HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos de personalidad

Egotismo

10 de julio de 2020Trastornos de personalidad

El egotismo se define como el impulso para mantener y mejorar las opiniones favorables de uno mismo, y generalmente presenta una opinión inflada de las características personales y la importancia de uno. A menudo incluye sobreestimaciones intelectuales, físicas, sociales y de otro tipo.

El egoísta tiene un sentido abrumador de la centralidad del «Yo», es decir, de sus cualidades personales. El egotismo significa colocarse en el centro del mundo sin preocuparse por los demás, incluidos los «amados» o considerados «cercanos», en cualquier otro término, excepto aquellos subjetivamente establecidos por el egoísta.

Tabla de contenido

  • 1 Características
  • 2 Desarrollo
  • 3 Sexo
  • 4 Etimología
  • 5 Ejemplos culturales
  • 6 Referencias
      • 6.0.1 Autor
        • 6.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 6.1 Relacionado

Características

El egotismo está estrechamente relacionado con un amor egocéntrico por uno mismo o el narcisismo imaginado; de hecho, algunos dirían «por el egoísmo podemos imaginar una especie de narcisismo socializado». Los egotistas tienen una fuerte tendencia a hablar sobre sí mismos de una manera autopromocional, y pueden ser arrogantes y jactanciosos con un sentido grandioso de su propia importancia.

Su incapacidad para reconocer los logros de los demás los deja profundamente autopromocionados; mientras que la sensibilidad a la crítica puede llevar, por parte del egoísta, a la ira narcisista en un sentido de insulto.

El egotismo difiere tanto del altruismo, o comportamiento motivado por la preocupación por los demás más que por uno mismo, y del egoísmo, la búsqueda constante del propio interés. Se han considerado diversas formas de «egoísmo empírico» consistentes con el egoísmo, pero no es necesario, lo que también es el caso del egoísmo en general, tener un sentido de sí mismo inflado.

Desarrollo

En términos de desarrollo, se pueden distinguir dos trayectorias bastante diferentes con respecto al egoísmo: una individual, la otra cultural.

Con respecto al individuo en desarrollo, se produce un movimiento desde la egocentridad a la socialidad durante el proceso de crecimiento. Es normal que un bebé tenga un sentido de egoísmo inflado, casi majestuoso. La sobrevaloración del propio ego aparece regularmente en formas infantiles de amor, en gran parte porque el bebé es para sí mismo todo, omnipotente a lo mejor de su propio conocimiento.

El desarrollo óptimo permite una reconciliación gradual con una visión más realista del propio lugar en el mundo: una disminución de la cabeza hinchada egoísta. Un ajuste menos adecuado puede conducir más tarde a lo que se ha llamado egotismo defensivo, que sirve para compensar en exceso la fragilidad del concepto subyacente del yo.

Sin embargo, Robin Skynner consideró que, en general, el crecimiento lleva a un estado en el que «su ego todavía está allí, pero está ocupando su lugar limitado entre todos los otros egos».

Sin embargo, junto con una trayectoria tan positiva de disminución del egoísmo individual, se puede observar un arco de desarrollo bastante diferente en términos culturales, vinculado a lo que se ha visto como el creciente infantilismo de la sociedad posmoderna. Mientras que en el siglo XIX el egotismo todavía era ampliamente considerado como un vicio tradicional – para Nathaniel Hawthorne el egotismo era una especie de autoconsideración enferma – El romanticismo ya había puesto en marcha una corriente compensatoria, lo que Richard Eldridge describió como un tipo de «egoísmo cultural, que sustituye la imaginación individual por la desaparición de la tradición social«.La idea romántica del individuo autocreador, de un egoísmo artístico autorreautorizado, adquirió dimensiones sociales más amplias en el siglo siguiente.

Keats aún podría atacar a Wordsworth por la naturaleza regresiva de su retiro a lo sublime egoísta; pero a finales del siglo XX el egoísmo se había naturalizado mucho más ampliamente por la generación Me en la cultura del narcisismo.

En el siglo XXI, se ha visto que el egoísmo romántico se alimenta del tecnocapitalismo de dos formas complementarias: por un lado, a través del consumidor egocéntrico, centrado en su propio diseño a través de la ‘identidad‘ de la marca; Por otro lado, a través de las voces igualmente egoístas de la protesta «auténtica», mientras se enfurecen contra la máquina, solo para producir nuevas formas de productos que sirvan para alimentar el sistema para un mayor consumo.

Sexo

Hay un signo de interrogación sobre la relación entre sexo y egoísmo. Sigmund Freud hizo popularmente la afirmación de que el amor puede transformar al egoísta, dándole una nueva sensación de humildad en relación con los demás.

Al mismo tiempo, es muy evidente que el egoísmo puede mostrarse fácilmente en forma sexual y, de hecho, podría decirse que toda la sexualidad puede funcionar al servicio de las necesidades egoístas.

Etimología

El término egotismo se deriva del griego («εγώ») y, posteriormente, de su ego latinizado ( ego ), que significa «yo» o «yo», y -ismo, usado para denotar un sistema de creencias. Como tal, el término comparte la etimología temprana con el egoísmo.

Ejemplos culturales

AA Milne ha sido elogiado por su visión clara del egoísmo despiadado, abierto y sin vergüenza del niño pequeño.

Ryan Holiday describió nuestros valores culturales como dependientes de la validación, titulados y regidos por nuestras emociones, una forma de egoísmo.

Referencias

Robin M. Kowalski ed., Aversive Interpersonal Behaviors (1997) p. 112

William Walker Atkinson, La nueva psicología (2010) p. 30

Burgess-Jackson,, K (2013). «Tomando el egoísmo en serio». La teoría y la práctica ética moral. 16 : 529-542.

Samuel D. Schmalhausen, Por qué nos portamos mal (2004) p. 55

Kowalski ed., P. 1114

Mark R. Leary, La maldición del yo (OUP 2007) p. 91 91

Kowalski ed., P. 121-2

Kowalski ed., P. 113

JC Flügel, Hombre, moral y sociedad (1973) p. 242–3

Sigmund Freud, sobre metapsicología (PFL 11) p. 85

Otto Fenichel, La teoría psicoanalítica de la neurosis (Londres, 1946) p. 38 y p. 57

Robin Skynner y John Cleese, Familias y cómo sobrevivir a ellos (Londres 1994) p. 91 91

Skynner y Cleese, familias p. 63

Kowalski ed., P. 224

Robin Skynner y John Cleese, La vida y cómo sobrevivir (Londres 1994) p. 241

R. Bly y M. Woodman, El rey de la doncella (1999) p. 85–8

Malcolm Cowley, ed., El Hawthorne portátil (Penguin 1977) p. 177

Richard Eldridge, La persistencia del romanticismo (2001) p. 118

Scott Wilson, en Patricia Waugh, ed., Teoría y crítica literaria (2006) p. 563–4

Henry Hart, Robert Lowell y lo sublime (1995) p. 30

Wilson, p. 565-6

Schmalhausen, p. 153

Sigmund Freud, sobre metapsicología (PFL 11) p. 93

Schmalhausen, p. 34

Otto Fenichel, La teoría psicoanalítica de la neurosis (Londres, 1946) p. 516-7

Ann Thwaite, AA Milne: su vida (2006) p. 123 y p. 194

Vacaciones, Ryan (2016). El ego es el enemigo. Nueva York: Penguin Random House. pags. 20. ISBN 9780698192157.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Egotismo Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Egotismo Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Egotismo Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Egotismo Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Egotismo Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados