HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos del estado de ánimo

Psiconeuroendocrinología

10 de julio de 2020Trastornos del estado de ánimo

La psiconeuroendocrinología es el estudio clínico de las fluctuaciones hormonales y su relación con el comportamiento humano. Puede verse desde la perspectiva de la psiquiatría, donde en ciertos trastornos del estado de ánimo, hay cambios neuroendocrinos u hormonales asociados que afectan el cerebro.

También se puede ver desde la perspectiva de la endocrinología, donde ciertos trastornos endocrinos se pueden asociar con resultados de salud negativos y enfermedades psiquiátricas. Disfunciones cerebrales asociadas con el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal Eje HPApuede afectar el sistema endocrino, lo que a su vez puede provocar síntomas fisiológicos y psicológicos.

Esta compleja combinación de psiquiatría, psicología, neurología, bioquímica y endocrinología es necesaria para comprender y tratar integralmente los síntomas relacionados con el cerebro, el sistema endocrino (hormonas) y la salud psicológica. (Ver trastorno cerebral neurobiológico ).

Tabla de contenido

  • 1 Trastornos
    • 1.1 Síndrome premenstrual (PMS) y trastorno disfórico premenstrual
    • 1.2 Depresión posparto (PPD)
    • 1.3 Psicosis posparto
  • 2 Referencias
  • 3 Fuentes
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Trastornos

Síndrome premenstrual (PMS) y trastorno disfórico premenstrual

El síndrome premenstrual es un trastorno del estado de ánimo que ocurre de manera recurrente en la fase lútea tardía del ciclo menstrual y remite dentro del primer día o dos después del inicio de la menstruación. Los síntomas incluyen depresión, irritabilidad, ansiedad, insomnio, hinchazón, sensibilidad en los senos, calambres y dolores de cabeza.

Alrededor del 5-9% de las mujeres en edad fértil cumplen con los criterios del DSM-IV para PMDD. En algunas mujeres, el empeoramiento del final del ciclo en realidad representa el «aumento menstrual» de un trastorno del estado de ánimo subyacente.

El trastorno disfórico premenstrual puede tratarse cíclicamente con anticonceptivos orales hormonales o con antidepresivos, que pueden usarse de manera continua o solo durante la fase lútea tardía. Se ha encontrado que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS, son efectivos en el tratamiento de PMDD.

Los síntomas físicos pueden verse afectados por la ingesta de cafeína, sal, alcohol y nicotina, por lo que el uso de estas sustancias debe ser monitoreado y potencialmente disminuido. Medidas de higiene del sueño, ejercicio,la terapia de relajación y la terapia cognitiva conductual son estrategias no medicamentosas potencialmente eficaces para síntomas más leves.

Depresión posparto (PPD)

Trastornos psiquiátricos posparto típicamente dividen en tres categorías: (1) después del parto azules (2) la depresión posparto y (3) la psicosis postparto. Puede ser útil conceptualizar estos trastornos como existentes a lo largo de un continuo, donde la tristeza posparto es la psicosis más leve y posparto la forma más grave de enfermedad psiquiátrica posparto.

Hasta el 85% de las mujeres experimentan tristeza posparto durante las primeras dos semanas después del parto. Los síntomas incluyen llanto, labilidad del humor, irritabilidad y ansiedad. Estos síntomas típicamente alcanzan su punto máximo entre los días posparto 5-7 y remiten espontáneamente dentro de las dos semanas posparto, por lo que no se requiere un tratamiento activo.

La depresión posparto se refiere a un episodio depresivo mayor que ocurre después del parto. Mientras que las mujeres pueden deprimirse en diferentes momentos después del parto, el especificador de «inicio posparto» en el DSM-IV- TR se aplica para la depresión con inicio en las primeras cuatro semanas después del parto.

El riesgo de depresión posparto aumenta con la depresión durante el embarazo o con antecedentes de depresión posparto. La Escala de depresión postnatal de Edimburgoes un cuestionario de 10 ítems que puede usarse para identificar mujeres que tienen PPD. En esta escala, una puntuación de 12 o más o una respuesta afirmativa a la pregunta 10 (presencia de pensamientos suicidas) genera preocupación e indica la necesidad de una evaluación más exhaustiva.

El tratamiento de la depresión posparto puede incluir psicoterapia individual o grupal, medicamentos e intervenciones de apoyo. Se ha demostrado que una combinación de psicoterapia individual (particularmente terapia cognitiva ) y medicación es efectiva. No existen pautas estándar con respecto a la terapia con medicamentos.

El riesgo potencial de exposición infantil a pequeñas cantidades de antidepresivos en la leche materna no está claro, por lo que en cada mujer individual, el riesgo de no tomar antidepresivos debe equilibrarse con el riesgo de no amamantar.o potencialmente exponiendo al bebé con lactancia continua. Hay algunos datos tranquilizadores sobre la seguridad de los antidepresivos ISRS, y los bebés amamantados por madres que toman SSRIS generalmente reciben bajos niveles de exposición a los medicamentos.

Psicosis posparto

La psicosis posparto es la forma más grave de enfermedad psiquiátrica posparto. Es un evento raro que ocurre en aproximadamente 1 a 2 por 1000 mujeres después del parto. Su presentación es a menudo dramática, con aparición de síntomas desde las primeras 48 a 72 horas después del parto. La mayoría de las mujeres con psicosis puerperal desarrollan síntomas dentro de las dos primeras semanas posparto.

Los síntomas incluyen labilidad del estado de ánimo, agitación, confusión, desorganización del pensamiento, alucinaciones y trastornos del sueño. El riesgo de desarrollar psicosis posparto aumenta por antecedentes de trastorno bipolar, episodios previos de psicosis posparto, antecedentes familiares de trastorno bipolar y el embarazo actual es el primero de una mujer.

Las consecuencias de la psicosis posparto pueden ser significativas, incluido el suicidio, el abandono infantil y el infanticidio, por lo que las mujeres con esta afección generalmente son hospitalizadas. El tratamiento agudo incluye el uso de un estabilizador del estado de ánimo, un antipsicótico y, si es necesario, una benzodiacepina para la agitación.

Referencias

Hales E y Yudofsky JA, eds, The American Psychiatric Press Textbook of Psychiatry, Washington, DC: American Psychiatric Publishing, Inc., 2003

Stahl SM, Psicofarmacología esencial de Stahl: bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas, Nueva York: Cambridge University Press, 2008

O’Hara MW ed, Depresión posparto: causas y consecuencias, Nueva York: Springer-Verlag, 1995

Asociación Americana de psiquiatría (2000). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (4ª ed., Revisión de texto). Washington DC: Asociación Americana de Psiquiatría. ISBN 978-0890420256.

Escala de depresión postnatal de Edimburgo archivada 26/09/2007 en la máquina Wayback

Burt VK, Suri R, Altshuler L, et al. (2001) «El uso de medicamentos psicotrópicos durante la lactancia». American Journal of Psychiatry. 158 : 1001–1009. doi : 10.1176 / appi.ajp..7.1001.

Trastornos psiquiátricos posparto archivados 10-10-2006 en la máquina Wayback

Rohde A, Marneros A (1993). «Psicosis posparto: curso de inicio y largo plazo». La psicopatología. 26 : 203-209. doi : 10.1159 / 000284823.

Fuentes

  1. Fuente: www.dbpeds.org
  2. Fuente: web.archive.org
  3. Fuente: doi.org
  4. Fuente: www.womensmentalhealth.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Psiconeuroendocrinología Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Psiconeuroendocrinología Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Psiconeuroendocrinología Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Psiconeuroendocrinología Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Psiconeuroendocrinología Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados