad y reestructurar la autoimagen.
Definición
La normopatía se define como:
Ansiedad de examinar la psique con curiosidad disminuida sobre la vida interior.
Hiper-racionalidad en el trato con los demás y un intenso enfoque en los datos objetivos para buscar tranquilidad, ya que según Bollas, «el normópata intenta convertirse en un objeto en el mundo de los objetos». Para el normópata, los sentimientos humanos son alborotadores que requieren una «estructuración formulada para ser controlable».
Debido a que los normópatas no pueden atravesar completamente el ciclo del dolor, desarrollan lo que Bollas llama «un duelo extrañamente deformado».
Pérdida de conexión entre el sentimiento y el habla.
Pensamiento horizontal, la incapacidad de priorizar y crear valores y significados relativos.
La homogeneidad, todas las ideas y acciones parecen igualmente válidas. Lanzar una pelota y suicidarse reside en el mismo plano fenomenológico ya que las acciones están muy fuera de sincronía con el afecto.
Pensamiento operacional, convirtiendo el pensamiento inmediatamente en acción.
Referencias
Josephs, Lawrence (1995). Equilibrio de la empatía y la interpretación: análisis de carácter relacional. J. Aronson. ISBN 9781568214474.
La red internacional de profesionales de la salud mental ortodoxa».
Psychologytoday.com».
El diario internacional de psicoterapia corporal» (PDF).
Fuentes
- Fuente: books.google.com
- Fuente: nefesh.org
- Fuente: www.psychologytoday.com
- Fuente: www.ibpj.org
Autor
