HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Comportamiento repetitivo

Comiendo moco

9 de julio de 2020Comportamiento repetitivo

Comer moco es el acto de extraer el moco nasal seco con el dedo (rinotillexis) y la acción posterior de ingerir el moco de la nariz (mucophagy).

Tabla de contenido

  • 1 Salud
  • 2 Posibles razones
  • 3 Referencias
  • 4 Fuentes
    • 4.1 Relacionado

Salud

La mucofagia conlleva algunos riesgos para la salud debido a la posible agravación física resultante de la acción de rascarse la nariz y los gérmenes en los dedos y en el moco. Picarse la nariz puede causar irritación de las vías respiratorias superiores, así como otras lesiones, incluida la perforación del tabique nasal (un “defecto completo” del cartílago que separa las fosas nasales), y la epistaxis ( hemorragia nasal ).

En un estudio realizado por Andrade y Srihari, el 25% de los sujetos padecían hemorragias nasales, el 17% con infecciones nasales y el 2% con daños más graves que el sangrado. W. Buzina estudió la diversidad fúngica en el moco nasal en 2003. Se recogieron 104 muestras con 331 cepas identificables de hongos y 9 especies diferentes por paciente.

Posibles razones

La Asociación de Trastornos Obsesivos-Compulsivos de Sudáfrica concluyó colectivamente que el rascarse la nariz (y la mucofagia) son conductas pasajeras. Andrade y Srihari estudiaron a las personas que eran más propensas a sufrir “comportamientos habituales y obsesivos compulsivos”. Descubrieron que las personas con problemas compulsivos mostraban correlaciones entre la punción nasal y los motivos de automutilación.

Los diagnósticos también incluyeron trastorno de personalidad pasivo-agresivo y esquizofrenia.

La mucofagia también se conoce como un “fenómeno de tensión” basado en la capacidad de los niños para funcionar en su entorno. Los diferentes grados de adaptación efectiva en la sociedad pueden indicar trastornos psiquiátricos o reacciones de estrés en el desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los padres ven estos hábitos como problemas patológicos.

Además, Andrade y Srihari citaron un estudio realizado por Sidney Tarachow de la Universidad Estatal de Nueva York que informó que las personas que comieron sus mocos los encontraron “sabrosos”.

Stefan Gates en su libro Gastronaut habla sobre el consumo de moco nasal seco y dice que el 44% de las personas a las que cuestionó dijeron que habían comido su propio moco nasal seco en la edad adulta y dijeron que les gustaba. Dado que la mucosidad filtra los contaminantes transportados por el aire, se podría pensar que comerla no es saludable;

Gates comenta que “nuestro cuerpo ha sido construido para consumir mocos”, porque el moco nasal normalmente se traga después de ser movido hacia adentro por el movimiento de los cilios.

Referencias

Bellows, Alan (2009). “Un moco al día mantiene alejado al médico: un médico describe los beneficios para la salud de la minería nasal”. Síndrome de mano alienígena: y otras historias demasiado extrañas, no para ser verdad. Workman Publishing. pp. 28-30. ISBN 978-0761152255.

Romo, Thomas III. “Perforación septal: aspectos quirúrgicos”. eMedicine Web MD, 24 de julio de 2007. Web. 25 de septiembre de 2009.

Andrade, Chittaranjan y Srihari, BS (2001). “Una encuesta preliminar de rinotillexomanía en una muestra de adolescentes”. J Clin Psychiatry: 426–431.

Buzina, W. “Biodiversidad fúngica-como se encuentra en el moco nasal”. Medical Mycology 41.2 (2003): 149-161. Google Académico. Web. 18 de septiembre de 2009.

Caruso, Ronald. “Etmoidectomía autoinducida por rinotillexomanía”. Sociedad Americana de Neurorradiología 18 (noviembre de 1997): 1949-1950. Google Académico. Web. 18 de septiembre de 2009.

Lapouse, Rema. “Un estudio epidemiológico de las características del comportamiento en niños”. American School Health Association 48.9 (12 de noviembre de 1957): 1134–44. Google Académico. Web. 18 de septiembre de 2009.

Stefan Gates,Ga

Fuentes

  1. Fuente: archive.org

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados