Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno de la personalidad esquizoide ( / s k ɪ t s ɔɪ d, s k ɪ d z ɔɪ d /, a menudo abreviado como SPD o SzPD ) es un trastorno de la personalidad caracterizado por una falta de interés en las relaciones sociales, una tendencia hacia un solitario o estilo de vida protegido, secretismo, frialdad emocional, desapego y apatía.
Las personas afectadas pueden ser incapaces de formar vínculos íntimos con los demás y, al mismo tiempo, poseer un rico y elaborado pero exclusivamente interno.mundo de fantasía. Otras características asociadas incluyen distorsión del habla, falta de placer derivado de la mayoría de las actividades, sentir que uno es un «observador» en lugar de un participante en la vida, una incapacidad para tolerar las expectativas emocionales de los demás, aparente indiferencia cuando alabado o criticado, un grado de asexualidad y creencias morales o políticas idiosincráticas.
Los síntomas generalmente comienzan al final de la infancia o la adolescencia.
La causa de SPD es incierta, pero hay alguna evidencia de vínculos y riesgo genético compartido entre SPD, otros trastornos de la personalidad del grupo A (como el trastorno esquizotípico de la personalidad ) y la esquizofrenia. Por lo tanto, SPD se considera un «trastorno de personalidad similar a la esquizofrenia».
Se diagnostica mediante observación clínica, y puede ser muy difícil distinguir SPD de otros trastornos mentales (como el trastorno del espectro autista, con el que a veces puede superponerse).
La efectividad de los tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos para el trastorno aún no se ha investigado empírica y sistemáticamente. Esto se debe a que las personas con SPD rara vez buscan tratamiento para su condición. Originalmente, también se usaron dosis bajas de antipsicóticos atípicos para tratar algunos síntomas de SPD, pero ya no se recomienda su uso.
El bupropión anfetamínico sustituido puede usarse para tratar la anhedonia asociada. Sin embargo, no es una práctica general tratar el SPD con medicamentos, excepto para el tratamiento a corto plazo de trastornos concurrentes agudos (por ejemplo, depresión) Las terapias de conversación como la terapia cognitiva conductual (TCC) pueden no ser efectivas, porque las personas con SPD pueden tener dificultades para formar una buena relación de trabajo con un terapeuta.
SPD es un trastorno poco estudiado, y hay pocos datos clínicos sobre SPD porque rara vez se encuentra en entornos clínicos. Los estudios generalmente han informado una prevalencia de menos del 1% (algunas estimaciones, sin embargo, han sido tan altas como 4%). Es más común en hombres que en mujeres.
SPD está vinculado a resultados negativos, incluida una calidad de vida significativamente comprometida, un funcionamiento general reducido incluso después de 15 años y uno de los niveles más bajos de «éxito vital» de todos los trastornos de la personalidad (medido como «estado, riqueza y relaciones exitosas «).
Intimidaciónes particularmente común en individuos esquizoides. El suicidio puede ser un tema mental recurrente para las personas esquizoides, aunque no es probable que lo intenten. Sin embargo, algunos síntomas de SPD (p. Ej., Estilo de vida solitario y desapego emocional) se han señalado como factores de riesgo generales para el comportamiento suicida grave.
Signos y síntomas
Las personas con SPD a menudo son distantes, frías e indiferentes, lo que causa dificultad interpersonal. La mayoría de las personas diagnosticadas con SPD tienen problemas para establecer relaciones personales o expresar sus sentimientos de manera significativa. Pueden permanecer pasivos ante situaciones desfavorables.
Su comunicación con otras personas puede ser indiferente y breve a veces. Los tipos de personalidad esquizoide tienen el desafío de lograr la capacidad de evaluar el impacto de sus propias acciones en situaciones sociales.
Cuando alguien viola el espacio personal de un individuo con SPD, lo asfixia y debe liberarse para ser independiente. Las personas que tienen SPD tienden a ser más felices cuando en relaciones en las que su pareja coloca pocas exigencias emocionales o íntimas en ellos y no espera fáticas sutilezas o sociales.
No necesariamente quieren evitar a las personas, sino expectativas emocionales negativas o positivas, intimidad emocional y auto-revelación. Por lo tanto, es posible que las personas con SPD formen relaciones con otros basadas en actividades intelectuales, físicas, familiares, ocupacionales o recreativas, siempre que no haya necesidad de intimidad emocional.
Donald Winnicottexplica que esto se debe a que los individuos esquizoides «prefieren establecer relaciones en sus propios términos y no en términos de los impulsos de otras personas». Al no lograr eso, prefieren el aislamiento. En general, la amistad entre los esquizoides generalmente se limita a una persona, a menudo también esquizoide, formando lo que se ha llamado una unión de dos excéntricos;
Dentro de él, el culto extático de la personalidad, fuera de él, todo es fuertemente rechazado y despreciado».
Aunque existe la creencia de que las personas con trastorno esquizoide de la personalidad son complacientes y desconocen sus sentimientos, muchos reconocen sus diferencias con los demás. Algunas personas con SPD que están en tratamiento dicen «la vida pasa por alto» o sienten que viven dentro de un caparazón;
Se ven a sí mismos como «perdiendo el autobús» y hablan de observar la vida desde la distancia.
Aaron Beck y sus colegas informan que las personas con SPD parecen sentirse cómodas con su estilo de vida distante y se consideran observadores, en lugar de participantes, en el mundo que los rodea. Pero también mencionan que muchos de sus pacientes esquizoides se reconocen socialmente desviados (o incluso defectuosos) cuando se enfrentan a las diferentes vidas de las personas comunes, especialmente cuando leen libros o ven películas centradas en las relaciones.
Incluso cuando los individuos esquizoides no anhelan la cercanía, pueden cansarse de estar «en el exterior, mirando hacia adentro». Estos sentimientos pueden conducir a la depresión o la despersonalización. Si lo hacen, las personas esquizoides a menudo experimentan sentirse «como un robot» o «vivir la vida en un sueño«.
Según Guntrip, Klein y otros, las personas con SPD pueden poseer un sentido oculto de superioridad y no depender de las opiniones de otras personas. Esto es muy diferente de la grandiosidad vista en el trastorno narcisista de la personalidad, que se describe como «cargado de envidia» y con el deseo de destruir o humillar a los demás.
Además, los esquizoides no se desviven para lograr la validación social. : 60 A diferencia del narcisista, el esquizoide a menudo mantendrá sus creaciones privadas para evitar la atención no deseada o la sensación de que el público se está apropiando de sus ideas y pensamientos. : 174
Se informa que el trastorno esquizotípico relacionado con la personalidad y la esquizofrenia tienen vínculos con el pensamiento creativo, y se especula que el aspecto de fantasía interna del trastorno esquizoide de la personalidad también puede ser un reflejo de este pensamiento. Alternativamente, ha habido una contribución especialmente grande de personas con síntomas esquizoides a la ciencia y áreas teóricas de conocimiento, incluyendo matemáticas, física, economía, etc.
Al mismo tiempo, las personas con SPD están indefensas. en muchas actividades prácticas debido a sus síntomas.
Esquizoides secretos
Muchos individuos esquizoides muestran una personalidad atractiva e interactiva, contradiciendo la característica observable enfatizada por las definiciones DSM- y ICD- de la personalidad esquizoide. Guntrip (usando ideas de Klein, Fairbairn y Winnicott) clasifica a estos individuos como «esquizoides secretos», que se comportan con interacción socialmente disponible, interesada, comprometida e involucrada, pero que permanecen emocionalmente retraídos y secuestrados dentro de la seguridad del mundo interno.
17Klein distingue entre un SPD «clásico» y un SPD «secreto», que se producen «con la misma frecuencia» entre sí. Klein advierte que no debe perderse la identificación de la persona esquizoide como resultado de la interacción compensatoria y defensiva del paciente con el mundo externo. Sugiere que se le pregunte a la persona cuál es su experiencia subjetiva, para detectar la presencia del rechazo esquizoide de la intimidad emocional y la preferencia por un hecho objetivo.
Con frecuencia, el funcionamiento social de un individuo esquizoide mejora, a veces dramáticamente, cuando el individuo sabe que él o ella es un participante anónimo en una conversación o correspondencia en tiempo real, por ejemplo, en una sala de chat o tablero de mensajes en línea. De hecho, a menudo es el caso que el corresponsal en línea del individuo no informará nada malo en el compromiso y el afecto del individuo.
Un estudio de 2013 que analizó los trastornos de la personalidad y el uso de Internet descubrió que estar en línea más horas al día predice signos de SPD. Además, SPD se correlacionó con un menor uso de llamadas telefónicas y menos amigos de Facebook.
Las descripciones de la personalidad esquizoide como «ocultas» detrás de una apariencia externa de compromiso emocional se han reconocido desde 1940, con la descripción de Fairbairn del «exhibicionismo esquizoide», en el que el individuo esquizoide puede expresar una gran cantidad de sentimientos y hacer aparecer lo que parece ser contactos sociales impresionantes pero en realidad no da nada y no pierde nada.
Debido a que están «jugando un papel», su personalidad no está involucrada. Según Fairbairn, la persona rechaza el papel que está desempeñando, y el individuo esquizoide busca preservar su personalidad intacta e inmune al compromiso. La falsa personalidad del esquizoide se basa en lo que los que lo rodean definen como comportamiento normal o bueno, como una forma de cumplimiento.
Masud Khan, Jeffrey Seinfeld y Philip Manfield,, que dan una descripción de un individuo con SPD que «disfruta» de las conversaciones en público, pero experimenta una gran dificultad en los descansos cuando la audiencia hace referencia adicional al esquizoide secreto. los miembros intentarían involucrarlo emocionalmente.
Estas referencias exponen los problemas al confiar en el comportamiento externo observable para evaluar la presencia de trastornos de la personalidad en ciertos individuos.
Fantasía esquizoide
La dependencia patológica de fantasear y preocuparse por la experiencia interna es a menudo parte del retiro esquizoide del mundo. La fantasía se convierte así en un componente central del yo en el exilio, aunque fantasear con individuos esquizoides es mucho más complicado que un medio para facilitar la abstinencia.
64
La fantasía también es una relación con el mundo y con otros por poder. Es una relación sustitutiva, pero una relación que se caracteriza por mecanismos idealizados, defensivos y compensatorios. Esto es autónomo y está libre de los peligros y las ansiedades asociadas con la conexión emocional con personas y situaciones reales.
Klein lo explica como «una expresión de la propia lucha por conectarse a los objetos, aunque sean objetos internos. La fantasía permite que los pacientes esquizoides se sientan conectados y, sin embargo, aún libres del encarcelamiento en las relaciones. En resumen, en la fantasía se puede unir (a objetos internos) y aún así ser libre «.
Este aspecto de la patología esquizoide ha sido generosamente elaborado en trabajos de RD Laing, Donald Winnicott y Ralph Klein. : 64
Sexualidad
Las personas con SPD a veces son sexualmente apáticas, aunque no suelen sufrir anorgasmia. Su preferencia por permanecer solos y desapegados puede hacer que su necesidad de sexo parezca ser menor que la de aquellos que no tienen SPD. El sexo a menudo hace que las personas con SPD sientan que se está violando su espacio personal, y comúnmente sienten que la masturbación o la abstinencia sexual son preferibles a la cercanía emocional que deben tolerar al tener relaciones sexuales.
Ampliando significativamente esta imagen hay excepciones notables de personas con SPD que participan en actividades sexuales ocasionales o incluso frecuentes con otros.
Fairbairn señala que los esquizoides pueden temer que en una relación, sus necesidades debilitarán y agotarán a su pareja, o sus puntos de vista idiosincrásicos lo alejarán, por lo que se sienten obligados a repudiarlos, adoptar una personalidad y moverse para satisfacer únicamente las necesidades de la pareja.
Compañero. El resultado neto de esto es una pérdida de dignidad y sentido de sí mismo dentro de cualquier relación que entablan, lo que finalmente conduce a una frustración y fricción intolerables. Appel señala que estos temores provocan el negativismo, la terquedad y la renuencia al amor del esquizoide.
Por lo tanto, un conflicto central del esquizoide es entre un inmenso anhelo de relaciones pero una profunda ansiedad y evitación de las relaciones, manifestada por la elección del «mal menor» de abandonar a los demás. : 100
Harry Guntrip : 303 describe la «aventura sexual secreta» iniciada por algunos esquizoides casados como un intento de reducir la cantidad de intimidad emocional centrada en una sola relación, un sentimiento reflejado por la «personalidad resignada» de Karen Horney, quien puede excluir el sexo como «demasiado íntimo para una relación permanente, y en cambio satisfacer sus necesidades sexuales con un extraño», separando el sexo de las relaciones a largo plazo.
Por el contrario, puede restringir más o menos una relación a contactos meramente sexuales y no compartir otras experiencias con la pareja». Jeffrey Seinfeld, profesor de trabajo social en la Universidad de Nueva York, ha publicado un volumen sobre SPD :que detalla ejemplos de «hambre esquizoide», que puede manifestarse como promiscuidad sexual.
Seinfeld ofrece un ejemplo de una mujer esquizoide que asiste secretamente a varios bares para encontrarse con hombres con el fin de obtener una gratificación sexual impersonal, un acto que alivia sus sentimientos de hambre y vacío.
Salman Akhtar describe esta interacción dinámica de sexualidad abierta y encubierta y motivaciones de algunos individuos con SPD con mayor precisión. En lugar de seguir la estrecha idea de que los individuos esquizoides son ya sea sexual o asexual, Akhtar sugiere que estas fuerzas pueden tanto estar presentes en un individuo a pesar de sus objetivos y no contradictorias.
Por lo tanto, una imagen clínicamente precisa de la sexualidad esquizoide debe incluir los signos manifiestos: «asexual, a veces célibe; libre de intereses románticos; contrario al chisme sexual e insinuaciones», así como posibles manifestaciones encubiertas de «intereses voyeurísticos y pornográficos secretos;
Vulnerable a la erotomanía y tendencia aperversiones «, aunque ninguna de estas se aplica necesariamente a todas las personas con SPD.
Se ha observado durante mucho tiempo que las personas con SPD tienen una mayor tasa de tendencias sexuales no convencionales y parafilias, como fetichismo, preocupaciones con partes del cuerpo, fetichismo transvestico, voyeurismo, hebefilia o bestialidad., aunque rara vez se actúa sobre ellos. En cambio, a menudo forman parte de sus fantasías.
Tienden a ser más fuertes con una mayor gravedad del trastorno y pueden verse como parte de la brecha emocional y moral fundamental entre ellos y los demás que los lleva a evitar las relaciones. Sin embargo, el esquizoide a menudo se denomina asexual o se presenta con «falta de identidad sexual». Kernberg afirma que esta aparente falta de sexualidad no representa una falta de definición sexual, sino más bien una combinación de varias fijaciones fuertes para hacer frente a los mismos conflictos.
125Las personas con SPD a menudo pueden perseguir sus fantasías con pornografía fetichista fácilmente disponible en Internet mientras permanecen completamente desconectadas del mundo exterior. Las personas con SPD a menudo pueden gravitar hacia parejas sexualmente inmaduras o no disponibles para aliviar los temores sobre el contacto sexual esperado.
Como no hay deseo de sexo genital, la relación se basa en otros temas. : 127
Perfil de Akhtar
El psicólogo estadounidense Salman Akhtar proporcionó un perfil fenomenológico completo de SPD en el que las opiniones descriptivas clásicas y contemporáneas se sintetizan con observaciones psicoanalíticas. Este perfil se resume en la tabla reproducida a continuación que enumera las características clínicas que involucran seis áreas de funcionamiento psicosocial y están organizadas por manifestaciones «abiertas» y «encubiertas».
Overt» y «encubierto» están destinados a denotar aspectos aparentemente contradictorios que pueden estar presentes simultáneamente en un individuo. Estas designaciones no necesariamente implican su existencia consciente o inconsciente. Las características encubiertas son, por definición, difíciles de discernir y no son evidentes de inmediato.
Además, la falta de datos sobre la frecuencia de muchas de las características hace que su peso diagnóstico relativo sea difícil de distinguir en este momento. Sin embargo, Akhtar afirma que su perfil tiene varias ventajas sobre el DSM en términos de mantener la continuidad histórica del uso de la palabra esquizoide, valorando la profundidad y la complejidad sobre la simplificación excesiva descriptiva y ayudando a proporcionar un diagnóstico diferencial más significativode SPD de otros trastornos de la personalidad.
Zona | ||
---|---|---|
Características abiertas | Características encubiertas | |
Autoconcepto | obediente estoico no competitivo autosuficiente falta de asertividad sentirse inferior y un extraño en la vida | cínico inauténtico despersonalizado alternativamente sentirse vacío, como un robot y lleno de fantasías omnipotentes y vengativas grandiosidad oculta |
Relaciones interpersonales | retirado a distancia tener pocos amigos cercanos impermeable a las emociones de los demás miedo a la intimidad | exquisitamente sensible profundamente curioso sobre los demás hambre de amor envidioso de la espontaneidad de los demás intensamente necesitado de involucrarse con otros capaz de emoción con íntimos cuidadosamente seleccionados |
Adaptación social | prefieren actividades ocupacionales y recreativas solitarias marginal o eclécticamente sociable en grupos vulnerable a movimientos esotéricos debido a una fuerte necesidad de pertenecer tienden a ser vagos e indolentes | falta claridad de objetivos afiliación étnica débil generalmente capaz de trabajo estable bastante creativo y puede hacer contribuciones únicas y originales capaz de resistencia apasionada en ciertas esferas de interés |
Amor y sexualidad | asexual , a veces célibe libre de intereses románticos aversión a los chismes sexuales e insinuaciones | intereses voyeuristas secretos vulnerable a la erotomanía tendencia a las perversiones compulsivas |
Ética, normas e ideales. | creencias morales y políticas idiosincráticas tendencia hacia intereses espirituales, místicos y parapsicológicos | desigualdad moral ocasionalmente sorprendentemente amoral y vulnerable a crímenes extraños, otras veces altruistamente sacrificado |
Estilo cognitivo | despistado absorto en la fantasía discurso vago y forzado alternancias entre elocuencia e inarticulación | pensamiento autista fluctuaciones entre el contacto agudo con la realidad externa y la hiperreflexión sobre el yo uso autocéntrico del lenguaje |
Causas
Alguna evidencia sugiere que los trastornos de personalidad del grupo A han compartido factores de riesgo genéticos y ambientales, y hay una mayor prevalencia de trastorno de personalidad esquizoide en familiares de personas con esquizofrenia y trastorno de personalidad esquizotípica. Los estudios de gemelos con rasgos de trastorno esquizoide de la personalidad (p.
Ej., Baja sociabilidad y poco calor) sugieren que estos son heredados. Además de esta evidencia indirecta, las estimaciones de heredabilidad directa de SPD varían de 50 a 59%. Para Sula Wolff, quien realizó una extensa investigación y trabajo clínico con niños y adolescentes con síntomas esquizoides, «la personalidad esquizoide tiene una base constitucional, probablemente genética».El vínculo entre SPD y tener bajo peso también puede indicar la participación de factores biológicos.
En general, la desnutrición calórica prenatal, el parto prematuro y el bajo peso al nacer son factores de riesgo para ser afectados por trastornos mentales y también pueden contribuir al desarrollo del trastorno esquizoide de la personalidad. Aquellos que han experimentado una lesión cerebral traumática también pueden estar en riesgo de desarrollar características que reflejen el trastorno esquizoide de la personalidad.
Otros investigadores históricos habían planteado la hipótesis de que la crianza excesivamente perfeccionista, descuidada o negligente podría desempeñar un papel.
Diagnóstico
Criterios del DSM-
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales es un manual ampliamente utilizado para diagnosticar trastornos mentales. El DSM- 5 todavía incluye el trastorno esquizoide de la personalidad con los mismos criterios que en el DSM-IV. En el DSM-, SPD se describe como un patrón generalizado de desapego de las relaciones sociales y un rango restringido de expresión de emociones en entornos interpersonales, comenzando en la edad adulta temprana y presente en una variedad de contextos, como lo indican al menos cuatro de los siguiente:
Ni desea ni disfruta de relaciones cercanas, incluso ser parte de una familia.
Casi siempre elige actividades solitarias.
Tiene poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
Disfruta de pocas actividades, si es que tiene alguna.
Carece de amigos cercanos o confidentes que no sean familiares de primer grado.
Parece indiferente a los elogios o críticas de los demás.
Muestra frialdad emocional, desapego o afectividad aplanada.
Según el DSM, las personas con SPD a menudo no pueden o rara vez expresarán agresividad u hostilidad, incluso cuando se les provoque directamente. Estas personas pueden parecer vagas o a la deriva acerca de sus objetivos y sus vidas pueden parecer sin rumbo. Otros los ven como indecisos en sus acciones, absortos en sí mismos, distraídos y separados de su entorno («no con eso» o «en la niebla»).
Sueño excesivo a menudo está presente. En casos con defectos severos en la capacidad de formar relaciones sociales, las citas y el matrimonio pueden no ser posibles.
Criterios de la CIE-
La Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento de la CIE- enumera el trastorno esquizoide de la personalidad en ( F60.1 ).
Los criterios generales del trastorno de la personalidad (F) deben cumplirse primero. Además, al menos cuatro de los siguientes criterios deben estar presentes:
Pocas actividades, si es que hay alguna, proporcionan placer.
Muestra frialdad emocional, desapego o afectividad aplanada.
Capacidad limitada para expresar sentimientos cálidos y tiernos por los demás, así como ira.
Parece indiferente a los elogios o críticas de los demás.
Poco interés en tener experiencias sexuales con otra persona (teniendo en cuenta la edad).
Casi siempre elige actividades solitarias.
Excesiva preocupación por la fantasía y la introspección.
Ni desea ni tiene amigos cercanos o relaciones confiables (o solo una).
Marcada insensibilidad a las normas y convenciones sociales prevalecientes; Si no se siguen, esto no es intencional.
Criterios de Guntrip
Ralph Klein, director clínico del Instituto Masterson, describe las siguientes nueve características de la personalidad esquizoide descritas por Harry Guntrip : : 13–23
Introversión
Retraimiento
Narcisismo
Autosuficiencia
Un sentido de superioridad
Pérdida de afecto
Despersonalización
Regresión
La descripción de las nueve características de Guntrip debería aclarar algunas diferencias entre el retrato tradicional DSM de SPD y la vista tradicional de relaciones informadas de objetos. Las nueve características son consistentes. La mayoría, si no todos, deben estar presentes para diagnosticar un trastorno esquizoide.
Se pueden encontrar más detalles sobre cada una de las características en el artículo de Harry Guntrip.
Subtipos de Millon
Theodore Millon restringió el término «esquizoide» a aquellas personalidades que carecen de la capacidad de formar relaciones sociales. Él caracteriza su forma de pensar como vaga y carente de pensamientos y como a veces teniendo un «escaneo perceptual defectuoso». Debido a que a menudo no perciben señales que desencadenan respuestas afectivas, experimentan menos reacciones emocionales.
Para Millon, SPD se distingue de otros trastornos de personalidad en que es «el trastorno de personalidad que carece de personalidad». Critica que esto puede deberse a los criterios de diagnóstico actuales: describen la SPD solo por la ausencia de ciertos rasgos, lo que resulta en un «síndrome de déficit» o «vacío».
En lugar de delinear la presencia de algo, mencionan únicamente lo que falta. Por lo tanto, es difícil describir e investigar tal concepto.
Identificó cuatro subtipos de SPD. Cualquier esquizoide individual puede exhibir ninguno o uno de los siguientes:
Subtipo | Caracteristicas |
---|---|
Esquizoide lánguido (incluidas las características dependientes y depresivas ) | Inercia marcada; nivel de activación deficiente; intrínsecamente flemático, letárgico, cansado, plomizo, laxo, agotado, debilitado. Incapaz de actuar con espontaneidad o busca los placeres más simples, puede experimentar una profunda angustia, pero carece de la vitalidad para expresarlo con fuerza. |
Esquizoide remoto (incluidas las características de evitación ) | Distante y eliminado; inaccesible, solitario, aislado, sin hogar, desconectado, aislado, sin rumbo a la deriva; Periféricamente ocupado. Visto entre personas que de otro modo habrían sido capaces de desarrollar una vida emocional normal pero que hubieran sido sometidas a una hostilidad intensa, perdieron su capacidad innata para formar vínculos. Alguna ansiedad residual está presente. A menudo visto entre las personas sin hogar; muchos dependen del apoyo público. |
Esquizoide despersonalizado (incluidas las características esquizotípicas ) | Desacoplado de otros y de uno mismo; el yo es un objeto incorpóreo o distante; cuerpo y mente desgarrados, escindidos, disociados, desunidos, eliminados. A menudo visto como simplemente mirar hacia el espacio vacío o estar ocupado con algo sustancial mientras en realidad está ocupado sin nada en absoluto. |
Esquizoide afectivo (incluidas características compulsivas ) | Apasionado, insensible, no cariñoso, frío, indiferente, sin agitación, sin espíritu, mediocre, inexplicable, imperturbable, frío; Todas las emociones disminuyeron. Combina la preferencia por un horario rígido (característica obsesivo-compulsiva) con la frialdad del esquizoide. |
Diagnóstico diferencial
Si bien SPD comparte varios síntomas con otros trastornos mentales, hay algunas características diferenciales importantes:
Comorbilidad
A menudo se encuentra que la SPD es comórbida con al menos uno de varios trastornos o patologías. A veces, una persona con SPD puede cumplir con los criterios para un trastorno de personalidad adicional; cuando esto sucede, es más frecuente que se trate de EP evitadora, esquizotípica o paranoica. La alexitimia (la incapacidad para identificar y describir emociones) a menudo está presente en la SPD.
Sharon Ekleberry sugiere que algunas personas con características de personalidad esquizoide pueden experimentar ocasionalmente casos de psicosis reactiva breve cuando están bajo estrés.
Trastorno por uso de sustancias
Existen muy pocos datos para las tasas de trastorno por uso de sustancias entre las personas con SPD, pero los estudios existentes sugieren que es menos probable que tengan problemas de abuso de sustancias que la población general. Un estudio encontró que significativamente menos niños con SPD tenían problemas de alcohol que un grupo de control de no esquizoides.
Otro estudio que evaluó los perfiles de trastornos de la personalidad en personas que abusan de sustancias descubrió que los consumidores de sustancias que mostraban síntomas esquizoides tenían más probabilidades de abusar de una sustancia en lugar de muchas, en contraste con otros trastornos de la personalidad como borderline, antisocial o histriónico, que eran más propensos a abusar de muchos.
La psicoterapeuta estadounidense Sharon Ekleberry afirma que las conexiones sociales empobrecidas que experimentan las personas con SPD limitan su exposición a la cultura de las drogas y que tienen una inclinación limitada a aprender a consumir drogas ilegales. Describiéndolos como «altamente resistentes a la influencia», afirma además que incluso si pudieran acceder a las drogas ilegales, no estarían dispuestos a usarlas en entornos públicos o sociales, y porque serían más propensas a usar alcohol o cannabis solo que para desinhibición social, no serían particularmente vulnerables a las consecuencias negativas en el uso temprano.
Suicidio
Suicidiopuede ser un tema recurrente para las personas esquizoides, en parte debido al conocimiento del ostracismo a gran escala que resultaría si se revelaran sus puntos de vista idiosincrásicos y su experiencia de que la mayoría, si no todas las personas, son irrelevantes o tienen reacciones polares opuestas a ellos en temas socialmente sensibles, aunque no es probable que realmente intenten uno.
Podrían estar deprimidos y deprimidos cuando se hayan cortado todas las conexiones posibles, pero mientras exista alguna relación o incluso la esperanza de una, el riesgo será bajo. La idea del suicidio es una fuerza impulsora contra las defensas esquizoides de la persona. Como dice Klein: «Para algunos pacientes esquizoides, su presencia es como un ruido de fondo débil, apenas perceptible, y rara vez alcanza un nivel que irrumpe en la conciencia.
Para otros, es una presencia ominosa, una espada emocional deDamocles. En cualquier caso, es un temor subyacente que todos experimentan «. A menudo, entre las personas con SPD, existe una posición racional y razonada sobre por qué quieren morir, y esta» construcción suicida «toma una posición estable en la mente.
Los suicidios demostrativos o el chantaje suicida, como se observa en los trastornos de la personalidad del grupo B, como límite, histriónico o antisocial, son extremadamente raros entre los individuos esquizoides. Los esquizoides tienden a ocultar sus pensamientos e intenciones suicidas. Un estudio de 2011 sobre pacientes suicidas hospitalizados en un hospital de Moscú descubrieron que los esquizoides eran los pacientes menos comunes, mientras que aquellos con trastornos de la personalidad del grupo B eran los más comunes.
Síndrome de Asperger
Varios estudios han informado una superposición o comorbilidad con el síndrome de Asperger del trastorno del espectro autista. El síndrome de Asperger se había llamado tradicionalmente » trastorno esquizoide de la infancia «, y Eugen Bleuler acuñó los términos «autismo» y «esquizoide» para describir la retirada a una fantasía interna, contra la cual cualquier influencia externa se convierte en una perturbación intolerable.
En un estudio de 2012 de una muestra de 54 adultos jóvenes con síndrome de Asperger, se descubrió que el 26% de ellos también cumplían los criterios para SPD, la mayor comorbilidad de cualquier trastorno de la personalidad en la muestra (las otras comorbilidades fueron del 19% paratrastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, 13% para trastorno de personalidad evitativo y una mujer con trastorno de personalidad esquizotípico ).
Además, el doble de hombres con síndrome de Asperger cumplieron los criterios para SPD que las mujeres. Mientras que el 41% de toda la muestra estaba desempleada sin ocupación, esto aumentó al 62% para el grupo comórbido de Asperger y SPD. Tantam sugirió que el síndrome de Asperger puede conferir un mayor riesgo de desarrollar SPD.
Un estudio de 2019 encontró que el 54% de un grupo de hombres de 11 a 25 años con síndrome de Asperger mostró rasgos significativos de SPD, y el 6% cumplió con los criterios de diagnóstico completos para SPD, en comparación con el 0% de un control.
En el estudio de 2012, se observó que el DSM puede complicar el diagnóstico al requerir la exclusión de un trastorno generalizado del desarrollo (PDD) antes de establecer un diagnóstico de SPD. El estudio encontró que los problemas de interacción social, los comportamientos estereotipados y los intereses específicos eran más severos en las personas con síndrome de Asperger que también cumplían con los criterios de SPD, en contra de la noción de que las habilidades de interacción social no se veían afectadas en SPD.
Los autores creen que un subgrupo sustancial de personas con trastorno del espectro autista o PDD tienen «rasgos esquizoides» claros y corresponden en gran medida a los «solitarios» en la clasificación de Lorna Wing El espectro autista ( Lancet 1997), descrito por Sula Wolff. Los autores del estudio de 2019 plantearon la hipótesis de que es extremadamente probable que las cohortes históricas de adultos diagnosticados con SPD también tuvieran síndromes autistas de inicio en la infancia o se diagnosticaran erróneamente.
Hicieron hincapié en que una mayor investigación para aclarar la superposición y las distinciones entre estos dos síndromes estaba fuertemente justificada, especialmente dado que los trastornos del espectro autista de alto funcionamiento ahora se reconocen en alrededor del 1% de la población.
Bajo peso
Un estudio que analizó el índice de masa corporal (IMC) de una muestra de adolescentes varones diagnosticados con SPD y aquellos diagnosticados con síndrome de Asperger encontró que el IMC de todos los pacientes estaba significativamente por debajo de lo normal. Los registros clínicos indicaron una conducta alimentaria anormal por parte de algunos pacientes.
Algunos pacientes solo comen cuando están solos y se niegan a comer afuera. También se encontraron dietas restrictivas y miedos a la enfermedad. Se sugirió que la anhedonia de SPD también puede abarcar comer, lo que lleva a las personas esquizoides a no disfrutarla. Alternativamente, se sugirió que los individuos esquizoides pueden no sentir el hambre con tanta fuerza como otros o no responder a él, un cierto retiro «de sí mismos».
Conducta antisocial
Otro estudio analizó las tasas de conducta antisocial en niños con trastorno esquizoide de la personalidad o síndrome de Asperger en comparación con un grupo control de individuos no esquizoides y encontró que la incidencia de conducta antisocial es la misma en ambos grupos. Sin embargo, los niños esquizoides robaron significativamente menos.
Después del seguimiento en la edad adulta, de un grupo de 19 niños con SPD y 19 niños sin SPD, cuatro de los esquizoides informaron tener fantasías violentas exclusivamente internas (relacionadas con guerras zulúes, mataderos, fascistas y comunistas).y una colección de cuchillos, respectivamente), que fueron perseguidos completamente por ellos mismos, mientras que el único sujeto no esquizoide que reportó una vida de fantasía violenta compartió la suya con un grupo de hombres jóvenes (vistiéndose y montando motocicletas como un » panzer » autodenominado «grupo).
Un padre ausente o una desventaja socioeconómica no parecía afectar tanto el riesgo de conducta antisocial en individuos esquizoides como en individuos no esquizoides. Los padres ausentes y la desventaja socioeconómica de los padres también fueron menos comunes en el grupo esquizoide.
Controversia
El concepto original del carácter esquizoide desarrollado por Ernst Kretschmer en la década de 1920 compuesta por una amalgama de evitación, esquizotípico y rasgos esquizoides. No fue hasta 1980 y el trabajo de Theodore Millon que llevó a dividir este concepto en tres trastornos de la personalidad (ahora esquizoide, esquizotípico y evitativo).
Esto provocó un debate sobre si esto era correcto o si estos rasgos eran diferentes expresiones de un solo trastorno de personalidad.
Un artículo de 2012 sugirió que dos trastornos diferentes pueden representar mejor la SPD: un trastorno de restricción de afecto (que pertenece a la EP esquizotípica) y un trastorno aislado (que pertenece a la EP evitadora). Pidieron el reemplazo de la categoría SPD de futuras ediciones del DSM por un modelo dimensional que permitiría la descripción de los rasgos esquizoides de forma individual.
Algunos críticos como Nancy McWilliams de la Universidad de Rutgers y Parpottas Panagiotis de la Universidad Europea de Chipre argumentan que la definición de SPD es defectuosa debido al sesgo cultural y que no constituye un trastorno mental sino simplemente un estilo de apego evitativo que requiere una proximidad emocional más distante.
Si eso es cierto, muchas de las reacciones más problemáticas que estos individuos muestran en situaciones sociales pueden explicarse en parte por los juicios comúnmente impuestos a las personas con este estilo. Sin embargo, el deterioro es obligatorio para que cualquier comportamiento sea diagnosticado como un trastorno de la personalidad..
SPD parece satisfacer este criterio porque está vinculado a resultados negativos. Estos incluyen una calidad de vida significativamente comprometida, un funcionamiento general reducido incluso después de 15 años y uno de los niveles más bajos de «éxito en la vida» de todos los trastornos de la personalidad (medidos como «estado, riqueza y relaciones exitosas»).
Tratamiento
Las personas con trastorno esquizoide de la personalidad rara vez buscan tratamiento para su afección. Este es un problema que se encuentra en muchos trastornos de la personalidad, que impide que muchas personas que padecen estas afecciones se presenten para recibir tratamiento: tienden a ver su condición como no conflictiva con su propia imagen y sus percepciones y comportamientos anormales como racionales y apropiados..
Existen pocos datos sobre la efectividad de varios tratamientos en este trastorno de la personalidad porque rara vez se observa en entornos clínicos. Sin embargo, aquellos en tratamiento tienen la opción de medicación y psicoterapia.
Medicación
No hay medicamentos indicados para tratar directamente el trastorno esquizoide de la personalidad, pero ciertos medicamentos pueden reducir los síntomas de SPD, así como tratar los trastornos mentales concurrentes. Los síntomas de la SPD reflejan los síntomas negativos de la esquizofrenia, como la anhedonia, el afecto embotado y la baja energía, y se cree que la SPD es parte del » espectro esquizofrénico » de los trastornos, que también incluye los trastornos esquizotípicos y paranoides de la personalidad, y puede beneficiar de los medicamentos indicados para la esquizofrenia.
Originalmente, dosis bajas de antipsicóticos atípicos como risperidona u olanzapinafueron utilizados para aliviar los déficits sociales y el afecto embotado. Sin embargo, una revisión de 2012 concluyó que los antipsicóticos atípicos no eran efectivos para tratar los trastornos de la personalidad.
En contraste, el bupropión anfetamínico sustituido puede usarse para tratar la anhedonia. Del mismo modo, el modafinilo puede ser eficaz en el tratamiento de algunos de los síntomas negativos de la esquizofrenia, que se reflejan en la sintomatología de la SPD y, por lo tanto, también pueden ayudar. La lamotrigina, los ISRS, los ATC, los IMAO y la hidroxicina pueden ayudar a contrarrestar la ansiedad social en personas con SPD si están presentes, aunque la ansiedad social puede no ser una preocupación principal para las personas que tienen SPD.
Sin embargo, no es una práctica general tratar el SPD con medicamentos, excepto para el tratamiento a corto plazo de afecciones agudas del eje I concurrentes (por ejemplo, depresión ).
Psicoterapia
A pesar de la relativa comodidad emocional, la terapia psicoanalítica de individuos esquizoides lleva mucho tiempo y causa muchas dificultades. Los esquizoides generalmente están poco involucrados en la psicoterapia debido a las dificultades para establecer relaciones empáticas con un psicoterapeuta y la baja motivación para el tratamiento.
La psicoterapia de apoyo se usa en un entorno hospitalario o ambulatorio por un profesional capacitado que se enfoca en áreas tales como habilidades de afrontamiento, mejora de las habilidades sociales y las interacciones sociales, problemas de comunicación y autoestima. Las personas con SPD también pueden tener una tendencia perceptiva a perder diferencias sutiles en la expresión.
Eso provoca la incapacidad de captar pistas del entorno porque no se perciben las señales sociales de otros que normalmente podrían provocar una respuesta emocional. Eso a su vez limita su propia experiencia emocional. La percepción de eventos variados solo aumenta su miedo a la intimidad y los limita en sus relaciones interpersonales.
Su distanciamiento puede limitar sus oportunidades para refinar las habilidades sociales y el comportamiento necesarios para buscar relaciones de manera efectiva.
Además de la terapia psicodinámica, se puede utilizar la terapia cognitiva conductual (TCC). Pero debido a que la TCC generalmente comienza con la identificación de los pensamientos automáticos, uno debe ser consciente de los peligros potenciales que pueden ocurrir al trabajar con pacientes esquizoides.
Las personas con SPD parecen distinguirse de aquellas con otros trastornos de la personalidad en que a menudo informan que tienen pocos o ningún pensamiento automático. Esa pobreza de pensamiento puede tener que ver con su estilo de vida apático. Pero otra posible explicación podría ser la escasez de emoción que muestran muchos esquizoides, lo que también influiría en sus patrones de pensamiento.
Los grupos de socialización pueden ayudar a las personas con SPD. Las estrategias educativas en las cuales las personas que tienen SPD identifican sus emociones positivas y negativas también pueden ser efectivas. Dicha identificación les ayuda a aprender sobre sus propias emociones y las emociones que extraen de los demás y a sentir las emociones comunes con otras personas con las que se relacionan.
Esto puede ayudar a las personas con SPD a crear empatía con el mundo exterior.
Tratamiento a corto plazo
El concepto de «compromiso más cercano» significa que se puede alentar al paciente esquizoide a experimentar posiciones intermedias entre los extremos de la cercanía emocional y el exilio permanente. La falta de inyecciones de realidad interpersonal provoca un empobrecimiento en el cual la autoimagen del individuo esquizoide se vuelve cada vez más vacía y volatilizada y hace que el individuo se sienta irreal.Para crear una interacción más adaptativa y enriquecedora con los demás en la que uno «se siente real», se alienta al paciente a asumir riesgos a través de una mayor conexión, comunicación e intercambio de ideas, sentimientos y acciones.
Un compromiso más cercano significa que, si bien la vulnerabilidad del paciente a las ansiedades no se supera, se modifica y gestiona de manera más adaptativa. Aquí, el terapeuta transmite repetidamente al paciente que la ansiedad es inevitable pero manejable, sin ninguna ilusión de que la vulnerabilidad a dicha ansiedad pueda ser eliminada permanentemente.
El factor limitante es el punto en el que los peligros de la intimidad se vuelven abrumadores y el paciente debe retirarse nuevamente.
Klein sugiere que los pacientes deben asumir la responsabilidad de ponerse en riesgo y tomar la iniciativa de seguir con las sugerencias de tratamiento en sus vidas personales. Se enfatiza que estas son las impresiones del terapeuta y que él o ella no leen la mente del paciente ni imponen una agenda, sino que simplemente declaran una posición que es una extensión del deseo terapéutico del paciente.
Finalmente, el terapeuta dirige la atención a la necesidad de emplear estas acciones fuera del entorno terapéutico.
Terapia a largo plazo
Klein sugiere que «trabajar» es el segundo nivel de trabajo psicoterapéutico a largo plazo con pacientes esquizoides. Sus objetivos son cambiar fundamentalmente las viejas formas de sentir y pensar y deshacerse de la vulnerabilidad a esas emociones asociadas con viejos sentimientos y pensamientos. Se requiere una nueva operación terapéutica de «recordar con sentimiento» que se basa en los conceptos de DW Winnicott de ser falso y verdadero.
El paciente debe recordar con sentimiento la aparición de su falso yo a través de la infancia y recordar las condiciones y proscripciones impuestas a la libertad del individuo de experimentar el yo en compañía de otros.
Recordar con sentimiento finalmente lleva al paciente a comprender que no tuvo la oportunidad de elegir entre una selección de posibles formas de experimentar el ser y relacionarse con los demás y que tenía pocas opciones, si es que tenía alguna, aparte de desarrollar una postura esquizoide hacia los demás..
El falso yo era simplemente la mejor forma en que el paciente podía experimentar el reconocimiento, la afirmación y la aprobación repetitivos y predecibles necesarios para la supervivencia emocional, mientras evitaba los efectos asociados con la depresión por abandono.
Si el objetivo de la terapia a corto plazo es que los pacientes comprendan que no son como parecen ser y que pueden actuar de manera diferente, entonces el objetivo a largo plazo de trabajar es que los pacientes entiendan quiénes y qué son como seres humanos, cómo son realmente y qué contienen realmente.
El objetivo de trabajar no se logra mediante el descubrimiento repentino del paciente de una vida oculta, llena de talento, creativa y creativa, sino que es un proceso de liberarse lentamente del confinamiento de la depresión de abandono para descubrir un potencial. Es un proceso de experimentación con los elementos espontáneos y no reactivos que se pueden experimentar en relación con los demás.
Trabajar a través de la depresión por abandono es un proceso complicado, prolongado y conflictivo que puede ser una experiencia enormemente dolorosa en términos de lo que se recuerda y lo que se debe sentir. Implica el duelo y el duelo por la pérdida de la ilusión de que el paciente tenía el apoyo adecuado para la emergencia del yo real.
También hay un luto por la pérdida de una identidad, el falso yo, que la persona construyó y con el que ha negociado gran parte de su vida. El desmantelamiento del falso yo requiere renunciar a la única forma en que el paciente ha sabido cómo interactuar con los demás. Esta interacción fue mejor que no tener una experiencia estable y organizada del yo, sin importar cuán falsa, defensiva o destructiva pueda ser esa identidad.
El desmantelamiento del yo falso «deja al yo real deteriorado con la oportunidad de convertir su potencial y sus posibilidades en realidades».Trabajar a través de recompensas únicas, cuyo elemento más importante es la creciente comprensión de que el individuo tiene una necesidad interna fundamental de relación que puede expresarse de varias maneras.
Solo los pacientes esquizoides», sugiere Klein, «que han trabajado a través de la depresión del abandono… en última instancia creerán que la capacidad de relación y el deseo de relación están entretejidos en la estructura de sus seres, que realmente son parte de quienes los pacientes son y lo que contienen como seres humanos.
Es este sentido el que finalmente permite al paciente esquizoide sentir la sensación más íntima de estar conectado con la humanidad en general, y con otra persona más personalmente. Para el paciente esquizoide, este grado de certeza es la revelación más gratificante : 127
Desarrollo y curso
El SPD puede aparecer por primera vez en la infancia y la adolescencia con la soledad, las malas relaciones entre pares y el bajo rendimiento en la escuela. Esto puede marcar a estos niños como diferentes y hacerlos objeto de burlas.
Al ser un trastorno de la personalidad, que generalmente son afecciones mentales crónicas y duraderas, no se espera que el trastorno esquizoide de la personalidad mejore con el tiempo sin tratamiento; sin embargo, queda mucho por saber porque rara vez se encuentra en entornos clínicos.
Epidemiología
La SPD es poco común en entornos clínicos (aproximadamente 2.2%) y ocurre más comúnmente en hombres. Es raro en comparación con otros trastornos de la personalidad, con una prevalencia estimada en menos del 1% de la población general.
Philip Manfield sugiere que la «afección esquizoide», que incluye aproximadamente los trastornos de la personalidad esquizoide, esquizotípica y esquizoide del DSM, está representada por «hasta un cuarenta por ciento de todos los trastornos de la personalidad». Manfield agrega que «esta gran discrepancia probablemente se deba en gran medida a que alguien con un trastorno esquizoide tiene menos probabilidades de buscar tratamiento que alguien con otros trastornos del eje II «.
Un estudio de 2008 que evaluó la prevalencia del trastorno de la personalidad y el estado de ánimo entre las personas sin hogar en los centros de acogida de la ciudad de Nueva York informó una tasa de SPD del 65% entre esta muestra. El estudio no evaluó a las personas sin hogar que no se presentaron en los centros de acogida, y las tasas de la mayoría de los otros trastornos de personalidad y estado de ánimo dentro de los centros de acogida fueron más bajas que las de SPD.
Los autores señalaron las limitaciones del estudio, incluida la mayor proporción de hombres a mujeres en la muestra y la ausencia de sujetos fuera del sistema de apoyo o que reciben otro apoyo (por ejemplo, refugios ), así como la ausencia de sujetos en entornos geográficos fuera La ciudad de Nueva York, una ciudad grande a menudo considerada un imán para las personas privadas de sus derechos.
Un estudio de la Universidad de Colorado en Colorado Springs que comparó los trastornos de personalidad y los tipos de Indicadores de tipo Myers-Briggs encontró que el trastorno tenía una correlación significativa con las preferencias Introvertido (I) y Pensamiento (T).
Historia
El término «esquizoide» fue acuñado en 1908 por Eugen Bleuler para designar una tendencia humana a dirigir la atención hacia la vida interior y lejos del mundo externo, un concepto similar a la introversión en el sentido de que no se veía en términos de psicopatología. Bleuler calificó la exageración de esta tendencia como la «personalidad esquizoide».
Describió estas personalidades como «personas cómodamente aburridas y al mismo tiempo sensibles, que de una manera estrecha persiguen propósitos vagos».
En 1910, August Hoch introdujo un concepto muy similar llamado la personalidad «cerrada». Sus características eran reticencia, aislamiento, timidez y preferencia por vivir en mundos de fantasía, entre otros. En 1925, el psiquiatra ruso Grunja Sukhareva describió una «psicopatía esquizoide» en un grupo de niños, que se asemeja al SPD de hoy y al Asperger.
Aproximadamente una década después, Pyotr Gannushkin también incluyó esquizoides y soñadores en su tipología detallada de tipos de personalidad.
Los estudios sobre la personalidad esquizoide se han desarrollado a lo largo de dos caminos distintos. El » psiquiatría descriptiva tradición» se centra en los síntomas observables abiertamente, de comportamiento y descriptibles y encuentra su más clara exposición en el DSM-. La tradición de la psiquiatría dinámica incluye la exploración de motivaciones encubiertas o inconscientes y la estructura de los personajes elaborada por el psicoanálisis clásico y la teoría de las relaciones de objeto.
La tradición descriptiva comenzó en 1925 con la descripción de los comportamientos esquizoides observables por Ernst Kretschmer. Los organizó en tres grupos de características:
Insensibilidad, tranquilidad, reserva, seriedad y excentricidad.
Timidez, timidez con los sentimientos, sensibilidad, nerviosismo, excitabilidad, afición por la naturaleza y los libros.
Flexibilidad, amabilidad, honestidad, indiferencia, silencio y actitudes emocionales frías.
Estas características fueron los precursores de la división DSM-III del carácter esquizoide en tres trastornos de personalidad distintos: esquizotípico, evitativo y esquizoide. Sin embargo, el propio Kretschmer no concibió separar estos comportamientos hasta el punto de un aislamiento radical, pero consideró que estaban simultáneamente presentes como potenciales variables en individuos esquizoides.
Para Kretschmer, la mayoría de los esquizoides no son ya sea hipersensible o frío, pero son muy sensibles y frío «al mismo tiempo» en muy diferentes proporciones relativas, con una tendencia a moverse a lo largo de estas dimensiones de una conducta a la otra.
El segundo camino, el de la psiquiatría dinámica, comenzó en 1924 con observaciones de Eugen Bleuler, quien observó que la persona esquizoide y la patología esquizoide no eran cosas para ser separadas. : pág. 5 El trabajo seminal de Ronald Fairbairn sobre la personalidad esquizoide, del cual se deriva la mayor parte de lo que hoy se conoce sobre los fenómenos esquizoides, se presentó en 1940.
Aquí, Fairbairn delineó cuatro temas esquizoides centrales:
La necesidad de regular la distancia interpersonal como foco central de preocupación.
La capacidad de movilización de autoconservación defensas y la autosuficiencia.
Una tensión generalizada entre la necesidad de apego cargada de ansiedad y la necesidad defensiva de distancia que se manifiesta en el comportamiento observable como indiferencia.
Una sobrevaloración del mundo interior a expensas del mundo exterior. : pág. 9
Siguiendo a Fairbairn, la tradición de la psiquiatría dinámica ha continuado produciendo ricas exploraciones sobre el carácter esquizoide, especialmente de los escritores Nannarello (1953), Laing (1965), Winnicott (1965), Guntrip (1969), Khan (1974), Akhtar (1987), Seinfeld (1991), Manfield (1992) y Klein (1995).
Referencias
F Trastornos específicos de la personalidad» (PDF). La Clasificación ICD- de los Trastornos Mentales y del Comportamiento – Criterios de diagnóstico para la investigación. Ginebra:Organización Mundial de la Salud. pags. 149
Asociación Americana de psiquiatría (1968). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 2ª edición. Washington, DC p. 42. doi : 10.1176 / appi.books..dsm-ii (inactivo 2020-05-29). ISBN 978-0-89042-035-5.
Millon, Theodore; Millon, Carrie M.; Meagher, Sarah E. (2012). «La personalidad esquizoide (Capítulo 11)». Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Seth D. Grossman, Rowena Ramnath (2ª ed.). John Wiley & Sons. pp. 371–374. ISBN 978-0-471-23734-1.
Michelle L. Esterberg (2010). «Grupo de trastornos de personalidad: trastornos de la personalidad esquizotípica, esquizoide y paranoica en la infancia y adolescencia». Revista de Psicopatología y Evaluación del Comportamiento. 32(4): 515–528. doi:.1007 / s10862-010-9183-8. PMC 2992453. PMID 21116455.
Trastorno esquizoide de la personalidad (págs. 652–655)». Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (2013). 2013.ISBN 978-0-89042-555-8.
MedlinePlus(2014). «Trastorno esquizoide de la personalidad». Biblioteca Nacional de Medicina.
Sonny Joseph (1997). «Capítulo 3, trastorno esquizoide de la personalidad». Trastornos de la personalidad: nueva terapia farmacológica centrada en los síntomas. Prensa de psicología. pp. 45-56. ISBN 9780789001344.
Paul Emmelkamp (2013):Trastornos de la personalidad. p.. VerCramer (2006)yHong (2005)para más detalles.
Skodol (2011). «Tipos de trastorno de personalidad propuestos para DSM-«. Revista de trastornos de la personalidad. 25(2): 136–69. doi:.1521 / pedi..25.2.136. PMID 21466247. Ulrich (2007) descubrió quetenía el funcionamiento más bajo entre los PD con respecto al logro y las relaciones interpersonales…
Joseph Triebwasser; et al. (2012) «Trastorno esquizoide de la personalidad». Revista de trastornos de la personalidad. 26(6): 919–926. doi:.1521 / pedi..26.6.919. PMID 23281676…. parece razonable que el DSM- se aleje de ScPD como un diagnóstico categórico y en su lugar incluya los rasgos de separación como una dimensión codificable que puede tener un impacto sustancial en el funcionamiento y la calidad de vida de un individuo, y que además puede ser un foco de tratamiento.
Coid, Jeremy; Yang, Min; Tyrer, Peter; Roberts, Amanda; Ullrich, Simone (mayo de 2006). «Prevalencia y correlatos del trastorno de personalidad en Gran Bretaña». The British Journal of Psychiatry: The Journal of Mental Science. 188(5): 423–31. doi: 10.1192 / bjp..5.423. ISSN 0007-1250. PMID 16648528.
Fuentes
- Fuente: apps.who.int
- Fuente: www.who.int
- Fuente: dsm.psychiatryonline.org
- Fuente: doi.org
- Fuente: archive.org
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: www.nlm.nih.gov
- Fuente: books.google.com
- Fuente: www.researchgate.net
- Fuente: semanticscholar.org
- Fuente: www.worldcat.org
Autor
