HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Trastornos psiquiátricos infantiles

Trastorno de movimiento estereotípico

9 de julio de 2020Trastornos psiquiátricos infantiles

El trastorno de movimiento estereotípico ( SMD ) es un trastorno motor que se inicia en la infancia y que implica un comportamiento motor repetitivo y no funcional (p. Ej., Agitar las manos o golpearse la cabeza), que interfiere notablemente con las actividades normales o provoca lesiones corporales.

Para ser clasificado como SMD, el comportamiento en cuestión no debe deberse a los efectos directos de una sustancia u otra afección médica. La causa de este trastorno no se conoce.

Tabla de contenido

  • 1 Signos y síntomas
  • 2 Diagnóstico
    • 2.1 Clasificación
    • 2.2 Diagnóstico diferencial
  • 3 Tratamiento
  • 4 Pronóstico
  • 5 Epidemiología
  • 6 Referencias
  • 7 Fuentes
    • 7.1 Relacionado

Signos y síntomas

Los movimientos repetitivos comunes de SMD incluyen golpes en la cabeza, agitar los brazos, sacudir las manos, movimientos oscilantes y rítmicos, morderse a sí mismo, golpearse a sí mismo y rascarse la piel; otras estereotipias son chuparse el dedo, morderse las uñas, tricotilomanía, bruxismo y correr o saltar anormalmente.

Diagnóstico

Los movimientos estereotipados son comunes en bebés y niños pequeños; Si el niño no está angustiado por los movimientos y las actividades diarias no se ven afectadas, el diagnóstico no está garantizado. Cuando los comportamientos estereotipados causan un deterioro significativo en el funcionamiento, se justifica una evaluación para el trastorno del movimiento estereotípico.

No existen pruebas específicas para diagnosticar este trastorno, aunque se pueden ordenar algunas pruebas para descartar otras afecciones. SMD puede ocurrir con el síndrome de Lesch-Nyhan, discapacidad intelectual y exposición al alcoholismo fetal o como resultado de la intoxicación por anfetaminas.

Al diagnosticar el trastorno del movimiento estereotípico, el DSM- exige la especificación de:

Con o sin comportamiento autolesivo;

Asociación con otra condición médica conocida o factor ambiental;

Severidad (leve, moderada o severa).

Clasificación

El trastorno de movimiento estereotípico se clasifica en la quinta revisión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales ( DSM- ) como un trastorno motor, en la categoría de trastornos del neurodesarrollo.

Diagnóstico diferencial

Otras afecciones que presentan comportamientos repetitivos en el diagnóstico diferencial incluyen trastornos del espectro autista, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de tics (p. Ej., Síndrome de Tourette ) y otras afecciones, incluidas las discinesias.

El trastorno del movimiento estereotípico a menudo se diagnostica erróneamente como tics o síndrome de Tourette (TS). A diferencia de los tics de TS, que tienden a aparecer alrededor de los seis o siete años, los movimientos repetitivos generalmente comienzan antes de los tres años, son más bilaterales que los tics y consisten en patrones intensos de movimiento para carreras más largas que los tics.

Los tics tienen menos probabilidades de ser estimulados por la emoción. Los niños con trastorno de movimiento estereotípico no siempre informan que los movimientos lo molestan como lo haría un niño con tics.

Tratamiento

No hay medicamentos consistentemente efectivos para SMD, y hay poca evidencia de algún tratamiento efectivo. En el hábito no autista, el entrenamiento de reversión puede ser útil. Ningún tratamiento es una opción cuando los movimientos no interfieren con la vida diaria.

Pronóstico

El pronóstico depende de la gravedad del trastorno. El reconocimiento temprano de los síntomas puede ayudar a reducir el riesgo de autolesiones, que pueden reducirse con medicamentos. El trastorno de movimiento estereotípico debido a un traumatismo craneal puede ser permanente.

Epidemiología

Aunque no es necesario para el diagnóstico, las personas con discapacidad intelectual tienen un mayor riesgo de SMD. Es más común en niños, y puede ocurrir a cualquier edad.

Referencias

American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (quinta edición). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. pp. 77–80. ISBN 978-0-89042-555-8.

Trastorno de movimiento estereotípico”. MedlinePlus. 15 de junio de 2012. Consultado el 6 de octubre de 2013.

Ellis CR, Pataki C.”Comportamientos de hábitos infantiles y trastorno de movimiento estereotípico”. Medscape. Consultado el 6 de octubre de 2013.

Cantante HS. (2009) “Estereotipias motoras” (PDF). Semin Pediatr Neurol. 16(2): 77–81. doi:.1016 / j.spen..03.008. PMID 19501335.

Ellis CR, Pataki C. “Antecedentes: comportamientos de hábitos infantiles y trastorno de movimiento estereotípico”. Medscape. Consultado el 6 de octubre de 2013.

Freeman, R (10 de diciembre de 2010). “Síndrome de Tourette: minimizando la confusión“. Consultado el 6 de octubre de 2013.Un blog de Roger Freeman, MD, jefe clínico de la Clínica de Neuropsiquiatría, Hospital de Niños de Columbia Británica, miembro de la junta asesora profesional de la Fundación del Síndrome de Tourette de Canadá, y ex miembro de la Junta Asesora Médica de la Asociación del Síndrome de Tourette.

Fuentes

  1. Fuente: archive.org
  2. Fuente: www.nlm.nih.gov
  3. Fuente: www.emedicine.com
  4. Fuente: m.hopkinsmedicine.org
  5. Fuente: doi.org
  6. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Fuente: emedicine.medscape.com
  8. Fuente: www.tourette-confusion.blogspot.com

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados