Imbécil
El término imbécil fue utilizado alguna vez por los psiquiatras para denotar una categoría de personas con discapacidad intelectual de moderada a grave, así como un tipo de delincuente. La palabra surge de la palabra latina imbecillus, que significa débil o de mente débil. Incluía personas con un coeficiente intelectual de 26–50, entre » idiota » (IQ de 0–25) y » imbécil » (IQ de 51–70).
En la clasificación médica obsoleta ( ICD-, 1977), se decía que estas personas tenían » retraso mental moderado » o «subnormalidad mental moderada» con un cociente intelectual de 35-49.
El significado se refinó aún más en imbecilidad mental y moral. Los conceptos de «locura moral«, «idiotez moral» e «imbecilidad moral», condujeron al campo emergente de la criminología eugenésica, que sostuvo que el crimen puede reducirse evitando a las personas » débiles » desde la reproducción.
Imbécil» como una clasificación concreta fue popularizado por el psicólogo Henry H. Goddard y fue utilizado en 1927 por Estados Unidos Tribunal Supremo de Justicia Oliver Wendell Holmes Jr. en su fallo en la esterilización forzada caso Buck v. Campana, 274 de EE.UU. 200 (1927).
El concepto está estrechamente relacionado con psicología, psiquiatría, criminología y eugenesia. Sin embargo, el término imbécil pasó rápidamente al uso vernáculo como un término despectivo. Se cayó del uso profesional en el siglo XX a favor del retraso mental.
Frases como «retraso mental», «retraso mental» y «retraso» también están sujetas a la cinta de eufemismo : inicialmente utilizadas de manera médica, gradualmente adquirieron una connotación despectiva. Esto había ocurrido con los sinónimos anteriores (por ejemplo, imbécil, imbécil, cretino e idiota, anteriormente utilizados como términos científicos a principios del siglo XX).
Los profesionales buscaron reemplazos connotativamente neutrales. En los Estados Unidos, la » Ley de Rosa » cambió las referencias en muchos estatutos federales al «retraso mental» para referirse en cambio a la «discapacidad intelectual».
Referencias
Fernald, Walter E. (1912). El imbécil con instintos criminales. Cuarta edición. Boston: Ellis. OCLC 543795982.
Duncan, P. Martin; Millard, William (1866). Un manual para la clasificación, entrenamiento y educación de los débiles de mente, imbéciles e idiotas. Longmans, Green y Co.
Chisholm, Hugh, ed. (1911). «Imbecil» . Encyclopædia Britannica. 14 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 331.
Sternberg, Robert J. (2000). Manual de Inteligencia. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-59648-0.
Organización mundial de la salud (1977). Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Lesiones y Causas de Muerte (PDF). Vol. 1. Jeneva. pags. 212
Kerlin, Isaac N. (1889). «Imbecilidad moral». Actas de la Asociación de Oficiales Médicos de Instituciones Americanas para Personas Idiotas y Deficientes, 15-18.
Fernald, Walter E. (1 de abril de 1909). «El imbécil con instintos criminales». American Journal of Psychiatry. 65 (4): 731–749.
Viga, Nicole Hahn (1998). Creando Criminales Nacidos. Urbana, Illinois: University of Illinois Press. ISBN 978-0-252-06741-9.
Tredgold, AF (1921). «Imbecilidad moral». Proc R Soc Med, 1921; 14 (Secta Psych): 13–22.
Goddard, Henry Herbert (1915). El criminal imbécil; Un análisis de tres casos notables de asesinatos. Nueva York: The Macmillan Company.
Lombardo, Paul A. (2008). Tres generaciones, sin imbéciles: eugenesia, la Corte Suprema y Buck V. Bell. JHU Press, ISBN 978-0-8018-9010-9
Kaplan, Robert M.; Saccuzzo, Dennis P. (2008). Pruebas psicológicas: principios, aplicaciones y problemas. Cengage Learning, ISBN 978-0-495-09555-2
Dulce, Lynn (05 de octubre de 2010). » Obama firma ‘Ley de Rosa’; ‘retraso mental’, ‘discapacidad intelectual’ en Archivado el 17 de enero de 2013, en la Máquina Wayback «. Chicago Sun-Times.
Fuentes
- Fuente: www.worldcat.org
- Fuente: psychiatr.ru
- Fuente: ajp.psychiatryonline.org
- Fuente: archive.org
- Fuente: blogs.suntimes.com
- Fuente: web.archive.org
Autor
