HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos de personalidad

Ego ideal

10 de julio de 2020Trastornos de personalidad

En el psicoanálisis freudiano, el ideal del ego (en alemán : Ichideal ) es la imagen interna de uno mismo como uno quiere llegar a ser. Alternativamente, «la noción freudiana de un yo perfecto o ideal alojado en el superyó «, que consiste en «las imágenes conscientes e inconscientes del individuo de lo que le gustaría ser, siguiendo el modelo de ciertas personas que…

Él lo considera como ideal «.

En el capítulo francés de la psicología freudiana, el ego ideal (o ego ideal, alemán : Ideal-Ich ) se ha definido como «una imagen del yo perfecto al que debe aspirar el ego «.

Contenido

  • Freud y superego
    • El ideal del ego de Stekel
  • Desarrollos adicionales
  • En narcisismo
  • Ego ideal
  • Referencias
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Freud y superego

En » Sobre el narcisismo: una introducción » de Freud, entre otras innovaciones, «quizás la más importante de todas», introduce los conceptos del «ideal del ego» y de la agencia de observación de sí mismo, que fueron la base de lo que finalmente se describiría como el ‘superyó’ en The Ego and the Id (1923b) «.

Freud consideró que el ego ideal era el heredero del narcisismo de la infancia: el «ego ideal es ahora el objetivo del amor propio que el ego real disfrutó en la infancia… es el sustituto del narcisismo perdido de su infancia «.

La década siguiente vería el concepto jugar un papel cada vez más importante y fructífero en su pensamiento. En «Luto y melancolía«, Freud enfatizó cómo «una parte del ego se enfrenta a la otra, la juzga críticamente y, por así decirlo, la toma como su objeto». Unos años más tarde, en Group Psychology and the Analysis of the Ego (1921), examinó más a fondo cómo «alguna de esas agencias se desarrolla en nuestro ego que puede separarse del resto del ego y entrar en conflicto con él «Lo hemos llamado el» ideal del ego «…

Heredero del narcisismo original en el que el ego infantil disfrutaba de la autosuficiencia».Freud reiteró cómo «en muchas formas de elección de amor… el objeto sirve como un sustituto de algún ideal propio del ego no alcanzado», y sugirió además que en la formación grupal «el ideal grupal… gobierna el ego en el lugar del ideal del ego «.

Con «El ego y la identificación», sin embargo, la nomenclatura de Freud comenzó a cambiar. Todavía enfatizó la importancia de «la existencia de un grado en el ego, una diferenciación en el ego, que puede llamarse el ‘ideal del ego’ o ‘superyó'», pero fue el último término el que ahora llegó a la vanguardia de su pensamiento.

De hecho, después de The Ego and the Id y las dos o tres obras más cortas inmediatamente posteriores, el ‘ideal del ego’ desaparece casi por completo como un término técnico» para Freud. Cuando reaparece brevemente en las «Nuevas conferencias introductorias», fue como partede «este superyó… el vehículo del ideal del ego por el cual el ego se mide a sí mismo…

Precipita la vieja imagen de los padres, la expresión de admiración por la perfección que el niño luego les atribuyó».

El ideal del ego de Stekel

Ernest Jones registra que «una vez le pregunté a Freud si consideraba un ‘ideal del ego’ como un atributo universal, y él respondió con una expresión perpleja: ‘¿Crees que Stekel tiene un ideal del ego?'».

Desarrollos adicionales

Los seguidores de Freud continuarían explotando la tensión potencial entre los conceptos de superego y el ideal del ego. » Hermann Nunberg definió el ego ideal como la combinación del ego y la identificación. Esta agencia es el resultado del narcisismo omnipotente y se manifiesta como una patología».

Otto Fenichel, basándose en la «diferenciación de Sandor Rado de los aspectos» bueno «(es decir, proteger) y» malo «(es decir, castigar) del superyó» exploraron intentos de «distinguir los ideales del ego, los patrones de lo que a uno le gustaría ser, desde el superyó, que se caracteriza como un poder amenazante, prohibitivo y castigador «:Si bien reconoció los vínculos entre las dos agencias, sugirió, por ejemplo, que «en el humor, el superyó supercontendido es el ideal del ego amistoso y protector;

En la depresión, es la conciencia negativa, hostil y castigadora».

En narcisismo

Los kleinianos como Herbert Rosenfeld «volvieron a invocar el énfasis anterior de Freud sobre la importancia del ideal del ego en el narcisismo, y concibieron un objeto interno característico, un montaje o monstruo quimérico, podría decirse, que fue construido del ego, el ideal del ego, y el «loco omnipotente».

En su estela, Otto Kernberg destacó las cualidades destructivas del » ideal del ego infantil grandioso » – de «identificación con una representación de uno mismo y de los objetos demasiado idealizada, con la forma primitiva del ideal del ego».

Harold Bloom ha explorado desde entonces en un contexto literario cómo «en el narcisista, el ideal del ego se infla y destruye, porque está lleno de imágenes de ‘perfección y omnipotencia‘». Escapar de tal «intensa, excesiva y, a veces, fatal devoción al ideal del ego» – «al narcisista, la única realidad es el ideal del ego» – solo es posible cuando uno «abandona su corrupto ideal del ego».

Y afirma la inocencia de la humildad «.

Ego ideal

El ego ideal es un concepto que ha sido particularmente explotado en el psicoanálisis francés. Mientras que Freud «parecía usar los términos indiscriminadamente… ego ideal o ego ideal», en los años treinta, Hermann Nunberg, siguiendo a Freud, había introducido una división en este concepto, convirtiendo el Ideal-Ich genéticamente antes del surmoi (superego).

Posteriormente, Daniel Lagache desarrolló la distinción, afirmando con referencia particular a la adolescencia que «el adolescente se identifica nuevamente con el ego ideal y se esfuerza por este medio para separarse del superyó y el ideal del ego».

Lacan, por su parte, exploró el concepto en términos de «identificación narcisista del sujeto… su ego ideal, ese punto en el que desea gratificarse a sí mismo». Para Lacan, «el sujeto tiene que regular la realización de lo que viene como… ego ideal, que no es el ego ideal, es decir, constituirse en su realidad imaginaria «.

Janine Chasseguet-Smirgel (1985) identificó varios resultados posibles para el ego ideal, perverso y creativo».

Referencias

Salman Akhtar, Diccionario integral de psicoanálisis (2009) p. 89

Howard Rosenthal, Diccionario de servicios humanos (2003) p. 102

Eric Berne, Guía de un laico para psiquiatría y psicoanálisis (Penguin 1976) p. 96

Janine Chasseguet-Smirgel, El ideal del ego: un ensayo psicoanalítico sobre la enfermedad del ideal, primera edición americana, trans. Paul Barrows, introducción de Christopher Lasch (1984; Nueva York: WW Norton, 1985), publicada originalmente como Idéal du moi (: Tchou, 1975). ISBN 0-393-01971-3.

Angela Richards, «Nota del editor», en Sigmund Freud, sobre metapsicología (PFL 11) p. 62

Freud, sobre metapsicología p. 88

Freud, sobre metapsicología p. 256

Sigmund Freud, Civilización, sociedad y religión (PFL 12) p. 139

Freud, civilización p. 143 y p. 160

Freud, sobre metapsicología p. 367

Richards, p. 348

Sigmund Freud, Nuevas conferencias introductorias sobre psicoanálisis (PFL 2) p. 96

Ernest Jones, La vida y obra de Sigmund Freud (Penguin 1964) p. 403

Sophie de Mijolla-Mellor «Ego Ideal / Ideal Ego»

Otto Fenichel, La teoría psicoanalítica de la neurosis (Londres, 1946) p. 412

Fenichel, p. 106

Fenichel, p. 399

James S. Grotstein, «Prólogo», Neville Symington, Narcissism: A New Theory (London 1993) p. xiii-xiv

Otto Kernberg, Condiciones límite y narcisismo patológico (Londres 1990) p. 239 y p. 102

Harold Bloom, Jay Gatsby (2004) p. 92

Harold Bloom, Raskolnikov y Svidrigailov (2004) p. 120-1 y pág. 133

Richards, p. 347

Elisabeth Roudinesco, Jacques Lacan (Oxford 1997) p. 284

Citado en Mijolla-Mellor

Jacques Lacan, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Londres 1994) p. 257

Lacan, p. 144

Mijolla-Mellor

Fuentes

  1. Fuente: www.enotes.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Ego ideal Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Ego ideal Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Ego ideal Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Ego ideal Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Ego ideal Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados