Voluntarismo doxástico
El voluntarismo doxástico es una visión filosófica de que las personas eligen sus propias creencias. Es decir, que los sujetos tienen un cierto control sobre lo que creen, de modo que un sujeto puede elegir si cree o no cierta cosa. Esta visión filosófica se deriva de una rama de la lógica conocida como lógica doxástica, sin embargo, a diferencia de otras opiniones filosóficas sobre las creencias, el voluntarismo doxástico afirma que cada agente humano es el autor de las propias creencias.
El voluntarismo doxástico cae bajo la rama de la filosofía conocida como ética de la creencia.
Los filósofos argumentan que hay dos tipos de voluntarismo doxástico: el voluntarismo doxástico directo y el voluntarismo doxástico indirecto. El voluntarismo doxástico directo es que la persona tiene control sobre algunas de sus creencias (por ejemplo, un individuo cambia su creencia del teísmo al ateísmo) y el voluntarismo doxástico indirecto es que la persona tiene control no intencionado, a través de acciones voluntarias intermedias, sobre algunas de sus creencias (por ejemplo, investigando y evaluando involuntariamente la evidencia).
Referencias
Vitz, Rico. «Voluntarismo doxástico». iep.utm.edu. Universidad del Norte de Florida. Consultado el 13 de julio de 2014.
Voluntarismo doxástico». iep.utm.edu. Consultado el 24 de julio de 2014.
Fuentes
- Fuente: www.iep.utm.edu
Autor
