HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Comportamiento repetitivo

Tricofagia

9 de julio de 2020Comportamiento repetitivo

La tricofagia es el consumo compulsivo de cabello asociado con la tricotilomanía (tirar del cabello). En la tricofagia, las personas con tricotilomanía también ingieren el cabello que tiran; En casos extremos, esto puede conducir a una bola de pelo ( trichobezoar ). El término se deriva del griego antiguo θρίξ, thrix (“cabello”) y φαγεῖν, fagein (“comer”).

Tabla de contenido

  • 1 Signos y síntomas
  • 2 Pronóstico
  • 3 Historia
  • 4 En los medios
  • 5 Referencias
  • 6 Fuentes
    • 6.1 Relacionado

Signos y síntomas

La tricofagia se caracteriza por la persona que come cabello, generalmente el suyo; principalmente después de sacarlo. Muy a menudo, se saca el cabello y luego se comen los extremos del bulbo radicular, u ocasionalmente el tallo del cabello. El cabello finalmente se acumula en el tracto gastrointestinal (en ocasiones, y dependiendo de la gravedad de los síntomas) causando indigestión y dolor de estómago.

El ritual es un factor importante y puede implicar tocar el bulbo radicular con los labios, probar el cabello y ocasionalmente masticarlo. A veces, las personas con el trastorno incluso pueden comer el pelo de los demás. En el campo psiquiátrico se considera un trastorno psicológico compulsivo.

Pronóstico

Síndrome de Rapunzel, una forma extrema de trichobezoar en la cual la “cola” de la bola de pelo se extiende hacia los intestinos y puede ser fatal si se diagnostica erróneamente. En algunos casos, se puede requerir cirugía para eliminar la masa; un trichobezoar con un peso de 4.5 kilogramos (9.9 lb) fue removido del estómago de una mujer de 18 años con tricofagia.

Historia

La tricofagia se cubre con mayor frecuencia en la literatura médica solo “como un síntoma raro de tricotilomanía”. En el siglo XVIII, el médico francés M. Baudamant describió la afección en un niño de 16 años.

En los medios

La tricofagia se menciona en el episodio de 1000 maneras de morir ” Estúpido es como muere estúpido ” con una joven que murió a causa de ella. También se menciona en el episodio 11 de Grey’s Anatomy temporada 11 “El fin es el principio es el fin”. Además del episodio 16 de la temporada 3 de “The Resident”, “Reverse Cinderella”.

Referencias

Chamberlain SR, Menzies L, Sahakian BJ, Fineberg NA (abril de 2007). “Levantando el velo sobre la tricotilomanía”. Soy J Psiquiatría. 164 (4): 568–74. doi : 10.1176 / appi.ajp..4.568. PMID 17403968.

Sah DE, Koo J, Price VH (2008). “Tricotilomanía” (PDF). Dermatol Ther. 21(1): 13–21. doi:.1111 / j.-8019.2008.00165.x. PMID 18318881.

Ventura DE, Herbella FA, Schettini ST, Delmonte C (2005). “Síndrome de Rapunzel con un desenlace fatal en un niño descuidado”. J. Pediatr. Surg. 40 (10): 1665–7. doi : 10.1016 / j.jpedsurg..06.038. PMID 16227005.

Pul N, Pul M (1996). “El síndrome de Rapunzel (trichobezoar) que causa perforación gástrica en un niño: informe de un caso”. EUR. J. Pediatr. 155 (1): 18–9. doi : 10.1007 / bf. PMID 8750804.

Matejů E, Duchanová S, Kovac P, Moravanský N, Spitz DJ (septiembre de 2009). “Caso fatal del síndrome de Rapunzel en niño descuidado”. Ciencia forense Int. 190 (1–3): e5–7. doi : 10.1016 / j. forsciint..05.008. PMID 19505779.

Gorter RR, Kneepkens CM, Mattens EC, Aronson DC, Heij HA (mayo de 2010). “Manejo del trichobezoar: reporte de caso y revisión de la literatura”. Pediatra Surg. Int. 26 (5): 457–63. doi : 10.1007 / s00383-010-2570-0. PMC 2856853. PMID 20213124.

Levy RM, Komanduri S (noviembre de 2007). “Imágenes en medicina clínica. Trichobezoar”. N. Engl. J. Med. 357 (21): e23. doi : 10.1056 / NEJMicm. PMID 18032760. Resumen laico – CNN (22-11-2007).

Grant JE, Odlaug BL (2008). “Características clínicas de la tricotilomanía con tricofagia”. Compr Psiquiatría. 49(6): 579–84. doi:.1016 / j.comppsych..05.002. PMC 2605948. PMID 18970906.Citando a Baudamant M. “Descripción de deux masses de cheveux trouvee dans l’estomac et les intestines d’un jeune garcon age de seize ans”.

Hist Soc Roy Med, París. 1777–1779; 2: 262–63.

Fuentes

  1. Fuente: www.imdb.com
  2. Fuente: doi.org
  3. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Fuente: www3.interscience.wiley.com
  5. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Fuente: www.cnn.com

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados