Motivación hedónica
La motivación hedónica se refiere a la influencia de los receptores de placer y dolor de una persona en su disposición a avanzar hacia una meta o alejarse de una amenaza. Esto está relacionado con el clásico principio motivacional de que las personas se acercan al placer y evitan el dolor, y se obtiene actuando sobre ciertos comportamientos que resultan de sentimientos estéticos y emocionales como:
Amor, odio, miedo, alegría, etc. De acuerdo con el principio hedónico, nuestra experiencia emocional puede considerarse como un indicador que varía de malo a bueno y nuestra motivación principal es mantener la aguja en el indicador lo más cerca posible del bien.
Contenido
Historia
Históricamente, la motivación de aproximación y evitación se ha relacionado con las características hedónicas del placer y el dolor. La raíz de la palabra hedónico proviene de la palabra griega que significa «dulce», que significa relacionarse o caracterizarse por el placer. Esto es interesante porque, aunque la motivación hedónica incorpora la búsqueda del placer y la evitación de situaciones dolorosas, el concepto se ha vinculado tradicionalmente a la connotación positiva del placer.
Por ejemplo, los productos hedónicos se compran para que el consumidor pueda disfrutar y disfrutar del bien, y las experiencias de valor también se consideran experiencias hedónicas.
Distintas vistas
Cuando apareció el término «motivación hedónica», también se produjeron diferentes tipos de interpretaciones y puntos de vista.
Sócrates fue una de las primeras personas en comenzar a interpretar la motivación hedónica. Lo vio como una persona que debe seguir un curso de acción para el cual el placer excede el dolor y si una persona no sigue ese camino, es porque no comprende completamente el conocimiento del placer o el dolor que puede resultar.
Demócrito veía la motivación hedónica en la misma línea que la de Sócrates, pero no tenía una definición definitoria de lo que era placentero y lo que era doloroso, además de que la gente disfruta del placer y evita el dolor. Su opinión sobre la motivación hedónica fue que las personas tienen sus propias definiciones sobre lo que les resulta placentero y doloroso.
Epicuro vio la motivación hedónica como que el dolor y el placer eventualmente se igualan y las personas aprenden a hacer las cosas con moderación.
A medida que tuvieron lugar estos primeros puntos de vista sobre la motivación hedónica, los filósofos posteriores también se interesaron en sus propias interpretaciones.
Thomas Hobbes vio la motivación hedónica cuando las personas tienden a acercarse a los eventos ambientales placenteros / positivos y evitar eventos ambientales dolorosos / negativos, también conocidos como motivación de incentivos. Nuestro recuerdo aprendido sobre si algo era placentero o desagradable establece nuestra motivación para abordar ese evento.
Para seguir las opiniones de Hobbes, Jeremy Bentham creía que las personas son esclavas del placer y el dolor y que la motivación hedónica está determinada por consecuencias positivas o negativas. Bentham creía en la teoría de la decisión en cuál de todos los posibles estados finales, ¿cuál elegiríamos? A medida que las personas sopesan los pros y los contras de cada resultado, elegirán el que tenga los resultados más positivos.
También creía en la frase principio de utilidad, que es una idea que las personas eligen sus acciones en función de si aumenta o disminuye su felicidad. Ejemplos de utilidad es el dinero porque aumenta la felicidad de una persona.
Sigmund Freud vio la motivación hedónica cuando las personas tienden a mirar el placer / felicidad a largo plazo de las cosas y prefieren tomar la molestia inmediata si saben que tendrán un resultado placentero más adelante, también conocido como el principio de realidad. Freud presentó el término principio de placer que se refiere a la búsqueda del placer de una persona que se obtiene de una disminución de la tensión psicológica.
Herbert Spencer vio la motivación hedónica al afirmar que el dolor y el placer motivan el comportamiento cuando esos sentimientos alcanzan la conciencia de una persona. Él creía que las personas traen sentimientos o placer a su mente consciente mientras también expulsan los sentimientos de dolor. Él creía que el placer apoyaba comportamientos que beneficiaban la vida, mientras que el dolor apoyaba comportamientos que dañaban sus vidas.
Explicó además que la anticipación ansiosa de dolor o placer es la guía de motivación para una persona y sus comportamientos.
Para seguir a Spencer, Edward Lee Thorndike vio la motivación hedónica de la misma manera y contuvo muchas de sus ideas de Spencer. Thorndike formuló la idea de ley y efecto que explica la idea de que el comportamiento seguido de las consecuencias satisfactorias se fortalece y, si lo siguen, las consecuencias insatisfactorias se debilitan.
Teorías
Hay varias teorías que ejercen características de motivación y comportamiento hedónicos, y se basan en estas cualidades para comprender mejor el propósito humano y la naturaleza humana.
Beneficio y nocicepción
Uno de los ejemplos más antiguos es probablemente la teoría griega de la benecepción y la nocicepción. Creían que estos dos principios decidían la motivación en todos los seres vivos. Beneficio es un término que está relacionado con el placer y la motivación hedónica positiva; Es clave para la supervivencia de los animales que sigan este instinto hacia un propósito.
La nocicepción es lo opuesto a la benecepción y tiene que ver con las consecuencias y la motivación hedónica negativa. Si un animal no huye o evita la nocicepción, es probable que se enfrente a efectos desagradables.
Emociones apetitivas y aversivas
Otro conjunto de términos clave similares a los dos que usaron los griegos para describir la motivación hedónica es emoción apetitosa y motivación aversiva. Las emociones apetitosas se describen como objetivos que pueden asociarse con los procesos hedónicos positivos de supervivencia y placer, como la comida y el sexo.
La motivación aversiva se trata de alejarse de situaciones desagradables.
Rico en afecto y pobre en afecto
Cuando se trata de que los consumidores compren productos, los artículos ricos en afecto y pobres en afecto ayudan a determinar cómo el consumidor ve y desea diferentes productos. Los elementos ricos en afecto son aquellos que pueden producir imágenes asociativas en la mente del consumidor, retratándolas de manera agradable y haciéndolas deseables.
Este tipo de estrategia juega con una motivación hedónica positiva y convence al consumidor a comprar el producto porque disfrutará de su uso. Los artículos pobres no tienen ese tipo de imágenes y, por lo tanto, están relacionados con fines utilitarios.Si bien el ingreso facilita el comportamiento de compra de artículos, la influencia del ingreso en la motivación de compra no está clara.
Una encuesta de 403 consumidores de moda chinos ricos y pobres no tiene, por ejemplo, una diferencia significativa en sus motivaciones para comprar artículos de moda.
Teoría del condicionamiento operante
La teoría del condicionamiento operante es una teoría bien conocida que también se ocupa de los procesos hedónicos; Es un modelo que incluye tres comportamientos diferentes de cambio y moldeo. El refuerzo positivo es la primera área de esto que ofrece dando una recompensa para aumentar la probabilidad de cambiar un determinado comportamiento.
Esto presenta un impacto hedónico positivo por parte de ellos. El refuerzo negativo sigue la idea de deshacerse de una motivación hedónica desagradable de que los animales se moverán hacia la adquisición de un estímulo placentero e intentarán terminar o escapar de un estímulo doloroso o incómodo. La tercera parte de la teoría del condicionamiento operante es el castigo.
Castigo cree que la introducción de un estimulante doloroso o desagradable sofocará un comportamiento para cambiarlo. Estas teorías ejemplifican cómo es esta motivación al mostrar cómo los procesos hedónicos son capaces de encajar en una amplia variedad de situaciones mientras mantienen la misma función.
Hedonic versus bienes utilitarios
Según el estudio para la motivación hedónica, hay una investigación sustancial sobre cómo este tipo de motivación puede influir en los hábitos de compra de las personas. Los productos hedónicos se consumen con fines de lujo, que son objetos deseables que permiten al consumidor sentir placer, diversión y disfrute al comprar el producto.
Esta es la diferencia de los bienes utilitarios, que se compran para sus usos prácticos y se basan en las necesidades del consumidor. Debido a esto, el consumidor generalmente está dispuesto a gastar más en artículos hedónicos de lujo porque pueden racionalizar que estos artículos son más agradables y no se comprarán con mucha frecuencia, lo que permite que el comprador sea menos sensible al precio.
Artículos.Sin embargo, es importante tener en cuenta que en cualquier situación de compra, un consumidor evalúa simultáneamente los valores de motivación hedónica y utilitaria, lo que lleva a una decisión de compra. La motivación hedónica y utilitaria es, sin embargo, diferente entre las regiones geográficas.
China tiene, por ejemplo, diferentes motivaciones de compra para las naciones occidentales.
Estos productos pueden constituir cualquier cosa, desde pedicuras hasta arte, muebles, nuevas herramientas eléctricas y chocolate fino; básicamente cualquier cosa que un consumidor disfrute con menos frecuencia. Los bienes de utilidad son artículos que se compran con frecuencia y son una parte regular de la vida del consumidor, lo que permite que el consumidor sea más sensible al precio de estos bienes porque se compran y usan con frecuencia.
Estos artículos pueden ser líquido de limpieza, detergente para la ropa, ropa, papel higiénico u otros artículos que el consumidor usa regularmente. La culpa también tiende a asociarse con las compras hedónicas. Esto se debe a que estos artículos se compran por medios asociados con el placer y el exceso, no por artículos que son necesarios para la vida diaria y, por lo tanto, no son tan fáciles de justificar como los artículos utilitarios.
Los bienes de lujo y los bienes utilitarios sirven a los consumidores para comprar. La influencia hedónica positiva proviene de la compra de artículos de lujo para el disfrute y la estimulación, y los productos utilitarios son artículos comprados por necesidad y no necesariamente brindan ninguna alegría al consumidor.
Ambas son áreas de motivación hedónica que funcionan en las preferencias de los consumidores y se expresan a través de los bienes y servicios físicos adquiridos.
Dolor y placer
La búsqueda del placer es el más básico de todos los motivos, y la influencia social a menudo implica crear situaciones en las que otros pueden lograr más placer haciendo lo que queremos que hagan que haciendo otra cosa. Los padres, los maestros y los gobiernos a menudo tratan de influir en nuestro comportamiento ofreciendo recompensas y castigos amenazantes.
Cuando la República de Singapur advirtió a sus ciudadanos que cualquier persona atrapada masticando en público se enfrentaría a un año de prisión y una multa de $ 5,500, la goma de mascar en ese país cayó a un mínimo histórico.También puede ser difícil permanecer en los confines de que las personas simplemente hacen cosas para obtener placer y moverse para evitar el dolor, porque a medida que hemos crecido y evolucionado como especie, también lo han hecho nuestros motivos.
Las personas a veces se ponen en peligro para experimentar dolor emocional, y hay dos explicaciones para esto. Primero, esto podría suceder porque una persona siente que necesita aprender a manejar eventos dolorosos o desagradables, o segundo, que se está preparando mejor para situaciones futuras.Ambas respuestas son mecanismos de afrontamiento para eventos que no se han cumplido, pero que buscan un impacto hedónico positivo a largo plazo al experimentar situaciones negativas en este momento.
Otras situaciones involucran a una persona que supera la resistencia inicial para emprender el viaje para alcanzar un objetivo porque el camino hacia él es desagradable pero el resultado final es hedonicamente positivo. Además, hay situaciones en las que, cuando una persona intenta alcanzar una meta, un obstáculo desagradable puede dificultar esa búsqueda, esto fortalece el nivel de compromiso para lograr la meta y hace que el objetivo final parezca más atractivo.
Referencias
Higgins, TE»Valor de la experiencia hedónica y el compromiso». Asociacion Americana de Psicologia. Vol 113, No. 3, 439-460. (2006)
Ahtola, OT Aspectos hedónicos y utilitarios del comportamiento del consumidor: una perspectiva actitudinal (1985)
Schacter, DL, DT Gilbert y DM Wegner. Psicología. 2. Nueva York, NY: Worth Publishers, 2011.
Wertenbroch, K., Khan, U., Dhar, R. Una perspectiva teórica de la decisión de comportamiento sobre la elección hedónica y utilitaria (2004)
Deckers, Lambert (2018). Motivación: biológica, psicológica y ambiental. Nueva York, NY: Routledge. pp. 30–34. ISBN 978-1-138-03632-1.
Bozarth, MA placer: la política y la realidad. Pp 5-14 (1994)
Parker, Christopher J.; Wenyu, Lu (2019-05-13). «¿Qué influye en el comercio minorista de moda china? Motivaciones de compras, demografía y gasto». Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal. 23 (2): 158-175. doi : 10.1108 / JFMM–2017-0093. ISSN 1361-2026.
Parker, Christopher J.; Wang, Huchen (2016). «Examinando las motivaciones hedónicas y utilitarias para el compromiso de la aplicación de venta minorista de moda m-commerce». Revista de Marketing y Gestión de la Moda. 20 (4): 487–506. doi : 10.1108 / JFMM–2016-0015.
Parker, Christopher J.; Wenyu, Lu (2019-05-13). «¿Qué influye en el comercio minorista de moda china? Motivaciones de compras, demografía y gasto». Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal. 23 (2): 158-175. doi : 10.1108 / JFMM–2017-0093. ISSN 1361-2026.
Fuentes
- Fuente: www.chicagocdr.org
- Fuente: www.emerald.com
- Fuente: doi.org
- Fuente: www.worldcat.org
- Fuente: www.research.manchester.ac.uk
Autor
