El milagro de la atención plena
El milagro de la atención plena ( vietnamita : Phép lạ c̉ua sư t̉inh thưc ) es un libro de 1975de Thích Nhất Hạnh, escrito en vietnamita y traducido al inglés por Mobi Hoe. Es un manual sobre meditación.
En este libro, el monje budista vietnamita Thich Nhat Hanh presenta varios métodos para liberarse.
Contenido
Conciencia
Hanh sugiere que tratemos cada una de nuestras actividades como una oportunidad para ser conscientes: caminar, debemos ser conscientes de que estamos caminando; respirando, debemos ser conscientes de nuestra respiración. No debemos centrarnos en otra cosa que no sea lo que estamos haciendo. Uno de los métodos clave que presenta Hanh es aprender a ser consciente de la respiración.
Además de ser conscientes de nuestro ser físico, la conciencia requiere una conciencia de nuestra mente. Sugiere que notemos y reconozcamos nuestros pensamientos, pero que no permitamos que nos influyan de ninguna manera. Debemos reconocer nuestros sentimientos, pensamientos e ideas, pero nunca juzgarlos porque somos nosotros.
Impermanencia
Hanh presenta los cinco agregados ( Skandha ) como un método para darse cuenta de la interconexión y la naturaleza cambiante del ser ( Anatta), como lo representan los agregados y el mundo exterior. Darse cuenta de la interconexión y la naturaleza cambiante de la realidad es un paso hacia la liberación de la falsa visión, que ve al mundo y al yo como entidades separadas e inmutables.
Al darnos cuenta de la unidad con nosotros mismos y con el exterior de nosotros mismos, experimentamos la liberación del miedo y la ansiedad de la visión discriminatoria del mundo, una que fractura la realidad en unidades separadas e inmutables. Cuando percibimos la ilusión del ser aislado e inmutable, alcanzamos un nivel de sabiduría que el autor llama «mente no discriminatoria».
Este estado de visión nos muestra que no hay nada que obtener, nada por lo que luchar, nada que temer, ya que todo esto es una ilusión que surge de una percepción fracturada de la realidad. La realidad ya es perfecta, unificada, y nuestra lucha es ver esa verdad y ser liberados de nuestras cadenas de percepción falsa que fractura todo en unidades separadas.
En otras palabras, no hay diferencia entre el perceptor y el objeto que se percibe; No hay separación entre el yo y el mundo.
Advertencia y resumen
Hanh advierte que la meditación no debe ser un escape de la realidad. Por el contrario, debería conducir a una mayor conciencia de la realidad.
Hanh resume las lecciones presentando una historia de Leo Tolstoi sobre las tres maravillosas respuestas a las preguntas: ¿Cuál es el mejor momento para hacer algo? ¿Quiénes son las personas más importantes para trabajar? y ¿Qué es lo más importante que hacer en todo momento?
Ejercicios de atención plena y una selección de sutras completan este volumen.
Fuentes
Thích Nhất Hạnh, El milagro de la atención plena (1975), Beacon Press, ISBN 0-8070-1239-4 (edición clásica, 7 de febrero de 2008, 9781846041068)
Autor
