HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Trastornos de ansiedad

Escrupulosidad

9 de julio de 2020Trastornos de ansiedad

La escrupulosidad se caracteriza por la culpa patológica por cuestiones morales o religiosas. Es personalmente angustiante, objetivamente disfuncional y a menudo acompañado de un deterioro significativo en el funcionamiento social. Normalmente se conceptualiza como una forma moral o religiosa de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), aunque esta categorización es empíricamente discutible.

El término se deriva del latín escrupulum, una piedra afilada, lo que implica un dolor punzante en la conciencia. La escrupulosidad anteriormente se llamaba escrúpulos en contextos religiosos, pero la palabra escrúpuloahora comúnmente se refiere a un trastorno de la conciencia más que al trastorno.

Como rasgo de la personalidad, la escrupulosidad es un criterio diagnóstico reconocido para el trastorno de personalidad obsesivo compulsivo. A veces se le llama “escrupulosidad”, pero esa palabra se aplica correctamente al rasgo positivo de tener escrúpulos.

Tabla de contenido

  • 1 Presentación
  • 2 Tratamiento
  • 3 Epidemiología
  • 4 Historia
  • 5 Referencias
  • 6 Fuentes
    • 6.1 Relacionado

Presentación

En la escrupulosidad, las obsesiones de una persona se centran en los temores morales o religiosos, como el miedo a ser una persona malvada o el temor a la retribución divina por el pecado. Aunque puede afectar a personas no religiosas, generalmente está relacionado con creencias religiosas. En el sentido estricto, no todos los comportamientos obsesivo-compulsivos relacionados con la religión son ejemplos de escrupulosidad:

Estrictamente hablando, por ejemplo, la escrupulosidad no está presente en las personas que repiten los requisitos religiosos simplemente para asegurarse de que se hicieron correctamente.

Tratamiento

El tratamiento es similar al de otras formas de trastorno obsesivo compulsivo. La prevención de exposición y respuesta (ERP), una forma de terapia conductual, se usa ampliamente para el TOC en general y puede ser prometedora para la escrupulosidad en particular. ERP se basa en la idea de que la exposición deliberada y repetida a estímulos obsesivos disminuye la ansiedad, y que evitar los rituales disminuye la necesidad de comportarse compulsivamente.

Por ejemplo, con ERP una persona obsesionada por pensamientos blasfemos mientras lee la Biblia practicaría la lectura de la Biblia.Sin embargo, ERP es considerablemente más difícil de implementar que con otros trastornos, porque la escrupulosidad a menudo involucra problemas espirituales que no son situaciones y objetos específicos.

Por ejemplo, ERP no es apropiado para un hombre obsesionado por sentimientos que Dios ha rechazado y lo está castigando. La terapia cognitiva puede ser apropiada cuando ERP no es factible. Otras estrategias de terapia incluyen observar contradicciones entre los comportamientos compulsivos y las enseñanzas morales o religiosas, e informar a las personas que durante siglos las figuras religiosas han sugerido estrategias similares a ERP.

El asesoramiento religioso puede ser una forma adicional de reajustar las creencias asociadas con el trastorno, aunque también puede estimular una mayor ansiedad.

Hay poca evidencia disponible sobre el uso de medicamentos para tratar la escrupulosidad. Aunque los medicamentos serotoninérgicos a menudo se usan para tratar el TOC, los estudios de tratamiento farmacológico de la escrupulosidad en particular han producido tan pocos resultados que ni siquiera se pueden hacer recomendaciones provisionales.

El tratamiento de la escrupulosidad en niños no se ha investigado en la medida en que se ha estudiado en adultos, y uno de los factores que dificulta el tratamiento es la delgada línea que el terapeuta debe caminar entre involucrar y ofender al cliente.

Epidemiología

La prevalencia de escrupulosidad es especulativa. Los datos disponibles no permiten estimaciones confiables, y los análisis disponibles en su mayoría ignoran las asociaciones con la edad o el género, y no han abordado de manera confiable las asociaciones con la geografía o el origen étnico. Los datos disponibles sugieren que la prevalencia del trastorno obsesivo compulsivo no difiere según la cultura, excepto donde las tasas de prevalencia difieren para todos los trastornos psiquiátricos.

No se ha demostrado ninguna asociación entre el TOC y la profundidad de las creencias religiosas, aunque los datos son escasos.Existen grandes diferencias regionales en el porcentaje de pacientes con TOC que tienen obsesiones o compulsiones religiosas, que van del 0 al 7% en países como el Reino Unido y Singapur, y del 40 al 60% en las poblaciones judías musulmanas y ortodoxas tradicionales.

Historia

La escrupulosidad es un problema psicológico moderno que se hace eco del uso tradicional del término escrúpulos en un contexto religioso, por ejemplo, por parte de los católicos, para significar una preocupación obsesiva por los propios pecados y el cumplimiento compulsivo de la devoción religiosa. Este uso del término data del siglo XII.

Varias figuras históricas y religiosas sufrieron dudas sobre el pecado y expresaron sus dolores. Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, escribió “Después de haber pisado una cruz formada por dos pajitas… me viene sin pensar que he pecado… esto es probablemente un escrúpulo y una tentación sugerida por el enemigo.” Alfonso Liguori, el fundador de los Redentoristas, escribió sobre él como “un miedo infundado al pecado que surge de ‘ideas erróneas'”.

Aunque la condición fue de por vida para Loyola y Liguori, Teresa de Lisieux declaró que se recuperó de su condición después de 18 meses, escribiendo “Uno tendría que pasar por este martirio para entenderlo bien, y para expresarme lo que experimenté durante un año y medio sería imposible “. Martin Luther también sufría de dudas obsesivas;

En su opinión, omitir la palabra enim (“para”) durante la Eucaristía fue tan horrible como la pereza, el divorcio o el asesinato de los padres.

Aunque las figuras religiosas históricas como Loyola, Luther y John Bunyan se mencionan comúnmente como ejemplos de escrupulosidad en los libros modernos de autoayuda, algunos de estos diagnósticos retrospectivos pueden ser profundamente ahistóricos: la obsesión de estas figuras con la salvación puede haber sido excesiva para los estándares modernos, pero eso no significa que fuera patológico.

La primera descripción pública conocida de la escrupulosidad como un trastorno fue en 1691, por John Moore, quien lo llamó “melancolía religiosa” y dijo que hizo que la gente “teme, que lo que hacen, es tan defectuoso y no apto para ser presentado a Dios, que lo hará no lo acepto “. Loyola, Liguori, el confesor francés RP Duguet y otras autoridades y figuras religiosas intentaron desarrollar soluciones y mecanismos de defensa;

El boletín mensual Scrupulous Anonymous, publicado por los seguidores de Liguori, se ha utilizado como complemento de la terapia.En el siglo XIX, los consejeros espirituales cristianos en los Estados Unidos y Gran Bretaña se preocuparon de que la escrupulosidad no solo fuera un pecado en sí misma, sino que también condujera al pecado al atacar las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad.

Los estudios a mediados del siglo XX informaron que la escrupulosidad era un problema importante entre los católicos estadounidenses, con hasta el 25 por ciento de los estudiantes de secundaria afectados; Los comentaristas de la época afirmaron que se trataba de un aumento con respecto a los niveles anteriores.

A partir del siglo XX, las personas con escrupulosidad en los EE. UU. Y Gran Bretaña comenzaron a buscar cada vez más a psiquiatras, en lugar de asesores religiosos, en busca de ayuda para la enfermedad.

Referencias

Miller CH, Hedges DW. Trastorno de escrupulosidad: una visión general y un análisis introductorio. J Trastorno de ansiedad. 2008; 22 (6): 1042–58. doi:.1016 / j.janxdis..11.004. PMID 18226490.

Abramowitz, Jonathan S.; Jacoby, Ryan J. (2014). “Escrupulosidad: un análisis cognitivo-conductual e implicaciones para el tratamiento”. Revista de trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados. 3(2): 140-149. doi:.1016 / j.jocrd..12.007.

Diácono B, Nelson EA. Sobre la naturaleza y el tratamiento de la escrupulosidad. Estudios de casos pragmáticos en psicoterapia. 2008; 4 (2): 39–53. doi : 10.14713 / pcsp.vi2.932.

Asociación psiquiátrica americana. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4to, revisión de texto ( DSM-IV-TR ) ed. 2000. ISBN 0-89042-025-4. Criterios de diagnóstico para 301.4 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

Escrupuloso”. Dictionary.com. Consultado el 17 de septiembre de 2018.

Huppert JD, Siev J, Kushner ES. Cuando la religión y el trastorno obsesivo-compulsivo chocan: tratar la escrupulosidad en judíos ultraortodoxos. J Clin Psychol. 2007; 63 (10): 925–41. doi:.1002 / jclp.. PMID.

Abramowitz JS. Escrupulosidad En: Abramowitz JS, McKay D, Taylor S.Manual clínico del trastorno obsesivo-compulsivo y problemas relacionados. Johns Hopkins University Press; 2008.ISBN-8018-8697-X. pags. 156–72.

Abramowitz, Jonathan S.; Diácono, Brett J.; Whiteside, Stephen PH (2011-03-14). Terapia de exposición a la ansiedad: principios y práctica. Guilford Press. ISBN 9781609180171.

McKay D, Storch EA, Nelson B, Morales M, Moretz MW. Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes: tratamiento de casos difíciles. En: McKay D, Storch EA, editores. Terapia cognitivo conductual para niños: tratamiento de casos complejos y refractarios. Saltador; 2009. ISBN 0-8261-1686-8. pags.

81-114.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: jrul.libraries.rutgers.edu
  4. Fuente: www.behavenet.com
  5. Fuente: www.dictionary.com
  6. Fuente: books.google.com

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados