HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Manías

Dromomania

10 de julio de 2020Manías

La dromomanía era un diagnóstico psiquiátrico histórico cuyo síntoma primario era la necesidad incontrolable de caminar o deambular. Dromomania también se conoce como fuga viajera. Desde el punto de vista no clínico, el término se ha utilizado para describir un deseo de viajar con frecuencia o ganas de viajar.

Tabla de contenido

  • 1 Etimología
  • 2 Uso clínico
    • 2.1 Siglo XIX y principios del XX
    • 2.2 Ejemplos de casos
    • 2.3 Contexto social
    • 2.4 Siglo XXI
  • 3 Uso no clínico
  • 4 Referencias
    • 4.1 Citas
  • 5 Fuentes
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Etimología

El término dromomania se deriva de combinar el dromos griego, que significa «correr» con la raíz manía. El término a veces ha sido clínico y patologizante, y otras veces ha sido descriptivo de un entusiasmo inusual sin connotaciones negativas o medicalizantes, lo que refleja los diversos usos del término manía en sí.

En el siglo XVII, el término manía se usó para describir cualquier muestra de gran entusiasmo por una actividad u objeto específico. Más tarde, se utilizó como sufijo para las palabras griegas para referirse a una obsesión irracional, como en las palabras guanaikomanía, hipomanía y ninfomanía. Al mismo tiempo surgió la manía francesa, como en bibliomanie, que fue prestada al inglés como bibliomania.

El sentido original de entusiasmo sin el sentido de irracionalidad continuó, como se puede ver en el uso tardío de Coleridge (1772-1843) del término scribbleomania.

Uso clínico

Siglo XIX y principios del XX

La dromomanía fue un diagnóstico psiquiátrico histórico cuyo síntoma primario fue un impulso irresistible de deambular, viajar o caminar sin rumbo fijo. Dromomania también se conoce como fuga viajera.

Algunos autores describen a los pacientes con este diagnóstico como «en un estado automático» mientras viajaban, experimentando una amnesia parcial de los eventos de sus viajes. Otros síntomas incluyeron una «pérdida de sentido de identidad personal… e impulsos de homicidio y suicidio».

Dromomania fue considerada como un tipo de trastorno de control de impulsos similar a la cleptomanía o piromanía.

Dromomania fue descrita principalmente por psiquiatras franceses. El concepto de dromomanía se adaptó en Estados Unidos a drapetomanía, un trastorno mental cuyo síntoma principal se estaba escapando. Este diagnóstico se aplicó solo a esclavos.

El bioético moderno Henk AMJ ten Have considera la dromomanía como equivalente al diagnóstico DSM IV de fuga disociativa y los diagnósticos históricos de Wandertrieb (alemán) y automatisme ambulatoire (francés).

Ejemplos de casos

Se han descrito muchos casos de dromomanía. El caso más famoso fue el de Jean-Albert Dadas, un instalador de gas de Burdeos, Francia. De repente, Dadas salía a pie y llegaba a ciudades tan lejanas como Praga, Viena o Moscú sin recordar sus viajes. Un estudiante de medicina, Philippe Tissié, escribió sobre Dadas en su disertación doctoral en 1887.

Jean-Martin Charcot presentó un caso similar al que llamó autómata ambulatorio, que en francés significa «automatismo ambulatorio» o «caminar sin tener el control de las propias acciones».

Contexto social

Dromomania es una de una constelación de construcciones sociales para describir los estilos de vida nómadas contemporáneos, junto con vagabundo, brodyaga, vagabundo, vagabundo, divagado, itinerante, vagabundo, transitorio, vagabundo, pícaro, errante Dentro de esta constelación, la dromomanía es Un término patologizante extremo.

A principios del siglo XX, la dromomanía se clasificó como una de una serie de manías criminales, que se entendieron como compulsiones irresistibles para actuar sin ninguna motivación y, a veces, en contra de las preferencias del actor. Otras tales manías criminales fueron cleptomanía, piromanía y dipsomanía.

La Asociación Estadounidense de Prisiones describió todas estas manías criminales como comunes entre las personas con personalidades psicópatas, que también fueron descritas como carentes de propósito y ambición.

Dromomania a veces se equiparaba con la propensión a la vagancia. El constructo ha estado involucrado en la regulación de la falta de vivienda. Se asoció con la creencia de que los viajeros sin hogar pierden la capacidad de vivir en hogares y mantener la estabilidad.

El escritor de viajes Richard Grant ha sugerido que la dromomanía como un trastorno se define por culturas sedentarias que patologizan el deseo de viajar que está presente como un instinto en los humanos de su historia como cazadores-recolectores nómadas. Se sospecha que viajeros frecuentes como Francis Xavier tienen dromomanía.

Siglo XXI

Durante el siglo XX, este diagnóstico cayó en desuso. Sin embargo, desde 2000 han aparecido artículos que describen la dromomanía como una posible consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, demencia, y delirio. Ha habido intentos de tratar la dromomanía con medicamentos antipsicóticos.

Uso no clínico

En términos más generales, el término a veces se usa para describir a las personas que tienen una fuerte necesidad emocional o incluso física de estar constantemente viajando y experimentando nuevos lugares, a menudo a expensas de su vida familiar, laboral y social normal.

Algunos autores se han referido negativamente a la alta prevalencia y al valor cultural de los viajes frecuentes de larga distancia en la cultura occidental contemporánea como hipermovilidad o dromomanía.

En un libro de 1977, el teórico cultural Paul Virilio criticó la modernidad por aculturar a las personas para que se volvieran locamente adictas a perseguir el futuro e incapaces de detenerse, lo que calificó de «dromomanía». El análisis de Virilio de la cultura contemporánea ha sido respaldado por otros teóricos culturales y considerado aún más preciso después del crecimiento del capitalismo financiero y la globalización.

Referencias

Citas

Have, Henk AMJ ten (2000-06-01). «La realidad de la medicina». Medicina, Salud y Filosofía. 3 (1): 1–2. doi : 10.1023 / A: 1009981914707. ISSN 1572-8633. PMID 11080963.

Smith, 2013, p. 9,20-23.

Ellison, 2003, p. 99

Lubran 1991, p. 57)

Have 2000, págs. 1.

Diccionario médico, dromomania

Spirer 1949, pág. 2)

Epítome, p. 94)

Warner, 1932, p. 677.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: www.worldcat.org
  3. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Fuente: www.drugs.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Dromomania Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Dromomania Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Dromomania Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Dromomania Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Dromomania Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados