HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos de ansiedad

Trastorno hipercinético

9 de julio de 2020Trastornos de ansiedad

El trastorno hipercinético es un término desactualizado para una afección psiquiátrica del neurodesarrollo que emerge en la primera infancia. Sus características incluyen un patrón duradero de síntomas severos, inapropiados para el desarrollo, de falta de atención, hiperactividad e impulsividad en diferentes entornos (por ejemplo, hogar y escuela) que afectan significativamente el rendimiento académico, social y laboral.

Se clasificó en la Organización Mundial de la Salud ‘s de la CIE- y era más o menos similar a la ‘presentación combinada’ del trastorno de hiperactividad con déficit de atención en la Asociación Americana de Psiquiatría ‘ s DSM-. Sin embargo, en la CIE-la entrada para el trastorno hipercinético ya no existe y es reemplazada por un trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

  • Signos y síntomas
  • Diagnóstico
  • Epidemiología
  • Tratamiento
  • Referencias
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Signos y síntomas

Las personas hipercinéticas muestran actividad desorganizada, mal controlada y excesiva; carecen de perseverancia en tareas que involucran pensamiento y atención, y tienden a pasar de una actividad a otra sin completar ninguna. Con frecuencia son propensos a los accidentes, imprudentes e impulsivos, y pueden romper las reglas sin pensar (en lugar de desafiante).

El deterioro cognitivo y el retraso en el desarrollo del lenguaje y motor son más comunes en este grupo que en la población general; y pueden experimentar baja autoestima y participar en conductas sociales como consecuencia del trastorno.

Mientras que los niños hipercinéticos son comúnmente incautos y sin reservas con los adultos, pueden estar aislados e impopulares con otros niños.

Diagnóstico

Aunque los criterios de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el trastorno hipercinético enumeran cada uno un conjunto muy similar de 18 síntomas, las diferentes reglas que rigen el diagnóstico significan que el trastorno hipercinético presenta un mayor deterioro y más dificultades para controlar los impulsos que el TDAH típico, y se parece más a un caso grave de tipo combinado de TDAH.

A diferencia del TDAH, un diagnóstico de trastorno hipercinético requiere que el clínico observe directamente los síntomas (en lugar de depender únicamente de los informes de padres y maestros); ese inicio debe ser antes de los 6 años, no 7; y que al menos seis síntomas de falta de atención, tres de hiperactividad y uno de impulsividad estén presentes en dos o más entornos.

Si bien el TDAH puede existir concomitantemente con (en presencia de) manía o un trastorno depresivo o de ansiedad, la presencia de uno de estos descarta un diagnóstico de trastorno hipercinético. La mayoría de los casos de trastorno hipercinético parecen cumplir con los criterios más amplios del TDAH.

El trastorno hipercinético puede existir concomitantemente con el trastorno de conducta, en cuyo caso el diagnóstico es trastorno de conducta hipercinética.

Epidemiología

Se cree que la tasa en niños en edad escolar es de aproximadamente 1.5%, en comparación con un estimado de 5.3% para el TDAH.

Tratamiento

Una vez que el paciente y su familia han sido educados sobre la naturaleza, el manejo y el tratamiento del trastorno y se ha tomado la decisión de tratarlo, el grupo de Pautas europeas para el TDAH recomienda la medicación en lugar del entrenamiento conductual como primer enfoque de tratamiento; y el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido recomienda la medicación como tratamiento de primera línea para las personas con hipercinesis / TDAH grave, y la provisión de capacitación grupal para padres en todos los casos de TDAH.

Referencias

Banaschewski, Tobias; Rohde, Louis (2009). «Fenomenología». En Banaschewski, Tobias; Coghill, David; Danckaerts, Marina (eds.). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno hipercinético. Oxford, Reino Unido: OUP. pp. 3-18. ISBN 9780191576010.

Versión de implementación de ICD-. who.int

Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud relacionados 10ª versión de revisión (CIE-) para 2010″. Organización Mundial de la Salud. 2010. Consultado el 17 de enero de 2014.

Profesor Michael Fitzgerald; Dr. Mark Bellgrove; Michael Gill (30 de abril de 2007). Manual del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. John Wiley & Sons. pags. 270. ISBN 978-0-470-03215-2.

Santosh, Paramala J; Henry, Amy; Varley, Christopher K (24 de enero de 2008). «TDAH y trastorno hipercinético». En Peter Tyrer; Kenneth R. Silk (eds.). Cambridge Textbook of Effective Treatments in Psychiatry. Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 782. ISBN 978-1-139-46757-5.

Banaschewski T, Coghill D, Santosh P, et al. (Marzo de 2008). «». Zeitschrift für Kinder- und Jugendpsychiatrie und Psychotherapie (en alemán). 36 (2): 81–94, prueba 94–5. doi : 10.1024 / 1422-4917.36.2.81. PMID 18622938.

Coghill, David; Danckaerts, Marina (2009). «Organizando y entregando tratamiento». En Banaschewski, Tobias; Coghill, David; Danckaerts, Marina (eds.). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno hipercinético. Oxford, Reino Unido: OUP. pp. 91-106. ISBN 9780191576010.

Fuentes

  1. Fuente: www.books.google.com
  2. Fuente: icd.who.int
  3. Fuente: apps.who.int
  4. Fuente: books.google.com
  5. Fuente: doi.org
  6. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Trastorno hipercinético Jul 9

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Trastorno hipercinético Jul 9

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Trastorno hipercinético Jul 9

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Trastorno hipercinético Jul 9

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Trastorno hipercinético Jul 9

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados